Reservas
El BCRA compró USD 154 millones gracias a que no hubo importaciones
Las compras externas se frenaron a la espera de la reducción del impuesto PAIS a partir del 2 de septiembre. Se trata de la mayor compra de los últimos tres meses.

 El Banco Central concretó la mayor compra diaria de divisas en tres meses. La suma de USD 154 millones se festejó fuerte en el Palacio de Hacienda. En las redes proliferaron los posteos celebrando a Toto. 

No obstante hay que despejar las arengas por más válidas que resulten. En rigor, así como la venta de USD 75 millones en la jornada previa es una foto a incorporar en un análisis de la tendencia, lo mismo ocurre con el notable resultado positivo de este miércoles. 

"Que tengas que vender USD 100 o que compres USD 100 no cambia la ecuación. El número nominal no dice nada si no se lee en relación a los volúmenes operados, balanza comercial, otras demandas en el MULC y el comportamiento de commodities, bonos y acciones", consideró un ex director del Banco Central.

En este sentido lo que hay que destacar es que el Ministerio de Economía pasó un día más capeando la tormenta. Como contó LPO desde el entorno de Caputo dicen no asustarse ante la volatilidad que les está mostrando el mercado.  

En la comparación entre ambas jornadas se destacan los componentes sobresalientes que explican la disparidad entre los resultados. Según los analistas financieros, lo que se observó en la dinámica cambiaria de este miércoles es que ante la reducción del impuesto PAIS anunciada para el próximo 2 de septiembre se frenaron completamente las importaciones.

"Si bien las importaciones venían al mínimo, la inminencia de la reducción de 10% del impuesto provocó que se posterguen todas las compras", indicó un reconocido operador de la City.  Respecto a la jornada previa, la fuente indicó que hubo un abultado pago de energía.

La cuestión de la importación de energía no es menor. Por falta de infraestructura y decisión política, los recursos de Vaca Muerta no llegan a todo el país. Para garantizar el abastecimiento, el país importa GNL que llega en barcos metaneros. El cargamento se descarga en el puerto de Escobar, regasifica e inyecta en el anillo donde está la mayor demanda. El costo triplica el valor del gas local que se paga con reservas. 

El precio del gas importado se ajusta bajo fórmulas variables, referidas a algún índice internacional. Para acotar la incertidumbre sobre el precio para la adquisición de combustible hay tres parámetros que el comprador debe delimitar: el precio, la cantidad y la temporalidad de los cargamentos. 

Esto explica la polémica que se desató a partir de la adquisición de dos buques metaneros por parte de Enarsa por fuera de toda programación anunciada este martes. "Es una locura, no tienen gas para septiembre y octubre. Compran a las apuradas en el mercado hidrocarburífero es carísimo", precisó a LPO un ex funcionario de la cartera de Energía que agregó una mención a la presión que ejerce sobre un nivel de reservas que "resiste por debajo de su límite". 




Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    29/08/24
    02:35
    ufffff, duele?, macril chikes, pero tranca les doy espacio para argumentar las razones por las que el gobierno compró casi 150 palos en 3, 2, 1 y.... lloren:
    Responder
Noticias Relacionadas
Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Por Luciana Glezer
Se acreditaron USD 1.800 millones de un crédito del BIRF y se apreciaron el yuan y el oro.
El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

Por Luciana Glezer
Con una fuerte intervención, Caputo consiguió detener la escalada de los financieros.
El riesgo país superó los 1000 puntos y el Banco Central perdió USD 140 millones

El riesgo país superó los 1000 puntos y el Banco Central perdió USD 140 millones

Por Luciana Glezer
El dólar blue cerró a $1360, cayó el Merval otra vez y todas las cotizaciones operaron al alza.
Las reservas cayeron otros USD 193 millones, afectadas por la salida de depósitos en dólares

Las reservas cayeron otros USD 193 millones, afectadas por la salida de depósitos en dólares

Por Luciana Glezer
La caída se explica por la reducción de los encajes. En el segmento oficial, el Banco Central perdió USD 31 millones.

Las reservas cayeron USD 124 millones y en tres meses acumularon una sangría de USD 8000 millones

Por Luciana Glezer
La cifra equivale al desembolso que se espera del FMI. El riesgo país trepó al nivel más alto en 6 meses.
Con la ayuda de Irsa y las cerealeras el Central pudo revertir la racha perderdora

Con la ayuda de Irsa y las cerealeras el Central pudo revertir la racha perderdora

Por Luciana Glezer
La compañía de Elsztain emitió deuda por USD 300 millones y los exportadores liquidaron USD 70 millones como anticipó LPO. El central pudo terminar la jornada comprador, después de vender por once días seguidos.