Dólar
Se terminó el negocio del "carry trade" y las reservas cayeron USD 316 millones
El Banco Central finalizó la rueda con un saldo negativo de USD179 millones. Los dólares paralelos continúan la tendencia alcista y el salto cambiario le ganó a la tasa en pesos.

El carry trade dejó de ser negocio este lunes ante la escalada de los dólares financieros y el Banco Central sintió fuerte el impacto: las reservas cayeron en USD 316 millones. La pax cambiaria que venían disfrutando Milei y Toto Caputo, parece haber encontrado un límite.

En el segmento paralelo, todas las cotizaciones operaron al alza. El MEP y CCL subieron mas de 1% durante la jornada, pero el salto significativo lo pegó el blue que se ubicó en los $1200, lo que equivale a una suba diaria del 3.5%. La brecha cambiaria, que arrancó diciembre cerca del  5%, se amplió al 13%. 

El dato a destacar es que el salto de los dólares financieros se comió al carry trade que sufrió su primer revés en cinco meses. Según un informe de la consultora 1816, quienes apostaron al peso el pasado 18 de noviembre enfrentaron una rentabilidad negativa al cabo de 30 días, algo que no ocurría desde julio de este año.

 "La brecha cambiaria entre el CCL y el oficial casi se triplicó desde el mínimo de la gestión Milei, lo que le devolvió atractivo en el margen al blend", marcaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Caputo quemó más de USD 400 millones en 48 horas para bajar el dólar 

El Banco Central viene interviniendo fuerte en el mercado de los dólares financieros desde la semana pasada en lo que parecen señales de una incipiente corrida contra el peso. 

Entre los motivos que hacen subir el dólar, el más fuerte remite a la presión que ejerce la devaluación del real. Pero en la City también miran cierto agotamiento del blanqueo, los depósitos están cayendo cerca de USD 200 millones por día. 

 En el mercado hablan de una intervención sin precedentes. Los cálculos más benévolentes contabilizan un promedio de USD 200 millones por día.  

Entre los motivos que hacen subir el dólar, el más fuerte remite a la presión que ejerce la devaluación del real. El Banco Central de Brasil se gastó más de USD 20 mil millones para sostener el real. La diferencia es que Brasil tiene USD 370 mil millones de reservas positivas y Argentina está entre USD 5.000 y USD 9.000 negativas.

En la City miran además el drenaje de los dólares que habían ingresado por el blanqueo y ya cumplieron el plazo de parking obligatorio. Los depósitos están cayendo cerca de USD 200 millones por día. La suba del dólar parece exceder el efecto de las vacaciones. 

En la city porteña cunde la preocupación por el fin de la fiesta financiera, que fue impulsada por el blanqueo y el carry trade. La suba de diciembre alimenta la idea de una devaluación para los primeros meses de 2025, como recomendaron Domingo Cavallo y Miguel Kiguel.  

En el mismo sentido, Maxi Montenegro y Amilcar Collante consideran que "en los últimos meses, la economía argentina experimentó un efecto riqueza en dólares, impulsado por la recuperación de los ingresos tras el shock inflacionario  y una reducción en la brecha cambiaria a mínimos en el año". 

"A este contexto, se sumó el dinamismo del crédito, que generó un aumento de la demanda por bienes durables y dolarizados, como automóviles, motos, inmuebles y viajes de argentinos al exterior. La pregunta es cuánto puede prolongarse este efecto riqueza típico de los ciclos de dólar barato en Argentina, que en el pasado siempre terminaron con devaluaciones abruptas", anticiparon estos economistas en LPO.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 15
    mario eugenio vidal
    Hace 25 días
    11:40
    "El carry trade dejó de ser negocio este lunes ante la escalada de los dólares financieros y el Banco Central sintió fuerte el impacto: las reservas cayeron en USD 316 millones. La pax cambiaria que venían disfrutando Milei y Toto Caputo, parece haber encontrado un límite."

    Seguro esto estaba previsto en el plan maestro de gobierno que comunicaron el día uno de gestión y que vienen ejecutando de manera implacable.

    "El Banco Central viene interviniendo fuerte en el mercado de los dólares financieros desde la semana pasada en lo que parecen señales de una incipiente corrida contra el peso"

    Qué bueno que si hay una corrida contra el peso el estado no va a intervenir, ya que eso sería incompatible con sus principios liberal-libertarios. Hay que dejar hacer al mercado y punto, no andar gastando dinero en mantener artificialmente el valor de la moneda como hacía el kirchnerismo. Que sea todo oferta y demanda.

    "Entre los motivos que hacen subir el dólar, el más fuerte remite a la presión que ejerce la devaluación del real"

    ¿Y por qué se fijan tanto en lo que haga el comunismo en Brasil? Acá ya no abrazamos esos ideales ni tenemos una relación comercial de relevancia con ellos. Menos mal que nosotros comerciamos más con Estados Unidos, Israel, Taiwán y Ucrania.

    "En la City miran además el drenaje de los dólares que habían ingresado por el blanqueo y ya cumplieron el plazo de parking obligatorio. Los depósitos están cayendo cerca de USD 200 millones por día"

    Seguro que esos dólares se quedan en el sistema por la confianza que inspiran dos economistas de tanto fuste como Milei y Caputo. Además, es un secreto a voces que con un presidente experto en crecimiento económico con y sin dinero como el nuestro (que no es ningún improvisado ya que estudió el doctorado en economía en la Universidad de California) la economía se va para arriba como pedo de buzo. Es más que obvio que no se van a fugar sino que se van a quedar en la Argentina para seguir generando riqueza en nuestro país. Los antecedentes de la economía argentina van todos en ese sentido.

    "En la city porteña cunde la preocupación por el fin de la fiesta financiera, que fue impulsada por el blanqueo y el carry trade. La suba de diciembre alimenta la idea de una devaluación para los primeros meses de 2025, como recomendaron Domingo Cavallo y Miguel Kiguel"

    No sé hasta qué punto tendrá sentido guiarse por lo que digan dos economistas jóvenes y con escasa experiencia de gestión como los recién recibidos Cavallo y Kiguel, que ni de lejos tienen la experiencia y la capacidad de un Milei o un Luisca Puto.
    Responder
  • 14
    luciana erres fpv
    Hace 25 días
    10:40
    Los que pusieron dólares con el primer blanqueo sin control ganaron con los dólares puestos en la segunda etapa y estos últimos con la extensión; después la tasa de de devaluación programada para sacar las ganancias y volver a poner plata hace lo propio, generando un estabilidad ilusioria que se cae el día que a alguno se le ocurre retirar la plata porque no existe, se la está trabajando. Un Ponzi como los de cualquier pibe estafador de redes sociales.
    Responder
  • 13
    tempus
    Hace 27 días
    18:58
    ¿Será el comienzo del fin de la primavera financieras...? Toto, inventáte algo antes que se vaya todo al carajo...
    Responder
  • 12
    soberano
    Hace 27 días
    18:36
    Me cague de risa leyendo al guru del dólar decir que las fiestas mejor pasarlas con las patas fuera del plato ( y le falto decir mejor en verdes). Los soretes de la City ya se les están dando vuelta.
    Responder
  • 11
    totito
    Hace 27 días
    15:19
    Los uruguayos también están sufriendo la devaluación de Brasil !!!!!!
    Responder
  • 10
    totito
    Hace 27 días
    15:19
    https://www.infobae.com/economia/2023/08/22/el-dia-que-la-argentina-quiso-dolarizar-la-negociacion-de-un-acuerdo-secreto-con-eeuu-y-po
    Responder
  • 9
    totito
    Hace 27 días
    15:17
    Esta jugada maestra de los brasileños devaluando su moneda ya se lo hicieron a Menem y ahora se lo hacen a Milei !!!!! Todos sabemos como terminó la convertibilidad !!!!!
    Responder
  • 8
    biglebowsky
    Hace 27 días
    12:39
    En fin....
    Como diria el gran frank zappa: "more troubles everyday."
    La finalidad misma del carry, es terminar en el dolar.
    Agotaron todas las mentiras que podian contar.
    EL SUPERAVIT....(.FALSO)
    EL DEFICIT CERO ( FALSO)
    LA CONFIANZA....( MINIMA. YA SE PIRAN LOS DEL BLANQUEO...)
    "Las compras del central"...
    " hay problemas de stock" ( agarrate los 2 huevos cuando dicen eso) no de flujo"
    Ahora apelan a mentiras aun mas grandes.
    "La pobreza bajo" ( esto es como tirarte del piso 20 al vacio. Y te caiste en el balcon terraza del tipo del segundo piso...)
    "Los salarios subieron "( no cuentan los precios regulados ni los consumos basicos. Meten todo en la misma bolsa. Una botella de champagne y un litro de leche).
    Las jubilaciones vuelan....( lo mismo que un kilo de bola de lomo...que volo mas alto)
    El unico naipe que queda...el del Tio Donald. Pero...te puso a claver carone...arrancamos mal.
    Y Se van acabando los versos para sus propios sub .40..
    Lo mismo que para los mayorcitos...que votaron esto con despecho...bueno. ahora compren los remedios genericos...si pueden. Este verano tendran tours a laferrere. Km 39. (Con visita a la cancha de lafe incluida.) Unos ven que se cagaran de infelices y otros trabajaran de esclavos en una economia de enclave.
    Pero....no pasa nada. Esperen 15 años...
    Mientras muchos de esas luminarias jovenes...hacen el bolsito y vuelven con mama y papa.
    " ya fue" decian hace poco.
    Si....
    Ya fueron chiquis...
    Si tenes un laburito comun...no vas a cabecear un centro ni de casualidad.
    Suerte pa lo que viene . ...si no tenes..." palenque ande rascarte".
    Pd: es gracioso leer a los que te dicen ..."sho...no vivo aca. Vivo afuera"....( un balcon...una terraza...una porteria) pero...escriben aca...y ....se toman el aburo de hacerlo...y escriben tres insultos cada 10 palabras.
    En fin...laburan de lo que pueden. Dan ternura.
    Pongan los zapatitos y el pastito. Los camellos vienen seguro.
    Los reyes, no se.
    Feliz navidad...jo jo jo !


    Responder
    • 9
      l
      Hace 26 días
      13:05
      Ponele que la explosion de 2001 valio la pena por 10 años de estabilidad y mucha gente pudiendose comprar su primer casa por los creditos hipotecarios, pero esta vez la explosion va a ser por 1 año de mantener la inflacion mas alta del planeta, y por que tres boludos se pudieron ir una semana Brasil.
      Responder
      • 10
        soberano
        Hace 25 días
        11:46
        Fue con las joyas de la abuela, y la abuela tambien. Ahora empeñaron a la madre, pewro nadie la quiere.
        Responde a @l
        Responder
  • 7
    votocantado
    Hace 27 días
    10:25
    JAJAJAJAJAJAJAAJ esta claro que mas alla del que el FMI les de un poco de aire para SEGUIR ROBANDO, estan GAME OVER


    Fijense el delirio hasta donde llega que publicaron esto en la pagina oficial del gobierno jajajaajajajaaj

    No pueden explicar como con este contexto la pobreza bajo del 52% en la que estaba al 38% imaginario en la que dicen que esta, ya mienten desde la web OFICIAL, el ultimo que apague la luz.


    https://www.argentina.gob.ar/noticias/en-el-tercer-trimestre-la-pobreza-se-ubico-en-389-segun-una-proyeccion-oficial#:~:text=En%20el%20tercer%20trimestre%20la,9%25%20seg%C3%BAn%20una%20proyecci%C3%B3n%20oficial
    Responder
  • 6
    l
    Hace 27 días
    09:38
    Despues tenemos a los "entendidos" preguntandose por que no llegan desembolsos nuevos del FMI...manga de imbeciles, literalmente estan viendo como cada dolar que tienen a mano lo fugan, literalmente esta a cargo el tipo que hace apenas 6 años se fugo 45.000 millones en 60 dias...tanto les pagan para hacerse tanto los pelotudos?
    Responder
Noticias Relacionadas
Las reservas cayeron USD 2000 millones pero en el Banco Central aseguran que "el jueves vuelven"

Las reservas cayeron USD 2000 millones pero en el Banco Central aseguran que "el jueves vuelven"

Por Luciana Glezer
Fuentes del BCRA explicaron a LPO que la caída se debe a "la demanda estacional de los bancos comerciales".
En las últimas cinco jornadas Caputo quemó USD 870 millones para contener los dólares financieros

En las últimas cinco jornadas Caputo quemó USD 870 millones para contener los dólares financieros

Por Luciana Glezer
Fue durante las últimas cinco ruedas. Se suman a los USD 800 que gastó en el segmento del dólar oficial.
Toyota desarmó su "carry trade" y el Banco Central perdió USD 600 millones de reservas

Toyota desarmó su "carry trade" y el Banco Central perdió USD 600 millones de reservas

Por Luciana Glezer
La empresa postergó el pago de importaciones para ganar con las tasas en pesos. Ante la suba de los paralelos, la automotriz salió dolarizarse. Los dólares libres volvieron a subir y se agranda la brecha.
Los motivos detrás de la caída de reservas, pese a las compras récord del Central

Los motivos detrás de la caída de reservas, pese a las compras récord del Central

Por Luciana Glezer
El blanqueo empujó las compras del Central, pero las reservas caen. Los vencimientos de noviembre que presionan al equipo económico.
Quirno anunció que paga el vencimiento de enero, pero no se sabe de dónde va a sacar los dólares

Quirno anunció que paga el vencimiento de enero, pero no se sabe de dónde va a sacar los dólares

Por Luciana Glezer
La confusión es porque hace 5 días Caputo anunció que se les iba a pagar con un repo que estaba en proceso. Incertidumbre sobre de dónde salen los dólares billetes con un BCRA que está USD 7.000 millones abajo.
Las reservas cayeron USD 2000 millones en un día y lo vinculan a una reposición de encajes

Las reservas cayeron USD 2000 millones en un día y lo vinculan a una reposición de encajes

Por Luciana Glezer
En el mercado afirman que los bancos pidieron devolución de encajes para afrontar retiros del blanqueo.