Corrida Cambiaria
El Banco Central obliga a informar dos días antes las operaciones que superen los USD 10.000
Todos los pagos al exterior por servicios, deuda, turismo y bienes que superen USD 10.000 deberán informarse con 48 horas de anticipación.

Las empresas tendrán que informar con 48 horas de anticipación, todas las operaciones que realicen en el mercado único y libre de cambios por compras que superen los 10.000 dólares. El Banco Central (BCRA) estableció un plazo previo de 2 días hábiles para autorizar la compra de dólares tanto para la importación de bienes y servicios, así como para compromisos de deuda.

"El vencimiento para la presentación operará a las 18:00 de cada jornada. El presente requerimiento no deberá remitirse en el caso en que no existan operaciones previstas en ninguno de los 3 días hábiles incluidos en el reporte", indicó la máxima autoridad monetaria.

En medio de la sequía de reservas, Massa reclama USD 3.700 millones sin liquidar y tensiona con el Banco Central

Esto se suma a dos medidas tomadas este jueves cuando el directorio aprobó la obligatoriedad de diferir por 60 días el pago de servicios profesionales y de fletes entre empresas vinculadas; y se dispuso la refinanciación para el pago de intereses en deuda intraempresas.

Con la implementación de estas regulaciones, se apunta postergar pagos por USD 2.000 millones hasta fin de año.

Los rubros en los que se está haciendo foco son los que usualmente se utilizan para fuga de divisas como contrataciones intra firma. La filial local contrata técnicos, o le pide un préstamo a la casa matriz, y para pagar va al mercado único y compra dólares baratos a precio oficial.

Desde el BCRA explicaron a LPO que "los bancos tienen que adelantar información sobre el pedido de compras de dólares. Esa información incluye CUIT del importador, monto y código de operación (motivo). Ayer se sumó un dato extra, la información de si el proveedor es contraparte vinculada". En los hechos esto pisa la demanda de divisas. 

"Los rubros en los que se está haciendo foco son los que usualmente se utilizan para fuga de divisas, contrataciones intra firma. La filial local contrata técnicos, o le pide un préstamo a la casa matriz, y para pagar va al mercado único y compra dólares baratos a precio oficial", detalló a LPO una fuente del equipo económico.

"Por eso es lógico que el pedido provenga de la unidad de información financiera (UIF)", agregó la fuente.

Algo parecido dicen en el FMI, donde entienden que los dólares baratos resultado del fenonemal superavit comercial de los primeros dos años de Alberto fueron mal administrados por este gobierno.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En medio de la tensión cambiaria, Massa confirmó la extensión del dólar soja

En medio de la tensión cambiaria, Massa confirmó la extensión del dólar soja

Por Luciana Glezer
El programa de incremento exportador vencía este viernes y fue extendido hasta el 20 de octubre, dos días antes de las elecciones.
Gracias al maíz, el Central sumó USD 430 millones de reservas pero no consigue frenar la suba del dólar

Gracias al maíz, el Central sumó USD 430 millones de reservas pero no consigue frenar la suba del dólar

Por Luciana Glezer
El Banco Central sumó 430 millones de dólares en lo que va de la semana y aún así subieron todas las cotizaciones de la divisa.
Tras el amparo, Schiaretti  pudo pagar la deuda de Córdoba con dólares del Central

Tras el amparo, Schiaretti pudo pagar la deuda de Córdoba con dólares del Central

Por Luciana Glezer
Las provincias tienen 1400 millones de dólares en sus cuentas. La polémica sobre el amparo de Cordoba que suspendió la resolución del Central que exigía el uso de dólares propios para pagar deuda.

Dólar soja 3: el campo liquidó 5137 millones y Economía festeja que se impuso a la presión devaluatoria

LPO
La liquidación alcanzada por el Dólar Soja 3 superó la anterior, contra todos los pronósticos. Economía cree que le dobló el brazo a exportadores que retenían liquidaciones especulando con una devaluación.
En medio del pico de la inflación, el Central hace la compra de dólares más importante del mes

En medio del pico de la inflación, el Central hace la compra de dólares más importante del mes

Por Luciana Glezer
Se hizo de USD 101 millones. Los exportadores aceleraron el ritmo de liquidación e ingresaron cerca de USD 100 millones. Y rigen nuevas regulaciones.

Los exportadores liquidaron USD 173 millones y estiman que mantendrán un ritmo de 150 millones por día

Por Luciana Glezer
Tras haber frenado todas las operaciones por los rumores de devaluación que agitó Aracre, retomaron un buen nivel de ventas.