
La masa monetaria tuvo en la última semana de junio un salto abismal. Pasó de $17.940.751 billones el pasado 24 de junio a $24.291.397 billones el primer día de julio. Esto equivale a un salto de mas del 26% en apenas seis días hábiles.
"Ebullición monetaria", definió a LPO una fuente del sector financiero que agregó "se le escapo la tortuga a Bausili, esto es una bomba monetaria".
Entre los factores que dispararon el circulante en el mercado mencionan la no renovación de los pases por parte de los bancos. "Eso fue lo que sucedió en estos últimos días, los bancos deshaciéndose de papeles sobre los que se anticipa un severo riesgo de default", precisó una fuente del sector que agregó que "el crecimiento de la base responde también al crecimiento de los prestamos personales a sola firma que no dejan de catalizar al multiplicador del dinero y una explosión de efectivo en billeteras virtuales que corrían por fuera del sistema".
Esta situación podría agravarse si los bancos resisten el canje de los puts que tienen con el Central que les quiere imponer Caputo y deciden ejecutarlos.
Puts: Una semana después del anuncio, el canje sigue trabado y los bancos temen un default
Como sea, el dato golpeó a Caputo que publicó un confuso tuit en el que luego de criticar la "deshonestidad intelectual" de los economistas que denuncian el crecimiento en la base monetaria, aseguró que es "producto de la baja de la inflación".
Jamás creí que la deshonestidad intelectual iba a llegar al límite de leer colegas quejarse porque suba la BM. %uD83E%uDD26%u200D%u2642%uFE0F
Que suba la base monetaria ES precisamente lo que queremos que pase.
Esto NO es emisión monetaria, sino cambio en la composición de pasivos del BCRA, que pasan de...— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 5, 2024
En la serie anualizada la base monetaria ya subió 65% en lo que va del año, según datos del propio Banco Central. Lo cierto es que el compromiso de Javier Milei de mantener equilibradas las cuentas públicas pende de mantener fija la cantidad de dinero que circula en la economía. Sin embargo, los agregados monetarios crecieron fuertemente en los últimos meses, y es uno de los componentes de presión sobre los distintos tipos de cambio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
" CAE LA VELOCIDAD DE CIRCULACION" jajajajaajajajajajaajaj
Termina el secundario BRUTO.
Me referia BURRO - ASNO - PELOTUDO MENTAL: a que dijiste una FALACIA porque hablas de una economía de confianza y que cae la velocidad de circulación del dinero, cuando en efecto:
La licuación que están sufriendo los pesos frente a un contexto de tasas de interés corriendo muy por detrás de la inflación aceleró la velocidad de circulación del dinero hacia niveles récord previo a la DEPRESION AUTO GENERADA, LEER INFORME del BCRA burrito, en un contexto inflacionario como el que tenes,
Ahora, aunque la oferta monetaria fuera sin pausa, si la velocidad de circulación aumenta es como si se hubiera incrementado esa oferta monetaria., porque si la gente siente que el poder adquisitivo del peso se destruye (gracias al especialista en crecimiento con y sin dinero) tratará de sacárselo de encima cuanto antes haciendo operaciones, lo que AUMENTA su velocidad de circulación... PAYASO.
Entonces quieres analizar algo partiendo de una premisa equivocada, primero emitis para pagar deuda y luego ajustas, luego licuas poder adquisitivo, y DEPRMIMIS LA ECONOMIA.
Apropósito tuviste caida de la recaudación record jajajaajajaja por sino te enteraste jajajajaaja
SOLO UN IGNORANTE Y UN PELOTUDO MENTAL HABLA DE VELOCIDAD DE CIRCULACION EN UN CONTEXTO DE DEPRESION jajajajaajajaja
Se nota que el pelotudo que te dicta todos los dias sabe menos que vos.. ganso.
Con la tuya, si.
Por otro lado, la bomba monetaria por la no renovación de los pases nos preocupa un poco, pero con una fuerte devaluación licuas los pesos como frutillas en una licuadora. El problema, si deprecias la moneda local, es la inflación porque está el ancla nominal cambiaria. Sin embargo, el traslado a precios no sería muy fuerte por la recesión es también ancla del modelo. Da la sensación de estar contra la espada y la pared y según a quién escuches, estás en la boca del infierno o en el paraíso terrenal.