FMI
El FMI recibió a la comitiva de Economía con un lapidario informe sobre la deuda
Quirno, Daza y Werning viajaron para acelerar un nuevo acuerdo con el FMI el mismo día que la Oficina de Evaluación Independiente del organismo presentó ante el directorio un lapidario informe sobre la deuda argentina.

 Una reducida comitiva de economía viajó en absoluto secretismo a Washington. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, Jose Luis Daza, secretario de Política Económica y el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, acudieron al FMI para apurar el desembolso de fondos frescos que aceleren la salida del cepo.

Si bien se trata de reuniones informales, y las partes descartan el arribo de nuevos desembolsos previo a la asunción de Donald Trump, la burocracia que demanda el organismo podría avanzar en paralelo. El programa vigente que firmó Martin Guzman termina a fin de año. Restan dos revisiones y un desembolso cercano a los USD 1.000 millones de dólares. 

El gobierno pretende tener al menos una carta de intención para eludir las revisiones pendientes. Un principio de nuevo acuerdo mata revisiones. Argentina quedó muy lejos de cumplir la metas de reservas. Según la letra de lo acordado con el FMI el gobierno debería haber sumado USD 8.000 millones a lo largo del año. Lo concreto es que las reservas brutas no pararon de caer, y van a terminar 2024 con un rojo de USD 9700 millones según el mecanismo contable que utiliza el organismo.  

"Concediendo que Trump va a conceder un nuevo prestámo político cercano a los USD 11.000 millones que pide Argentina, el camino es largo. El FMI tiene que tener todos los papeles en orden para conseguir la firma del board, esto implica intensas negociaciones para las enmiendas del trayecto anterior. A esto se suma la necesidad de la aprobación del Congreso argentino en un año electoral. No lo veo tan simple ni tan fácil", afirmó a LPO una fuente que conoce de adentro al organismo.  

El FMI más cerca de darle a Caputo los 15 mil millones de dólares para salir del cepo

Pero más allá de la negociación, los plazos y los fondos frescos; la troika económica tuvo un duro revés en su misión al FMI: la mala suerte de coincidir con la presentación de la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del Fondo Monetario ante el directorio del organismo. 

Se trata de un informe basado en las experiencias de los 38 programas de acceso excepcional completados hasta mediados de 2023, incluidos los de Argentina (2018), Ecuador (2020) y Egipto (2020). El informe de esta oficina critica "la falta de consistencia en la política crediticia, que se modifica aleatoriamente país por país y no como resultado de revisiones periódicas", dicen en el documento.

La auditoría de la OEI determina que "los préstamos no fueron efectivos para catalizar fuentes privadas de financiamiento para los prestatarios, una de las principales razones por las que un país con problemas financieros busca asistencia del FMI".   

El informe recomienda que el Fondo establezca expectativas más claras para los programas de países donde la deuda cae en la llamada "zona gris", que se refiere a la deuda considerada sostenible pero no con alta probabilidad. Desde el ente regulador del Fondo adelantaron que tienen previsto publicar el documento completo la semana próxima.

Como sea, fuentes conocedoras del organismo explican que si bien no se trata de un documento vinculante, condiciona fuertemente la toma de decisiones por parte de las autoridades del Fondo. 

"Cuando la OEI le dice que la política crediticia se modifica país por país, le está echando tierra a los acuerdos políticos mediante los que la Argentina consiguió los dólares. Les dice: están quemando los manuales económicos por las necesidades de ciertos gobiernos de turno. Esa sentencia a un burocráta del Fondo lo averguenza profundamente, lo vuelve indigno" gráfico la fuente consultada. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    soberano
    08/12/24
    19:48
    Estamos a punto de hacer la gran Macri, subamonos todos a la bici desbocada y estrellemonos de una puta vez.
    Responder
  • 4
    soberano
    08/12/24
    19:31
    Hora de salir del carry...
    Responder
  • 3
    Pepe Canteros
    08/12/24
    18:53
    La exigencia nueva del FMI es la "jubilacion universal", un monto fijo para cualquier antiguedad o cualquier caja que se vea "mejorado" por un sistema de capitalizacion parecido o igual al de las AFJP
    Responder
  • 2
    blackrock
    07/12/24
    12:41
    Los pibes del FMI siempre piden tres cosas para soltar verdes frescos en un nuevo acuerdo:
    Levantar los controles cambiarios.
    Subir la tasa de interés doméstica.
    Y lo más divertido...tener un tipo de cambio competitivo...
    Según Orlando Ferreres el verde a hoy debería estar a $ 1.600.-
    Según otros cálculos más realistas el verde no debería bajar de dos luquitas.
    No olvidar que a todo esto se llegó con el invaluable aporte de cantidad de babiecas del mercado siguiendo el demencial juego del Toto de su carry sin verdes.
    Cuando todo este largo sopor financiero iniciado con $ergio y continuado hasta hoy se despeje la diversión nao tendrá fim.
    Responder
  • 1
    mario eugenio vidal
    06/12/24
    13:23
    "Argentina quedó muy lejos de cumplir la metas de reservas. Según la letra de lo acordado con el FMI el gobierno debería haber sumado USD 8.000 millones a lo largo del año. Lo concreto es que las reservas brutas no pararon de caer, y van a terminar 2024 con un rojo de USD 9700 millones según el mecanismo contable que utiliza el organismo"

    Los zurdos de este organismo ejecutor del socialismo global impulsor del gasto público descontrolado que es el FMI (ubicado en un histórico bastión de la izquierda y el progresismo internacional como la ciudad de Washington) son insaciables, la verdad. Debe ser la primera vez en la historia que un gobierno sobrecumple todos los objetivos (ya que este es ortodoxo de verdad y no pura sanata) y así y todo le niegan el dinero que le prestaron alegremente al gobierno kirchnerista en 2018. ¿Qué más quieren? Cómo se nota que ninguno de ellos se pudo doctorar en economía en la Universidad de California como nuestro presidente y por eso le tienen envidia y lo boicotean. Por suerte Toto Caputo tiene abrochados cien mil millones de dólares de fondos árabes y ni nos hacen falta fondos del FMI.

    "La auditoría de la OEI determina que 'los préstamos no fueron efectivos para catalizar fuentes privadas de financiamiento para los prestatarios, una de las principales razones por las que un país con problemas financieros busca asistencia del FMI'"

    Quién lo hubiera dicho...
    Responder
    • 2
      soberano
      08/12/24
      19:46
      "prestaron alegremente al gobierno kirchnerista en 2018....." Jajaja tené cuidado porque algún imbecil como los libervirgos qué andan por acá todavía sale a repetir esas burradas.... Como desinformador se te entiende el discurso, como crítica sardónica ya cansa.
      Responder
    • 3
      chbc
      08/12/24
      09:42
      Gobierno kirchnerista en 2018? Todo lo que escribiste es lo más estupid0 que he leído hoy.
      Responder
    • 4
      salteño
      07/12/24
      21:45
      Sos sarcástico o que? Toto lo único que puede tener abrochado es una patada en el tuje porqie no consiguió un dólar
      Responder
Noticias Relacionadas
Fuerte optimismo en la misión que negocia con el FMI: "Podemos cerrar un acuerdo hasta el 2046"

Fuerte optimismo en la misión que negocia con el FMI: "Podemos cerrar un acuerdo hasta el 2046"

Por Luciana Glezer
"Es la primera vez que se resuelve el problema de la curva de los bonos en pesos", se entusiasma la misión encabezada por Quirno y Werning. Para el 2025 se espera un crecimiento del 5% con inflación a la baja.
Caputo aspira a conseguir USD 5.000 millones en la último negociación del año con el FMI

Caputo aspira a conseguir USD 5.000 millones en la último negociación del año con el FMI

Por Luciana Glezer
Gracias a las vacaciones de los burocratas del organismo, Argentina consiguió unificar las últimas dos revisiones y se negociará hasta el 10 de noviembre.
Cómo sigue el plan económico: la acumulación de reservas deja de ser prioridad y se mantiene el cepo

Cómo sigue el plan económico: la acumulación de reservas deja de ser prioridad y se mantiene el cepo

Por Luciana Glezer
El vice del Central, Vladimir Werning, explicó cómo sigue la macroeconomía de MIlei.
Milei hizo un berrinche por las advertencias del FMI y amenazó con faltar a la cumbre del G7

Milei hizo un berrinche por las advertencias del FMI y amenazó con faltar a la cumbre del G7

Por Luciana Glezer
La vocera del FMI, Julie Kozack, marcó las inconsistencias del programa económico y pidió considerar a los pobres. Milei amenazó con bajarse de la cumbre del G7 y canceló un viaje del equipo económico al Fondo.
Milei quiere ir al G7 con un nuevo acuerdo y el vice de Caputo negocia con el FMI un salvataje

Milei quiere ir al G7 con un nuevo acuerdo y el vice de Caputo negocia con el FMI un salvataje

Por Luciana Glezer
Pablo Quirno analiza enviar una misión a Washington. Milei quiere llegar a la cumbre del G7 con el borrador de un nuevo acuerdo.