Tractorazo
Interna económica: Dominguez rechazó el impuesto a la renta que defendió Cecilia Todesca
En medio del tractorazo a Plaza de Mayo, el ministro de Agricultura se alineó con el campo y sostuvo que los productores no tienen renta inesperada.

 El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, rechazó que se les aplique el impuesto a la renta extraordinaria a los productores agropecuarios que este sábado marcharon a Plaza de Mayo y abrió otra interna en el gabinete económico al desestimar la iniciativa que impulsa no sólo el kirchnerismo, sino también una albertista consumada, como la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca.

"El productor argentino no captó la renta inesperada porque vendió su producción a precios pre-guerra y tiene que abordar la próxima cosecha con un costo del 60% de los fertilizantes, que están faltando en el mundo y que han tenido un incremento absolutamente inesperado", explicó Domínguez, quien precisó que "este año se requerirán 1.200 millones de dólares más, para sembrar y fertilizar la misma cantidad de hectáreas".

Schiaretti mandó a cruzar el impuesto a la "renta inesperada" y se complica su sanción

Domínguez también rechazó que se esté analizando una suba de las retenciones. Sus posiciones lo acercan a las posiciones del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que cuestiona ambos tributos y pretende sancionar en el Congreso una ley que fije una baja gradual de las retenciones.

El productor argentino no captó la renta inesperada porque vendió su producción a precios pre-guerra y tiene que abordar la próxima cosecha con un costo del 60% de los fertilizantes, que están faltando en el mundo y que han tenido un incremento absolutamente inesperado.

El ministro de Agricultura hizo estas declaraciones a los ocho periodistas que el ministro del Interior, Wado de Pedro, invitó a la gira que organizó por Israel con gobernadores, como parte de su intento de posicionarse ya sea como candidato a presidente o al menos a gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Este mismo sábado, Cecilia Todesca, la economista que migró de la jefatura de Gabinete a la Cancillería como mano derecha de Cafiero, defendió el nuevo impuesto que quiere cobrar el oficialismo, con argumentos exactamente contrarios a los del ministro de Agricultura.

Interna económica: Dominguez rechazó el impuesto a la renta que defendió Cecilia Todesca

"El mundo esta experimentado un shock de aumentos de precios, eso se traslada a la inflación, con un shock negativo distributivo, lo que quiere decir es que la mayor parte de la población pierde ingresos; y en ese contexto el mundo se está preguntando cuales son los mecanismos para contrarrestar este aumento por un lado, fortalecer los ingresos por el otro y como financiar esta política pública. Ahí aparece el tema de los impuestos", afirmó al ser consultada por radio por el periodista Ivan Shargrodsky respecto pedido de una baja de impuestos que expresaron los productores que marcharon a Plaza de Mayo.

Mientras que la presión tributaria en los países desarrollados es del 33% del PBI, en la Argentina está en torno al 29%. Las economías más fuertes son las que más impuestos cobran.

De hecho para Todesca, todavía hay margen en la Argentina para subir impuestos. "Mientras que la presión tributaria en los países desarrollados es del 33% del PBI, en la Argentina está en torno al 29%", afirmó la funcionaria albertista y destacó que "los países que cobran menos impuestos tienen niveles de desarrollo muy bajos, las economías más fuertes son las que más impuestos cobran".

El impuestos a la renta inesperada, que recibió el entusiasta apoyo del kirchnerismo,  fue propuesto por el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el guiño del Fondo Monetario Internacional, que quiere que el Gobierno recaude más para que pague la deuda que tiene con el organismo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    arminioleonardo
    28/04/22
    21:52
    El impuesto a la renta inesperada, es poco probable que sea aprobado por el congreso.
    La oposición política tiene fuerte presencia en ambas cámaras.
    Por ahora es una noticia más de relleno, que otra cosa.
    Que el reparto de la torta es muy desigual, no me queda ninguna duda. Es una realidad argentina y global.
    Responder
  • 4
    euskadi
    24/04/22
    15:46
    Es correcta la apreciación del ministro con respecto a los productores agropecuarios. Propongo para la señora Todesca que implemente renta inesperada para muchos políticos que viven y se enriquecen a través del Estado. Quizá si investiga en las filas del kirchnerismo puede encontrar a algunos aportantes que patrióticamente se la jueguen por el país.
    Responder
  • 3
    blacrock
    23/04/22
    22:10
    Domínguez, Kulkas, Moroni; ministros de Alberto.
    O sea. Inútiles, cobardes y sin doctrina social
    Responder
  • 2
    malebranche
    23/04/22
    20:21
    Ah pensé que era más inteligente Todesca. En serio quiere comparar la presión tributaria de Alemania o Francia con la de Argentina? Con un PBI per capita cuatro veces mayor y una distribución de ingreso mucho más equitativa.
    Responder
  • 1
    malebranche
    23/04/22
    20:00
    Perdón para mí renta extraordinaria es que la débil mental de Cerruti gane 600 lucas. Propongo que le graven 80% del salario.
    Responder
Noticias Relacionadas
Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Por Luciana Glezer
Toto fue a buscar USD 20.000 millones pero no fue bien recibido porque los fondos que apostaron a su gestión durante el macrismo perdieron fortunas.
El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

Por Leandro Gabin y Luciana Glezer
Caputo y Posse deslizaron el plan económico y sonderaron si habrá fondos frescos. El organismo respondió con una línea de 1.300 millones atada a admitir el cambio climático que niega Milei. Cómo sigue.
Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Por Luciana Glezer
En una reunión con los dueños de las prepagas el presidente electo les había anticipado que su modelo es cuota liberada y que compitan por precio.
Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

LPO
El nuevo gobernador denunció que Alicia Kirchner le deja una bomba financiera que pone en riesgo el pago de sueldos.

La UOCRA denunció 500 despidos y 10.000 suspensiones en Vaca Muerta

Por Luciana Glezer
Se trata de una de las regiones más ricas del país cuyo potencial depende de grandes inversiones en obras de infraestructura.
Milei viaja con Caputo a EEUU en una confirmación tácita de que será ministro

Milei viaja con Caputo a EEUU en una confirmación tácita de que será ministro

LPO
Milei lo confirmó en redes sociales. Caputo buscará que fondos de Wall Street le presten a la Argentina para desarmar las Leliqs. Werthein ofreció un avión privado.