El Banco Central pudo sumar reservas en el medio de la corrida
Hablan de devaluación encubierta porque con el dólar blend, la suba del CCL mejora el tipo de cambio para las exportaciones.

 De una lectura lineal se desprende que el mercado le dio una feroz paliza a los activos argentinos, con suba del Riesgo País y los dólares y baja de acciones y bonos.

Lo cierto es que durante la reunión que mantuvieron Toto Caputo y Santiago Bausili con los bancos, todos salieron peor de lo que entraron y sin certezas sobre la maniobra del gobierno. 

"El encuentro duró apenas 30 minutos. El ministro repasó los fundamentos de la política económica, el superávit fiscal innegociable y el ancla cambiaria. Después Caputo pasó a los detalles técnicos sobre el traspaso de pases a letras, con tasas mucho más atractivas dado una mayor exposición al riesgo. Ninguno de los presentes puede olvidar el reperfilamiento", chicaneó uno de los empresarios presentes. 

"Donde no hay acuerdo es en los Puts, porque el gobierno no tiene la más pálida idea sobre como eliminarlos. Desde los bancos dejamos en claro que ese stock en seguros no deberían representar ningún problema al fisco", concluyó este banquero. 

La reunión con los bancos fue mala y Caputo apela a "manos amigas" para frenar la paliza del mercado

Más allá de la neblina que envuelve el nudo gordiano de los Puts, que según Javier Milei suman $18 billones equivalentes al 4% del PBI, la foto de la reunión del equipo económico con los bancos no contuvo la embestida del mercado. 

Ahora bien, existe en el mercado otro razonamiento posible ante la disparada de los dólares financieros. Resulta que la brecha respecto al oficial es un incentivo a que los exportadores liquiden sus dólares. Esto gracias al dólar blend que habilita a que un 20% de las ventas externas se vendan en el segmento del Contado Con Liquidación (CCL). Cuanto más suba el CCL, mejor es el tipo de cambio que obtienen los exportadores. 

"Esta disparada de los dólares financieros es una devaluación encubierta que le permitió al BCRA comprar USD 30 millones de reservas en medio de la corrida cambiaria que hizo saltar al blue por encima de los $1400 pesos", consideró ante LPO un ex funcionario del ministerio de Economía que sabe bien cómo se orquestan estas jugadas. 

Coincide con esta lectura un reconocido operador financiero. "Toto tiene la capacidad de frenar los dólares paralelos con manos amigas. Si superó los $1400 es porque lo dejaron correr. A las claras es un subidoón para que los exportadores entren sus dólares. Seguramente la semana que viene se acomode en la zona de los $1300", indicó a este medio, 

Vale decir que a esta narrativa se suman también otras complejidades. Desde el sector agroexportador explican que estas subas coyunturales del CCL no impactan en las ventas de granos. "El agro está obligado a liquidar a los 15 días cada embarque realizado, no podemos especular con la plata afuera", indicó la fuente consultada.  

No obstante esto no quita que la suba del CCL impulse la liquidación de otros transables que la Argentina exporta. "Los dólares que entraron hoy, motivado por la suba del financiero, son de hidrocarburos, automotrices y minería", aseveró esta fuente. 

La gran incógnita es sobre la magnitud del traspaso a precios de este salto de los dólares paralelos que marcan nuevos récords históricos.  





Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    mario eugenio vidal
    03/07/24
    15:42
    "El encuentro duró apenas 30 minutos. El ministro repasó los fundamentos de la política económica, el superávit fiscal innegociable y el ancla cambiaria. Después Caputo pasó a los detalles técnicos sobre el traspaso de pases a letras, con tasas mucho más atractivas dado una mayor exposición al riesgo. Ninguno de los presentes puede olvidar el reperfilamiento"

    Qué bueno que el gobierno esté probando con algo distinto y que no vaya a hacer exactamente lo mismo que no funcionó en los gobiernos de Macri y De La Rúa en los que pululaban funcionarios que nunca pudieron volver a la vida política como el olvidado Federico Sturzenegger.
    Responder
  • 5
    arminioleonardo
    02/07/24
    03:16
    Los puts o el derecho a vender bonos al banco central representan unos 26 billones de pesos. La mayoría se pueden ejercer en cualquier momento, pero los bancos tienen la buena voluntad de negociar y encontrarle una solución para evitar una inundación de pesos. Sin embargo, los mercados están más esquizofrénicos que el presidente, por un lado, no liquidan las divisas y presionan por una fuerte devaluación y, por otro, dicen que hay que bajar la inflación y apoyan las políticas del gobierno de Milei. Por otra parte, muchos grupos económicos se quejan todo el tiempo del gobierno porque las ventas se derrumbaron y la construcción está parada, pero dicen que el camino correcto es el que propone el gobierno actual: reducir el gasto estatal y una política monetaria de emisión cero para bajar la inflación. Todo eso te hace caer el PIB. Otra también es que esperan una recuperación rápida de la economía, pero, tanto el gobierno como las empresas, despiden trabajadores y aumentan el desempleo, es decir, provocan caídas constantes en el consumo y la recaudación. Además, al mercado le provocan nauseas los rendimientos negativos y la recaudación se desplomó en el mes de junio, pero, las LRM son para sacar pesos de circulación y dependen del superávit fiscal.
    Por las medidas que ha tomado el gobierno, la única batalla que viene ganando parcialmente es la de la inflación, con la inesperadamente débil inflación de mayo, pero si siguen aumentando mucho el dólar y la brecha cambiaria, todo será en vano. La demanda de pesos y la brecha dependen mucho de la tasa de interés en pesos y la mayor acumulación de reservas del nivel del dólar blend, nadie es dueño de la verdad, pero, propongo que sea de 90/10 y también que aceleren un poquito el crawl.
    Responder
    • 6
      soberano
      02/07/24
      13:25
      Los bancos no tienen voluntad de una mierda. Estan con una vena terroble porque los metió en una encerrona y si salen con los tapones de punta vuela todo por los aires en un dia, uncluidos ellos. Dejemonois de decir pelotudeces, a estos tipos no les cree nadie y todo pero todo en una trampa. El trucho empapeló el país y miente todos los días. Cero plan. Ya no pagan las deudas, los gastos no se pueden reducir mas y siguen emitiendo para pagar los intereses diferenciales con los que rollea la deuda el tesoro, una bola mas grande que los pases, con vencimiento un poco mas largo nomas, pero c asi duplica el interes, ahora les quiere meter otro bono para que no le ejecuten las garasntías. UNA CAGADA. No se que mierda estas mirando.
      Eso es controlar el deficit segun los mentirosos estos, cuando la pelota reviente no se donde se van a meter.
      La clase baja ya no paga impuestos, la media tampoco y la recaudación cae todos los días. El famoso RIGI es pura explotación de recursos sin pagar impuesto y pudiendo exteriorizar todas las ganancias. DE DONDE MIERDA VAN A SACAR LOS DOLARES?????
      Contame otra.
      Responder
  • 4
    01/07/24
    22:11
    y.... el dolar blue esta un 18 % mas arriba de cuando asumio hace 7 meses... le falta mucho aun para multiplicarlo por 20 como hicieron massa cris y capitan beto... serian $24.000. el bcra compro 50 millones,no 30.
    Responder
    • 5
      soberano
      02/07/24
      13:26
      Anda y decile a tu madre que deje de procrear con parientes.
      Responder
      • 6
        johnniiy guemes
        03/07/24
        13:02
        Pero. vos tenes que hacer lo mismo entonces , caradura soretano
        Responde a @soberano
        Responder
    • 6
      fernando perez
      02/07/24
      00:06
      mejor hacemos las cuentas q hace milei con la hiper de massa. En la ultima semana aumento 10% por lo tanto tenemos una multiplicacion en 6 meses mas de 27 veces. Te gusta asi la cuenta HDMP ?. TIC Tac forro. ojala se los lleven puesto y explote todo mogo.
      Responder
    • 7
      fernando perez
      02/07/24
      00:02
      MOGolico. Duplicaron la indigencia en 6 meses por ende en 4 años como hace las cuentas el.psiquiatricin von la infla diariia el.80% va a ser indigdnte. Con la.depresion qud hay el.dolar deberia bajar pefo te sube. TIC Tac hdmp
      Responder
      • 8
        johnniiy guemes
        03/07/24
        13:01
        mw encanta verte indigente. y con el culo sangrando de rabia. negrito putito n jajajajaja
        Responde a @fernando perez
        Responder
  • 3
    chiquitito reyes
    01/07/24
    21:55
    .
    .

    ASFIXIA LA ENORME CORRUPCION QUE HAY EN NUESTRO PAÍS.

    NO SE SOPORTA MÁS VIVIR ASÍ, CON ESTA MIERDA NAUSEABUNDA Y REPUGNANTE

    ARGENTINA EL PAÍS MÁS CORRUPTO DEL MUNDO.

    SIN LOAN, SIN JUSTICIA, SIN PATRIA, SIN VERGUENZA

    SOLO QUEDAN 47 MILLONES DE TARADOS QUE LEGITIMAN AL RESTO, TODOS CRIMINALES, CORRUPTOS, LADRONES, DEGENERADOS, ALCAHUETES Y TRAIDORES HIJOS DE MIL PUTAS

    VAYANSE TODOS, PERO TODOS A CAGAR!!!!!

    .

    Responder
  • 2
    l
    01/07/24
    21:55
    Es el mismo modus operandi de siempre; les rompen el orto, y mandan a hacer circular la version de "esto es exactamente lo que queriamos".
    Responder
    • 3
      soberano
      02/07/24
      02:06
      La única verdad es la realidad. Y como venía diciendo, estos cínicos de mierda niegan la devaluación para no queda r ellos como de evaluadores fracasados. Pero la devaluación la hace el mercado.
      Siempre tendrán a alguien a quien tirarle la culpa, pero Cristina ya no les rinde.
      Cuando todo aumente de vuelta saldrá el Escuerzo con algún discurso épico y los idiotas que lo votaron diciendo esto no hubiera pasado si le votaba la ley antes. Apostamos algo?
      Responder
  • 1
    arminioleonardo
    01/07/24
    21:31
    Aceleren el crawling peg, eliminen el dólar blend, bajen un 10% el impuesto país y suban la tasa de interés en pesos para que la brecha no se siga ampliando y aumente la demanda de pesos. Van a juntar más dólares en el Banco Central. Y, después, si están dadas las condiciones, saquen el cepo cambiario. No apelen más a la hechicería. Los estoy asesorando gratis.
    Responder
    • 2
      soberano
      02/07/24
      13:36
      Los tipos hicieron un ajuste terrible que se les volvió en contra, estrujan con impuestos a los de abajo y no les cobran a los que si tienen la tarasca, no salimos mas así. vamos a una depresión económica porque la gente no puede con mas ajuste. Deja de mirar las pantallas de la city y los comentarios de todos estos fracasados y mirá la realidad. El capitalismo es otra cosa, sin consumo, no hay producción ni trabajo, y tampoco recaudación.
      Mataron el consumo pisando los salarios, hiccieron una enorme transferencia de riqueza, de la que no recaudaron porque los impuestos a ese sector se los siguen perdonando y cada vez mas, de donde van a sacar? CIERTO ES QUE LOS MUERTOS NO GENERAN DEFICIT, QUE CAPOS, pero tampoco recaudación, a la gente no la pueden ajustar mas. La inflaciión se endureció, y aunque el orate diga (imposible de comprobar) que alcanzaron un segundo de inlación cero, es una burrada que ya no convence a nadie.
      Responder
Noticias Relacionadas
El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

Por Luciana Glezer
Con estas letras, el Central asume la deuda en dólares del sector privado. Polémica por la independencia de la institución que preside Bausili.
El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

Por Luciana Glezer
La decisión de usar reservas para intervenir en el dólar futuro esta vedada en el acuerdo con el FMI. La consultora Oultier calculan que la cifra alcanzará los USD 1.000 en mayo.
Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street

Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street

LPO
El banco lanzó una obligación negociable por USD 20 millones, pero el gobierno se la frenó, temeroso del impacto cambiario.
El Central vendió 143 millones de dólares y las reservas negativas rozan los 12 mil millones

El Central vendió 143 millones de dólares y las reservas negativas rozan los 12 mil millones

LPO
Las reservas netas presentan un rojo más profundo que el que dejó Massa. Las brutas cayeron más de USD 700 millones. Los ahorristas empiezan a retirar por ventanilla.
Cuestionan el acuerdo de Milei con el FMI: "Se van a gastar los fondos en intervenir el dólar"

Cuestionan el acuerdo de Milei con el FMI: "Se van a gastar los fondos en intervenir el dólar"

Por Luciana Glezer
Milei afirmó en La Nación que el nuevo acuerdo con el FMI no aumentará la deuda del país. "La deuda crecerá fuerte", lo cruzó el ex vice del Banco Central, Jorge Carrera.
Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Por Luciana Glezer
La CNV sacó una resolución que facilita la venta de acciones del NBanco Nación. Avanza el plan para privatizar el BNA que adelantó LPO.