Trabajo
Después de tres años, los salarios volvieron a ganarle a la inflación
En el 2021 los que más repuntaron a fin de año fueron los ingresos de los empleados públicos. Los trabajadores en negro perdieron 10 puntos de poder adquisitivo.

Después de casi tres años, los salarios volvieron a ganarle a la inflación. Así lo confirmó el dato del Índice de Salarios que mostró que a diciembre los salarios en promedio habían registrado un aumento del 53,4% frente al 50,9% que acumuló el Índice de Precios al Consumidor.

De esta forma verifican las proyecciones del ministro Claudio Moroni de que lentamente el poder adquisitivo de los trabajadores empezaría a recuperar el terreno perdido en los tres años previos.

Si bien, la diferencia es de poco más de dos décimas, el dato cobra relevancia porque es el primer año en que los salarios superan a la inflación desde 2017. Estrictamente entre marzo de 2018 y octubre de 2021, los salarios marcaron variaciones interanuales sistemáticamente por debajo de la inflación. Hacia noviembre de 2020 quedaron a una décima de empatar, pero los precios volvieron a acelerarse por encima de los salarios.

 Entre marzo de 2018 y octubre de 2021, los salarios marcaron variaciones interanuales sistemáticamente por debajo de la inflación

Así y todo, desde que la inflación empezó a imponerse sistemáticamente sobre los salarios a comienzos de 2018, los salarios acumulan un retraso de 17 puntos detrás de la inflación.

Cabe aclarar que el Índice de Salarios del Indec promedia de forma ponderada los ingresos de todos los trabajadores, pero para muchos trabajadores los salarios en 2021 quedaron lejos de empatarles la carrera a los precios. Tal es el caso de los trabajadores en negro, cuyos ingresos -siempre de acuerdo al revelamiento del Indec mediante la Encuesta Permanente de Hogares- subieron 40,5% en todo el año pasado. Así, además de lo perdido desde 2017, en 2021 perdieron otro 6,9% en su poder adquisitivo.

En cambio, los trabajadores en relación de dependencia consiguieron una mejora nominal en sus ingresos del 56,5%, lo que se traduce en un incremento de su poder adquisitivo del 3,7% respecto de diciembre de 2020. Esta vez, los que más recompusieron sus ingresos fueron los empleados públicos, que el año pasado habían sido los que más habían perdido contra la inflación. Este año, en cambio, sus salarios treparon 58,6%, mientras que los de los empleados del sector público subieron 55,3% y le ganaron a la inflación.

 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 10
    euskadi
    11/02/22
    19:33
    Lo que se vino perdiendo del poder adquisitivo de los trabajadores aproximadamente 43% entre 2017 y 2021 no se recuperó ni se va a recuperar ni en el corto ni en el mediano plazo.
    Responder
  • 9
    tempus
    11/02/22
    10:49
    Ah, pero Macri.... y sí, durante el gobierno anterior el salario real perdió más de un 20% frente a la inflación... los resentidos pueden decir cualquier huevada, pero las estadísticas son infalibles...
    Responder
  • 8
    Jose Colella
    11/02/22
    10:12
    Paritarias del 40% con inflacion del 60%, pero cierto que este es el pais donde es un triunfo perder por 10 puntos.
    Chupenme un huevo.
    Responder
    • 9
      pilex
      11/02/22
      12:09
      Tranki, son solo legislativas
      Responder
  • 7
    karlomarx
    11/02/22
    10:02
    marcia, escribis buenas notas y logras que la gente lea hasta el final. pero despues de esto, mataste al periodismo. que tengas una buena carrera en la narrativa y vendas muchas novelas.
    Responder
  • 6
    alma
    11/02/22
    08:06
    Una visión muy parcial de la realidad (trabajadores registrados). Autónomos y no registrados perdieron por goleada (vienen perdiendo desde hace muchos años) sin contar que la evolución de paritarias no se aplica directamente ni siquiera a todos los registrados por la gran cantidad de "fraude parcial" (trabajadores en gris) que hay. Por otra parte, si no se toma el IPC general sino la evolución de los precios de la canasta básica, la pérdida es aún mayor (lo que se ve año tras año en la diferencia creciente entre salario promedio y canasta básica).
    Responder
  • 5
    mirkobulje
    11/02/22
    01:18
    Quieren que se vuelva a hacer lo mismo que el año pasado cuando los gremios aceptaron el 29%... La gente viene de 5 años con salarios a la baja y eso en las elecciones no se perdona. No aprenden nada, y mira que cfk se los dice siempre...
    Responder
    • 6
      Jose Colella
      11/02/22
      10:13
      Realidad mata relato, como vimos en 2009, 2015, 2019, y 2021.
      Responder
  • 4
    mirkobulje
    11/02/22
    01:16
    Albertistas intentan tomar por boludos a los que los votaron? No sé dieron cuenta que no funciona la gran Macri? La gente no es boluda y por más que repitan mentiras la gente no las cree. Hay que hacer no alcanza con notas pagas a mercenarios...
    Responder
    • 5
      Jose Colella
      11/02/22
      10:14
      Estan a nada de hablar de "crecimiento invisible"
      Responder
  • 3
    Ceballos Eduardo
    10/02/22
    23:59
    Otro "premio" a una de las mayores desgracias de nuestra economía: EL EMPLEO PUBLICO
    Responder
  • 2
    pilex
    10/02/22
    23:41
    Excelente noticia, ahora hay que ir al rescate de los que quedaron afuera, desocupados y trabajadores en negro
    Responder
  • 1
    10/02/22
    22:09
    Jajajaj cerra la 8 José, cartón lleno
    Solo un idiota puede creer esta mentira
    Los aburantes privados en blanco perdieron un 20% frente a la inflación real
    Y los laburantes autonomos y en negro, no menos del 35%
    La inflacion real: 60% de chango, medicinas, ferreteria y utiles
    Responder
    • 2
      tempus
      11/02/22
      10:48
      20% fue lo que el salario real perdió durante los cuatro dorados años de tu ídolo Mauricio... parece que no te enteraste, Poroto...
      Responder
    • 3
      Jose Colella
      11/02/22
      10:14
      Es increible que cometan, literal, los mismos errores que llevaron a la paliza que recibio Cristina, me acuerdo de Moyano diciendo "yo voy a paritarias con la inflacion del changuito, no del indec"
      Responder
      • 4
        tempus
        11/02/22
        15:21
        Pero Colella, si hablamos de las estadísticas de la era Macri, acordate que el INDEC lo administró un interventor nombrado por Mauricio... o vos dudás del INDEC de Macri..???
        Responde a @Jose Colella
        Responder
Noticias Relacionadas
Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

LPO
El presidente electo decidió finalmente que Salud no sea una secretaría; además, designó a un abogado ligado a Pro para supervisar las obras sociales sindicales.
Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Por Luciana Glezer
La banca pública está valuada en USD 25.000 millones. LPO accedió a un paper que circula entre banqueros con el paso a paso para privatizarla.
A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

Por Ignacio Fidanza
A menos de 48 horas de asumir la Presidencia, Milei no logra encontrar un valiente para la Secretaría de Hacienda que deberá implementar el ajuste.
Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Por Luciana Glezer
La "cláusula de relación política" requiere la firma de ambos presidentes y del Banco Popular de China para que se puedan utilizar los USD 6.400 millones remanentes del intercambio de monedas.
Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Por Luciana Glezer
Todas las pizarras reflejaron una suba del dólar oficial del 6%. El movimiento fue leído por el kirchnerismo como un acuerdo entre Massa y Milei. Lo insólito es que el BCRA negó la apreciación del tipo de cambio.
Larreta le arma el equipo de Economía a Toto Caputo

Larreta le arma el equipo de Economía a Toto Caputo

LPO
El jefe de gobierno impulsa a Martín Mura como secretario de Hacienda en lugar de Rigo. También habló con Cottani y Lew.