Mercados
Después de la carta de Juntos, Massa tuvo que ofrecer más tasa para renovar la deuda en pesos
Tomó del mercado $400.000 millones. El mercado se inclinó por los títulos atados a la inflación. El 91% de la colocación vence antes de las PASO.

Massa salió casi indemne de la carta de Juntos por el Cambio que cuestionaba la deuda en pesos y la calificaba de "impagable". Al menos en esta primera colocación posterior a la crítica, logró renovar la totalidad de los vencimientos y colocar un adicional de $107.282 millones.

En efecto, este miércoles Economía colocó un valor efectivo de $401.680 millones con cuatro instrumentos, de los cuales tres fueron con vencimiento previo a las PASO y representaron el 91,3% de las colocaciones. El 8,7% restante fue un bono a 2027 al que solo pueden suscribir bancos.

Para lograr la renovación, Economía no quiso tentar a la suerte y centró la oferta de instrumentos en letras que vencen a más tardar el junio, lo que despeja el horizonte de cortísimo plazo, pero sigue acumulando presión para el segundo trimestre.

Si bien Economía debió convalidar tasas de interés ligeramente más altas, racionó la colocación de las letras atadas a la inflación, que fueron por lejos las más demandadas por el mercado. Esta LECER con vencimiento el próximo 16 de junio fueron solicitadas por el 55,8% de los 636.834 millones. Y de estos, adjudicó menos de la mitad (44%).

La LECER terminó pagando CER+5,24% por encima de la inflación, cuando en el mercado secundario hasta ayer este instrumento pagaba CER+5,1%.

A su vez, de la letras más cortas adjudicó la totalidad de los $67.031 a valor nominal que le ofrecieron los Fondos Comunes de Inversión por la Letra de Liquidez exclusiva para ellos que vence el 28 de febrero. Por esta letra terminó pagando una tasa del 69% nominal anual. Y también adjudicó el 59% de los $183.226 que lo ofrecieron por la Letra de Descuento al 31 de mayo, pagando una tasa nominal anual del 87,21%.

Esto muestra que para los próximos 105 días el mercado ve una muy lenta desaceleración de la inflación; y, pese a las críticas de Juntos por el Cambio sigue renovándole los vencimientos al Tesoro.

Los bonos se derrumbaron luego que Juntos anunciara que la deuda es impagable

En este sentido, desde Economía destacaron que: "Del total del financiamiento obtenido, el 53% estuvo compuesto por instrumentos indexados por CER, el 38% por instrumentos a tasa fija, y el 9% restante por instrumentos a tasa variable. Asimismo, el 91% correspondió a instrumentos con vencimiento en 2023 mientras que, el 9% restante, tienen vencimiento en 2027".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    16/02/23
    12:11
    Los asientos contables en este esquema piramidal son maravillosos mientran nadie quiera cobrar o lo dejen querer cobrar, los plazos inexorablemente se acortan.
    Responder