
El déficit récord en la balanza de pagos no anticipa nada bueno y pone enorme presión al gobierno de Milei en la discusión con el FMI por la nula acumulación de reservas genuinas. Cada vez son más los dólares que salen del paÃs y menos los que ingresan. El negativo en divisas está en un pico histórico.
Durante el primer trimestre de 2025, aún vigente restricciones sobre la compra de divisas para personas humanas, la cuenta corriente de bienes y servicios tuvo un déficit de USD 5.191 millones, en contraste con el superávit de USD 176 millones observado en el mismo trimestre del año pasado, tal como dió a conocer el Indec este miércoles.
El canal de mayor caudal de drenaje de dólares fue la balanza turÃstica con un rojo de USD 3.500 millones. Se trata en su mayorÃa de argentinos de clase media alta y alta, que están aprovechando la ventana de oportunidad que les ofrece el dólar barato que sostiene el gobierno de Milei.
Desde el lado del gasto, el mayor impacto provino de bienes generales de consumo por USD 10.043 millones, seguido por viajes al exterior por USD 4.923 millones, y automotores por USD 3.187 millones. Es evidente que el grueso del drenaje de divisas es importados y viajes al exterior.
El gobierno anunció que emite deuda por USD 7.000 millones: "Son reservas alquiladas"
Por el lado de los ingresos, se destacó en primer lugar el complejo sojero que sumó USD 3.568, seguido por el complejo petrolero con USD 2.937 millones, el complejo maicero por USD 1.778 millones, el complejo triguero por USD 1.194, la minerÃa de oro y plata por USD 1.068 millones, complejo ganadero por USD 898 millones, servicios empresariales por USD 1.551 millones y de turismo receptivo por USD 1.459 millones.
En total, los gastos en el exterior sumaron USD 9.183 millones, mientras que las exportaciones apenas alcanzaron los USD 4.681 millones.
En paralelo al resultado comercial entre bienes y servicios en dólares, se dio a conocer el resultado financiero. Esto confirme que las reservas internacionales cayeron en USD 5.628 millones en el trimestre, mientras que el endeudamiento neto de la economÃa se ubicó en USD 5.137 millones. El rojo en la balanza de pagos sumó a la deuda externa USD 5.191 millones con lo que llegó a USD 278.073 millones.
El Gobierno hoy tiene las reservas del Banco Central con un rojo que según la forma de medirlas del FMI supera los USD 7.000, mientras que la meta pactada con el organismo es de USD 1.800 millones para diciembre, lo que implica sumar USD 8.800 millones, cuando EconomÃa está sumando cero, salvo los puchos que de préstamos repo y bilaterales que consigue, que son reservas "alquiladas", no acumulación genuina.
Es decir, agravan al cada vez más grave problema de la deuda en dólares. Alejandro Werner, ex directos del Hemisferio Occidental del FMI, le puso un número a ese desafÃo: la Argentina enfrenta vencimientos por USD 32.400 millones en los últimos dos años del mandato de Milei.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Paciencia, muchachos. En cuestión de semanas empiezan a llegar las megamultimillonarias inversiones del RIGI de la mano de prestigiosas empresas privadas internacionales como YPF, que no dudan en apostar por Argentina con la confianza que les inspira el gobierno del Dr. Javier Milei. Ahí se da vuelta como un panqueque el negativo transitorio en divisas.
"El canal de mayor caudal de drenaje de dólares fue la balanza turística con un rojo de USD 3.500 millones. Se trata en su mayoría de argentinos de clase media alta y alta, que están aprovechando la ventana de oportunidad que les ofrece el dólar barato que sostiene el gobierno de Milei"
Claro, pasa que con salarios que se triplicaron en dólares, casi todos los argentinos somos de clase media alta y alta ahora. Ni que hablar los jubilados. Además el gobierno de Milei no sostiene ningún dólar barato porque no interviene. El precio del dólar lo establece el mercado como en todo gobierno liberal libertario anarcocapitalista, que hace de la no intervención en los mercados una bandera innegociable.
"Desde el lado del gasto, el mayor impacto provino de bienes generales de consumo por USD 10.043 millones, seguido por viajes al exterior por USD 4.923 millones, y automotores por USD 3.187 millones. Es evidente que el grueso del drenaje de divisas es importados y viajes al exterior"
Y sí. Es una economía de libre mercado con apertura total y libre competencia. Es lógico que la gente se decante por bienes y servicios de mejor calidad que están ofrecidos a menor precio. Da igual si son nacionales o importados. Es el mercado regulándose solo.
"Alejandro Werner, ex directos del Hemisferio Occidental del FMI, le puso un número a ese desafío: la Argentina enfrenta vencimientos por USD 32.400 millones en los últimos dos años del mandato de Milei"
Pan comido cumplir con eso con los cientos de miles de millones de dólares en inversiones productivas que estamos recibiendo por la eufórica confianza que inspira en los mercados el Dr. Javier Milei.
IMPACTO SOBRE LA CUENTA CORRIENTE D LA BALANZA D PAGOS:
-EN 1T SE LIKIDA LA FINA (y considerar q en 2025 x baja d retenciones se estimulo la likidacion d soja), pese a eso: DEFICIT 5.200 PALOS VERDES EN LA CUENTA CORRIENTE
-EN 2T: SE LIKIDA LA GRUESA (potenciada, tendiendo a record, x baja d retenciones): no se sumaron verdes genuinos a las reservas, solo "alkilados" x repos.
-SEGUNDO SEMESTRE 2025; NADA Q LIKIDAR X FINA/GRUESA
anda haciendo las cuentitas para preveer la fecha del estallido d la mega bici Toto 2024/25....