Dólar
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.

 El déficit récord en la balanza de pagos no anticipa nada bueno y pone enorme presión al gobierno de Milei en la discusión con el FMI por la nula acumulación de reservas genuinas. Cada vez son más los dólares que salen del país y menos los que ingresan. El negativo en divisas está en un pico histórico. 

 Durante el primer trimestre de 2025, aún vigente restricciones sobre la compra de divisas para personas humanas, la cuenta corriente de bienes y servicios tuvo un déficit de USD 5.191 millones, en contraste con el superávit de USD 176 millones observado en el mismo trimestre del año pasado, tal como dió a conocer el Indec este miércoles. 

El canal de mayor caudal de drenaje de dólares fue la balanza turística con un rojo de USD 3.500 millones. Se trata en su mayoría de argentinos de clase media alta y alta, que están aprovechando la ventana de oportunidad que les ofrece el dólar barato que sostiene el gobierno de Milei.

Desde el lado del gasto, el mayor impacto provino de bienes generales de consumo por USD 10.043 millones, seguido por  viajes al exterior por USD 4.923 millones, y automotores por USD 3.187 millones. Es evidente que el grueso del drenaje de divisas es importados y viajes al exterior.

El gobierno anunció que emite deuda por USD 7.000 millones: "Son reservas alquiladas"

Por el lado de los ingresos, se destacó en primer lugar el complejo sojero que sumó USD 3.568, seguido por el complejo petrolero con USD 2.937 millones, el complejo maicero por USD 1.778 millones, el complejo triguero por USD 1.194, la minería de oro y plata por USD 1.068 millones, complejo ganadero por USD 898 millones, servicios empresariales por USD 1.551 millones y de turismo receptivo por USD 1.459 millones.

Durante el primer trimestre de 2025, aún vigente restricciones sobre la compra de divisas para personas humanas, la cuenta corriente de bienes y servicios tuvo un déficit de USD 5.191 millones, en contraste con el superávit de USD 176 millones observado en el mismo trimestre del año pasado.

 En total, los gastos en el exterior sumaron USD 9.183 millones, mientras que las exportaciones apenas alcanzaron los USD 4.681 millones.

En paralelo al resultado comercial entre bienes y servicios en dólares, se dio a conocer el resultado financiero. Esto confirme que las reservas internacionales cayeron en USD 5.628 millones en el trimestre, mientras que el endeudamiento neto de la economía se ubicó en USD 5.137 millones. El rojo en la balanza de pagos sumó a la deuda externa USD 5.191 millones con lo que llegó a USD 278.073 millones. 

El Gobierno hoy tiene las reservas del Banco Central con un rojo que según la forma de medirlas del FMI supera los USD 7.000, mientras que la meta pactada con el organismo es de USD 1.800 millones para diciembre, lo que implica sumar USD 8.800 millones, cuando Economía está sumando cero, salvo los puchos que de préstamos repo y bilaterales que consigue, que son reservas "alquiladas", no acumulación genuina.

Es decir, agravan al cada vez más grave problema de la deuda en dólares. Alejandro Werner, ex directos del Hemisferio Occidental del FMI, le puso un número a ese desafío: la Argentina enfrenta vencimientos por USD 32.400 millones en los últimos dos años del mandato de Milei.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    zinedine zidane
    Hace 4 días
    13:25
    Siempre la misma cantinela, te maquillan la realidad para seguir fugando, hasta que la explosión es inexorable, se hacen los sorprendidos, se borran a otra latitud y le dejan la cuenta a los boludos que laburamos.
    Responder
    • 8
      arminioleonardo
      Hace 1 día
      20:51
      Parece un déja vu del 2001. El gobierno secó la plaza de pesos, pero los dólares siguen faltando y el sector externo está crujiendo en estos momentos. El FMI quiere que junten dólares a través de la flotación limpia. La inflación en Argentina es un fenómeno cambiario, mientras el dólar siga quietito y el ajuste fiscal sin anestesia perdure, seguirá la desinflación, sin embargo, sin comprar muchas reservas esto no se sostendrá por mucho tiempo. Cristina dio en la tecla cuando habló del problema serio de la economía bimonetaria en nuestro país.
      Responder
      • 9
        blackrock
        Hace 1 hora
        09:26
        Arminio te vengo diciendo desde hace meses comprá verdes sacalos del banco y subite a la balsa así flotamos con Toto hasta que la espuma llegue mínimo a los $ 2.000 te va?...jajajaja
        Responde a @arminioleonardo
        Responder
  • 6
    mario eugenio vidal
    Hace 4 días
    12:14
    "Cada vez son más los dólares que salen del país y menos los que ingresan. El negativo en divisas está en un pico histórico"

    Paciencia, muchachos. En cuestión de semanas empiezan a llegar las megamultimillonarias inversiones del RIGI de la mano de prestigiosas empresas privadas internacionales como YPF, que no dudan en apostar por Argentina con la confianza que les inspira el gobierno del Dr. Javier Milei. Ahí se da vuelta como un panqueque el negativo transitorio en divisas.

    "El canal de mayor caudal de drenaje de dólares fue la balanza turística con un rojo de USD 3.500 millones. Se trata en su mayoría de argentinos de clase media alta y alta, que están aprovechando la ventana de oportunidad que les ofrece el dólar barato que sostiene el gobierno de Milei"

    Claro, pasa que con salarios que se triplicaron en dólares, casi todos los argentinos somos de clase media alta y alta ahora. Ni que hablar los jubilados. Además el gobierno de Milei no sostiene ningún dólar barato porque no interviene. El precio del dólar lo establece el mercado como en todo gobierno liberal libertario anarcocapitalista, que hace de la no intervención en los mercados una bandera innegociable.

    "Desde el lado del gasto, el mayor impacto provino de bienes generales de consumo por USD 10.043 millones, seguido por viajes al exterior por USD 4.923 millones, y automotores por USD 3.187 millones. Es evidente que el grueso del drenaje de divisas es importados y viajes al exterior"

    Y sí. Es una economía de libre mercado con apertura total y libre competencia. Es lógico que la gente se decante por bienes y servicios de mejor calidad que están ofrecidos a menor precio. Da igual si son nacionales o importados. Es el mercado regulándose solo.

    "Alejandro Werner, ex directos del Hemisferio Occidental del FMI, le puso un número a ese desafío: la Argentina enfrenta vencimientos por USD 32.400 millones en los últimos dos años del mandato de Milei"

    Pan comido cumplir con eso con los cientos de miles de millones de dólares en inversiones productivas que estamos recibiendo por la eufórica confianza que inspira en los mercados el Dr. Javier Milei.
    Responder
  • 5
    defaulto
    Hace 5 días
    10:48
    Europa esta atestada en argentos!. levantas una baldosa y hay uno! Los precios son la mitad medidos en dolares, con sueldo que son tres veces los de allá. La Argentina es un país perdido, como no tiene ninguna vocación de nación (mas allá de la retorica hueca) y no talla en nada importante en el mundo, se dedica al boludeo y al placer inmediato. Cada día agradezco a quien sea (Dios, Mahoma, Lao Tze, etc.) que mis hijos decidieron irse a vivir al exterior, aunque me cuesta venir a visitarlos. Pasar un mes al año en París me oxigena de la barbarie argenta, Que tienen problemas? seguro! pero es un pueblo resiliente, con gran tendencia al ahorro y a rechazar la inflación. Muy formal, no se reglada nada, pero si servis te retribuye. La politica de Milei/Toto puede traer de nuevo a los kirchoperonios, que vana a volver a saquear, con su voracidad plebeya, lo que le queda a Argentina. Pero la maxima de que "nadie gana elecciones devaluando" que fue seguida por todos (recuerden que la condenada se patino 14000 millones de US$ para ganar las elecciones de 2011) da resultado.
    Responder
  • 4
    l
    Hace 5 días
    09:17
    Fundicion absoluta sin retorno del pais para que la clase mierda en 2 años se haya podido ir una semana a Brasil...no puede ser gratis esto.
    Responder
    • 5
      zinedine zidane
      Hace 4 días
      12:46
      Vota en blanco la proxima, forro
      Responder
  • 3
    yosi
    Hace 5 días
    08:25
    Todo huele a 2001 remix
    Responder
  • 2
    unaportemas
    Hace 5 días
    08:20
    y todavia no llegaron las vacasiones de inviero, me parece que estan al horno los ladronzuelos
    Responder
  • 1
    kristianconk
    Hace 5 días
    23:17
    tener presente,

    IMPACTO SOBRE LA CUENTA CORRIENTE D LA BALANZA D PAGOS:

    -EN 1T SE LIKIDA LA FINA (y considerar q en 2025 x baja d retenciones se estimulo la likidacion d soja), pese a eso: DEFICIT 5.200 PALOS VERDES EN LA CUENTA CORRIENTE

    -EN 2T: SE LIKIDA LA GRUESA (potenciada, tendiendo a record, x baja d retenciones): no se sumaron verdes genuinos a las reservas, solo "alkilados" x repos.

    -SEGUNDO SEMESTRE 2025; NADA Q LIKIDAR X FINA/GRUESA

    anda haciendo las cuentitas para preveer la fecha del estallido d la mega bici Toto 2024/25....
    Responder
    • 2
      atiendoboludos
      Hace 5 días
      09:41
      Tener presente : a les Argentines les encanta las cosas importadas y viajar. Toda la vida fue así.
      Responder
Noticias Relacionadas
Juristas advierten que el ataque de Milei a Kicillof refuerza la posición del fondo buitre Burford

Juristas advierten que el ataque de Milei a Kicillof refuerza la posición del fondo buitre Burford

Por Luciana Glezer
"Es un gesto que puede ser interpretado por los tribunales como una admisión", dicen especialistas sobre las declaraciones del presidente. Alertan sobre el riesgo penal de un acuerdo con Burford.
El equipo económico ya reconoce que enfrenta "ruido externo"

El equipo económico ya reconoce que enfrenta "ruido externo"

Por Luciana Glezer
Federico Furiase, director del BCRA y miembro de la mesa chica de Economía, respondió al lapidario informe de la JP Morgan.
La jueza Preska ordenó que Argentina entregue el 51% de YPF al fondo buitre Burford

La jueza Preska ordenó que Argentina entregue el 51% de YPF al fondo buitre Burford

LPO
La magistrada de Nueva York accedió al pedido de los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera. En YPF dicen que sólo el Congreso puede aprobar la cesión de las acciones.
Golpe al carry trade: tras la salida de JP Morgan, ahora hablan de Pimco desarmando posiciones por USD 1.600 millones

Golpe al carry trade: tras la salida de JP Morgan, ahora hablan de Pimco desarmando posiciones por USD 1.600 millones

Por Luciana Glezer
El mayor banco de Wall Street recomendó irse de la Argentina por el atraso cambiario y el riesgo electoral. Pimco, otro mega fondo, habría desarmado posiciones por USD 1.600 millones.
 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

LPO
Al ministro de Desrregulación se le vencen las facultades delegas y quiere mudarse a Economía para no perder centralidad.
Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Por Luciana Glezer
Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.