Reservas
Default o reestructuración, las opciones que evalúa el mercado ante la muralla de vencimientos
JP Morgan afirmó que Argentina no tendrá acceso al financiamiento. Caputo viaja a Arabia Saudita. Bausili y Reidel vuelven a ver a Michel Milken.

La sensación de calma en la cotización de los dólares paralelos, contenidos por la intervención oficial, no conforma a un mercado que tiene los ojos puestos en las reservas. Los bonos soberanos viene con una trayectoria general de caída y el riesgo país se mantiene en la franja de los 1.500 puntos, luego de tocar esta semana los 1600. 

En la city porteña advierten que ya no son disparatadas las chances de que Argentina caiga en default ante la muralla de vencimientos que se presenta a partir de enero. Suman casi USD 20.000 millones a lo largo del año que viene. Faltan apenas 4 meses.  

En rigor la idea del default cobró fuerza a partir de un documento de  la JP Morgan. En un informe elaborado por el equipo de research de este gigante financiero distribuido el pasado 19 de agosto entre sus clientes se advierte que Argentina, en el mejor de los casos, deberá esperar al menos dos años para volver a los mercados voluntarios de crédito. 

"Si contamos solo los vencimientos con bonistas privados, Argentina tiene que pagar USD 12.000 millones el año que viene. Con este riesgo país no hay posibilidad de conseguir financiamiento. O se reestructura o se defaultea", precisó a LPO el diputado radical Martin Tetaz. 

Desesperado, ahora Caputo intenta conseguir un préstamo de Emiratos Árabes

Sobre la persistencia de un indicador como el riesgo país en la franja de los 1.500 puntos, también se expresó Ricardo Arriazu, uno de los economistas favoritos de Javier Milei. "El inversor de afuera quiere ver cómo se desenvuelve la nueva etapa de política económica", dijo para justificar la prudencia y agregó "hubo un error en junio en bajar la tasa de interés, eso hizo subir la brecha y perder reservas. Desde ahí cambió la política monetaria y cambiaria. El de afuera dice: 'están usando mi plata para defender la brecha y no me van a pagar a mí'", criticó Arriazu. 

Si contamos solo los vencimientos con bonistas privados, Argentina tiene que pagar USD 12.000 millones el año que viene. Con este riesgo país no hay posibilidad de conseguir financiamiento. O se reestructura o se defaultea.

Arriazu remarcó que "lo importante es que ganen reservas". Algo que no está pasando. Y aseguró que será decisivo para el Gobierno evitar una devaluación y garantizarse que el dólar seguirá estable: "No alcanza con estabilizar el peso, para bajar la inflación", apuntó. 

"Si el Gobierno devalúa se acabó el programa, se acabó Milei, se acabó todo. vuela por el aire", sentenció. 

En un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires, Arriazu advirtió que el Poder Ejecutivo deberá apurar, en esta fase de gestión, la puesta en marcha de reformas estructurales porque, de lo contrario, "van a aparecer los problemas de nuevos".

Default o reestructuración, las opciones que evalúa el mercado ante la muralla de vencimientos

La apelación a las reformas estructurales no es casual. Es el objetivo mayor que justifica la paciencia ante la continuidad del cepo. En el mercado se percibe el alivio que genera la figura de Sturzenegger en el gabinete. "Noté un optimismo de los inversores de afuera respecto al rumbo de la economía tras la llegada de Federico Sturzenegger que le dio cierto aire y estas primeras reformas estructurales, las tomaron como positivas", afirmó Javier Timerman un reconocido especialista en sector financiero. 

"Están en piloto automático apostando al blanqueo. Del FMI no va a haber novedades hasta noviembre. Y es una de las dos únicas posibilidades finacieras viables. La otra es el puchito que le pueda dar Basilea por el oro, pero tampoco hablamos de una cifra salvadora", dijo a LPO un ex funcionario que sigue de cerca estas negociaciones. 

Blanqueo: se abrieron 9.000 cuentas pero la mitad no tiene fondos

Según esta fuente: "Los árabes no pueden rescatar gobiernos. Eso quedó pactado cuando se descubrió petróleo en la península arábiga y se estipuló comercializar en dólares estadounidenses". Ante la consulta de este medio por los Degs que Qatar le prestó a Sergio Massa afirmó: "Fue un asiento contable que el Emir permutó por unos días. Pero ahora Nomura y Goldman Sachs ya bajaron el pulgar", afirmó para concluir "mientras tanto siga siga el carry trade a costa de una recesión dantesca". 

Noté un optimismo de los inversores de afuera respecto al rumbo de la economía tras la llegada de Federico Sturzenegger que le dio cierto aire y estas primeras reformas estructurales, las tomaron como positivas.

Pero el gobierno no parece darse por vencido. Y la búsqueda de dólares es cada vez más desesperada. Por eso el Luis Caputo viajará a Arabia Saudita; mientras el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajará a Estados Unidos junto a Demian Reidel, jefe de asesores del presidente Javier Milei.

Expondrán en un encuentro del Instituto Milken, conocido como la cumbre de Los Hamptons, que reúne a billonarios de Estados Unidos. El tema sobre el cual disertarán será la política económica que lleva adelante Milei en Argentina a cargo de Basusili, y promover al país como un polo de inteligencia artificial cuestión que obsesiona a Reidel. 

 El anfitrión Michael Milken, fundador de este think tank del liberalismo económico, estuvo en prisión hasta hace poco más de dos años condenado por fraude bursátil a la pena máxima de 10 años. A Milken se lo conoce como el padre de los bonos basura. 

Como sea, en el sector financiero predomina una mirada escéptica. "De esta gira, como pasó con todas las anteriores, van a volver sin un solo dólar. En el mejor de los casos, algún anuncio de inversión en sectores estratégicos como minería o hidrocarburos por los beneficios del RIGI", afirmó a LPO un especialista en operaciones financieras. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    tocqueville
    24/08/24
    08:46
    Si estuviera el hijo de usurero Néstor K bien conocedor del paño cantaría default y quita de capital e intereses. Los ambiciosos se reciclan. La prima de riesgo Argentina es alta porque contempla el default, no ejecutar default es pagar intereses fuera de mercado que atrae a codiciosos de mucho con poco esfuerzo.
    Responder
  • 1
    kristianconk
    23/08/24
    23:24
    "mientras tanto siga siga el carry trade a costa de una recesión dantesca".

    TIC TAC TIC TAC TIC TAC.....

    NO HAY BOTES EN EL TITANIC PARA Q LOS BICICLETEROS PUEDAN BAJARSE D LA BICI: BCRA VACIADO.....
    Responder
Noticias Relacionadas
Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario

Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario

Por Luciana Glezer
Los analistas creen que es probable que en los próximos meses la competitividad cambiaria empeore.
Caputo dice que Molinos retrotrajo los aumentos después del apriete del gobierno

Caputo dice que Molinos retrotrajo los aumentos después del apriete del gobierno

LPO
El ministro había denunciado subas de entre 9 y 12%. Los trolls libertarios lanzaron un boicot al estilo kirchnerista.
Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

LPO
El ministro aplaudió que las grandes cadenas no aceptaron listas de precios de Unilever y Molinos con subas de hasta 12%. Pero supermercadistas creen que las alimenticias no darán marcha atrás.
Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei

Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei

LPO
El sector de la construcción es el más afectado por la destrucción de la obra pública.
Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Por Luciana Glezer
Se acreditaron USD 1.800 millones de un crédito del BIRF y se apreciaron el yuan y el oro.