Juan Carlos de Pablo es uno de los economistas que sostiene a Javier Milei. Se juntan periódicamente en la Quinta de Olivos a escuchar ópera e intercambiar visiones de la economÃa. Es una figura paterna para el Presidente, según han comentado públicamente.
Hasta ahora "El Profe", como le dice el Presidente, venÃa calificando con un 10 a su alumno. Sin embargo, llegó el turno de la reprimenda. Sobre la polÃtica cambiaria, De Pablo encontró semejanzas con "la tablita" de Martinez de Hoz, pidió la sincronización de las polÃticas económicas entre los ministerios y medidas que beneficien a la producción local. Hasta se atrevió a señalar como un error la eliminación del impuesto paÃs.
"La diferencia con los programas económicos anteriores es que hoy hay equilibrio fiscal. MartÃnez de Hoz no tenÃa lo mismo, el sostenimiento de la tablita tuvo que ver con el aumento de la tasa de interes, la perdida de reservas, y todo eso no corre en la actualidad", comenzó describiendo De Pablo en una entrevista en Radio con Vos.
Pero enseguida agregó: "De cualquier manera, este dólar, que no está siendo controlado ni nada por el estilo, porque el BCRA sigue comprador reservas, tiene fenómenos reales que se le parecen, particularmente el costo de producción en dólares de cualquier producto. Hoy la importación tiene mejores abogados que la producción local, y esto es algo que vengo marcando hace seis meses", alertó "El Profe".
Cavallo coincide con Dujovne y afirma que salir del cepo no es inflacionario
"Lo que les pido hace muchos meses es que sincronicen todo lo que tiene que ver con las importaciones con medidas que beneficien la producción local. Yo, por ejemplo, no hubiera priorizado la baja de la alÃcuota del impuesto paÃs, hubiera empezado por bajar la del impuesto al débito y el crédito bancario. Esto es producto de la más absoluta ortodoxia y hay que encararlo de esa manera", agregó De Pablo.
Las expresiones de De Pablo no pasaron desaparecibidas entre los economistas de referencia. "Que valiente! De Pablo salió del closet... Ahora hay que ver si no le vuelve un feroz ataque de trolls en X" pinchó ante LPO un especialista que es usualmente atacado, como le pasó a Cachanosky a quien Milei hizo echar de un encuentro industrial.
De hecho, entre los economistas circula la versión que las crÃticas del "Profe" no son ajenas a la tensión entre el gobierno y la UIA. "Toto dejó plantado a Funes de Rioja por segunda vez", indicó a LPO un empresario industrial. En efecto, el ministro no fue a la conferencia anual de la entidad pero prometió un café, que luego suspendió.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
En fin, el gobierno actual cree que achicar el Estado es agrandar la Nación y eso generará crecimiento económico por mucho tiempo. Primero hay que ver para creer.
Ya le debe estar empezando a pegar lo gagá al profesor De Pablo. ¿Cómo le va a pedir a un liberal libertario que impulse medidas para beneficiar la producción local? Lo único que tiene que hacer al respecto un gobierno liberal es desregular todo y abrir la economía por completo para que haya libre competencia en el mercado. Si la producción local no puede competir, deberá bajar sus costos o bajar las persianas y reconvertirse a otro rubro, lo que es algo natural en la economía de libre mercado. Quitar el impuesto país es avanzar precisamente en ese mismo sentido. Ya llegará el momento de quitar los impuestos a los débitos y créditos bancarios. Todo a su tiempo de la mano de un gobierno que está eliminando todos los impuestos para que los precios sigan su sendero descendente como vienen haciendo.
Ya saben que estoterminacen un crash de proporciones nunca vistas....