
La caÃda del consumo que se percibe con claridad en la calle, empezó a convertirse en un dato estructural y amenaza la integridad d ela cadena de pagos.
Un primer indicio se advierte en los indicadores de marzo que publicó el Banco Central, que refleja un incremento sostenido en los niveles de morosidad, tanto de personas fÃsicas como de empresas.
El nivel de morosidad en tarjetas de crédito se ubicó en el nivel más alto de los últimos tres años, marcó 2,8% en marzo. También los préstamos personales registraron un incumplimiento del 4%, el más elevado en nueve meses.
Más delicada es la situación de los cheques rechazados. Se contabilizaron más de 64.000 cheques rechazados. Esto representa un incremento interanual del 91,7%, la más alta del último lustro.
Cierran dos restaurantes porteños de la GuÃa Michelin por la crisis
En paralelo corre otra amenaza silenciosa, el desapalancamiento entre depósitos y créditos en dólares, un proceso que detonó la Convertibilidad.
Los números muestran un proceso de reducción de la liquidez del sistema. Mientras que los créditos en dólares se disparó 5% en mayo, y acumula 36% en lo que va del año. Como contrapartida, los depósitos vienen aumentando a un ritmo mucho más lento. En lo que va del año, las colocaciones del sector privado aumentaron 8%, lo que en términos reales implica una caÃda en relación a la inflación acumulada.
Los depósitos en dólares del sector privado alcanzaron USD 30.376 millones a fines de abril, con una suba mensual de USD 1.024 millones, trás una tendencia decreciente sostenida desde octubre de 2024.
Como contrapartida, el stock de préstamos bancarios en moneda extranjera superan los USD 25.000 millones, valor que surge de sumar el incremento de los préstamos en dólares de los bancos locales al sector y las emisiones de deuda en la misma moneda del sector corporativo, tanto en el mercado local como en el exterior.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
A pesar de las demoras en la publicación de datos del Bcra. ( y otras artimañas....)
La recesión es tan brutal...que se está llenando puesto a restaurantes...hoteles...centros turísticos.. comercios...
Venta online...supermercados...ni hablar de fábricas y productores..
El desastre es inmenso.
Y pronto el desánimo será como un virus.
Mientras ...te dicen que el paciente mejora...
Y vos lo ves...y se esta muriendo.
2018.
Bienvenido al pasado !
" te deseo buena suerte...ser humano del pasado..."
"Mareado de novedades
tambalea el mundo nuevo,
y hay un hambre de verdades
que se fueron de paseo."
Que grande el Carpo.
Que letron de Riff.
Zuchovicki: "Hoy al quedarte con dólares perdés poder adquisitivo"
El economista y actual presidente de BYMA sostuvo que hay un cambio cultural en la manera de ahorrar de los argentinos desde el comienzo de la gestión de Javier Milei en la presidencia.
Pero querido, de qué hablas ?
Se necesitan 10 años de estabilidad en la argentina para que haya un principio de cambio de cultura económica, después de tantos años de robo, por ahora no pasa nada, no dejan de ser expresiones de buenos deseos, que vaya a saber con qué intenciones lanzas a la opinión pública.
Los índices siguen siendo engañosos y la inflación no para de aumentar y esto se refleja en una infomación poco veraz, que agrega aún mayor desconfianza en el gobierno.
Los monopolios van ganando la pulseada, a ellos no le doblas la mano, con palabras atercioperladas y rimbombantes y análisis pelotudos, solo basta observar los precios que hay en Misiones de los mismos productos y distribuidores de la Capital Federal.-
Acá estas megaempresas, con intereses más grandes que el país, te ponen cara la comida y si podés la compras y si no, te haces la paja con dos ladrillos y te la tenes que aguantar ...
Como hace el gobierno que habla de libertad, de oferta y demanda y en realidad es que no puede controlar el abuso, ni el poder de estos empresarios
Es enorme la impotencia adrede que tienen.
En un país históricamente marcado por la desconfianza en su moneda y los vaivenes financieros, algo empieza a moverse, aunque tímidamente, dice el economista. Evidentemente quiere congraciarse con Milei y no sabe que otro disparate imaginar.
El único movimiento que se da en la argentina es propio de personas temerarias y sin experiencia, que creen en los espejitos de colores, como aquellos que toman crédito hipotecario en dólares uva y después de dos años, con un cambio de gobierno, se quieren suicidar.
No hay nada, ni siquiera tímidamente, es todo un gran espejismo. Se ven dólares por todos lados y la realidad es que esos dólares están en la Isla de Man o en Inglaterra como el oro que estaba en el tesoro del Banco Central.
Che Zuchovicky, ya que tenes tiempo, por qué no explicas mejor como desaparecen 400 mil millones de dólares por año.
?El ahorro se empieza a sentir?, afirma Zuchovicki, se refiere no sólo a guardar plata, sino a un cambio más profundo en la lógica del gasto.
"El argentino promedio ya no mira sólo cuánto cuesta el kilo de carne o el dólar blue, sino que empieza a comparar: ¿vale más una salida a cenar o renovar el lavarropas?", plantea y repite como el otro enorme chanta, el más escuchado por el presidente, que es el gasto o la demanda.
Ninguna de las dos cosas animales
No hay argentino que no siga mirando cuanto cuesta un kilo de carne, no le alcanza para comer y menos para comprar asado, que es un corte que siempre históricamente valió 4 dólares y hoy cuesta 10 dólares y de la capacidad de ahorro olvídate, la gente vive el día a día. Hay más del 70 % de la población bajo economía de guerra, sufriendo el mayor ajuste de la humanidad y el país más caro y corrupto del mundo.
No sé a qué país te referis querido, no se puede dejar pasar tus estupideces, baja a la realidad y dejá de hacerle comer mierda a la gente.
(WAN CHIN PUM)
.
Sobre los depósitos en dólares, irrelevante mientras sigan tomando deuda, con eso lo "nivelan"
Hay que ser un poquito serios y dejar de dejarse llevar por los números falsos que hacen circular desde el kirchnerismo. ¿Cómo es posible que caiga el consumo si los salarios y las jubilaciones se triplicaron en dólares en el último año y medio mientras que el dólar no paró de bajar? ¿Cómo va a caer el consumo si evitamos la inflación plantada de 16000% que dejó Sergio Massa gracias a la mano firme del Dr. Javier Milei y de Luis "Totoca" Puto (y eso a pesar de que la política monetaria tiene un nivel de rezago de 24 meses)? Por favor, basta de hablar pavadas. En el kirchnerismo el consumo cayó año tras año y nadie decía nada más que elogiar a Cristina.
"Un primer indicio se advierte en los indicadores de marzo que publicó el Banco Central, que refleja un incremento sostenido en los niveles de morosidad, tanto de personas físicas como de empresas"
Sin dudas es una buena noticia. Es lo que pasa en los países más ricos del mundo como Estados Unidos, que la gente vive endeudada (pagando la casa, el vehículo, la universidad y prácticamente todo lo que tienen). Fíjense cómo le va a Estados Unidos y cómo nos va a nosotros...
"Los números muestran un proceso de reducción de la liquidez del sistema. Mientras que los créditos en dólares se disparó 5% en mayo, y acumula 36% en lo que va del año. Como contrapartida, los depósitos vienen aumentando a un ritmo mucho más lento. En lo que va del año, las colocaciones del sector privado aumentaron 8%, lo que en términos reales implica una caída en relación a la inflación acumulada. Los depósitos en dólares del sector privado alcanzaron USD 30.376 millones a fines de abril, con una suba mensual de USD 1.024 millones, trás una tendencia decreciente sostenida desde octubre de 2024"
Todo se va a solucionar una vez que ingrese el dinero por las gigantescas inversiones que llegarán producto del RIGI. Y si se llegan a demorar mucho, siempre se le puede pedir más dinero al FMI total eso no incrementa la gigantesca deuda externa que dejó el kirchnerismo como herencia envenenada en 2018.
Se triplicaron los ingresos en dolares No me diga en serio?
Un detallecito ESTAMOS MAS CAROS QUE PARIS , con Salarios de Agentina. por no nombrar un pais africano
EE UU es felpáis que mas deuda tiene en el mundo , y compran en cuotas por que es una sociedad consumista con una inflación baja o al menos asi lo era, compran casa a 30 años con inflaciones inexistentes (no ahora)
Que compara? usted habla en serio?
Usted esta mal medicado? Se equivocó el color de la pastilla
Dejse de embromar , hay que leer estupideses
Igual... hay tanta literalidad que no falta quien lo crea.