Industria
LA UIA afirma que la industria creció por arriba de lo que dice el Indec
Según la entidad fabril, la actividad industrial creció en marzo un 4.1% interanual, un punto m{as de lo que informó el Indec. Tensión en el equipo económico con Lavagna.

La industria creció 4.1% interanual en marzo según el informe mensual que realiza la Unión Industrial Argentina (UIA) publicado este miércoles. Así, para la cámara empresaria el desempeño de la actividad fue significativamente mejor que el resultado que dio a conocer el Indec en la jornada previa. Según el organismo oficial, la industria manufacturera creció 3.1% durante el mismo período.

La insólita diferencia acumula las tensiones en el equipo económico con Marco Lavagna que se dispararon cuando el Indec difundió el índice de inflación de marzo que marcó 8,5%, por encima de los pronósticos más pesimistas del mercado. "Está jugando para quedarse en el próximo Gobierno", afirmó a LPO una fuente del Palacio de Hacienda.

A pesar de la alta inflación se sostiene la actividad y crece el empleo industrial

Sin embargo, el funcionario tiene un respaldó total del ministro Sergio Massa, que incluso le sumó a su cargo como presidente del Indec, un rol clave en las negociaciones económicas internacionales, al punto que ya se lo menciona como un posible canciller si Massa lograra quedarse con esa posición.

Un respetado economista de la City se burló de esas miradas conspirativas en di{alogo con LPO: "La inflación está disparada, ¿Qué culpa tiene Lavagna?".

En el equipo económico algunos sospechan que Lavagna sobreactua para quedarse como presidente del Indec en el próximo Gobierno.

El funcionario, de hecho, quedó envuelto en polémica cuando intentó postergar la difusión del índice de Marzo para después de las elecciones provinciales, en lo que se interpretó como una jugada política para no afectar las chances del peronismo.

Como sea, de los doce sectores productivos que mide la UIA, siete arrojaron resultados positivos. Esto equivale al 69% de lo rubros considerados y representa una mejora de gran magnitud comparada con el mes previo, cuando fueron apenas poco menos del 16% de las empresas las que mostraron subas.

Respecto a la recuperación del empleo industrial la mejora en la creación de puestos de trabajo es similar a la estimada por el Gobierno. Según la UIA el crecimiento del empleo industrial fue del 4% en el último año y 0.3% en su medición mensual. El dato corresponde al mes de febrero.

Sobre el uso de la capacidad instalada, mejoro un 0.8% interanual ubicándose en un 67.5% como nivel general promedio.

El presidente del Indec, Marco Lavagna.

En cuanto a las exportaciones, el desempeño fue negativo y las ventas de productos industriales al exterior cayeron un 5.9% interanual en marzo.

"Si bien continúa la tendencia positiva, hay disparidad en el desempeño de los sectores, en línea con lo observado durante los últimos meses. El dato de marzo se explicó por el crecimiento de hasta 25% en sectores vinculados con el consumo de bienes durables como automotores y también la refinación de petróleo asociado al buen desempeño en el sector de hidrocarburos. En tanto, se observaron caídas de hasta 4% en otros sectores vinculados con el menor dinamismo de la construcción como minerales no metálicos y en particular con el impacto de la sequía, entre los que se encuentran alimentos y bebidas como la molienda, sustancias y productos químicos especificamente biodiesel y agroquímicos, y maquinaria agrícola", dice el informe de la UIA.

Si bien continúa la tendencia positiva, hay disparidad en el desempeño de los sectores, en línea con lo observado durante los últimos meses. El dato de marzo se explicó por el crecimiento de hasta 25% en sectores vinculados con el consumo de bienes durables como automotores y también la refinación de petróleo.

Desde la entidad fabril anticiparon además que "los datos adelantados del mes de abril mostraron una situación heterogénea similar a la de marzo, con sectores que siguen traccionando y otros que muestran un menor dinamismo. Por otro lado, los indicadores vinculados con el sector agrícola, como es el caso de la liquidación de divisas provenientes de la molienda de oleaginosas y el patentamiento de maquinaria agrícola, como así también los sectores proveedores de insumos de la construcción, como los despachos de cemento, mostraron un menor desempeño".

Sin embargo, el informe advirtió que "no se descarta que las tensiones cambiarias de fines de abril impacten sobre la actividad, especialmente a partir de las dificultades para el abastecimiento de insumos y la suba de costos y la tasa de política monetaria. En tanto, continuará el impacto de la sequía sobre la molienda y los sectores industriales encadenados. Podrían compensar parcialmente esta situación las medidas orientadas a sostener el consumo y la demanda de bienes durables". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    malebranche
    26/05/23
    18:08
    Es impresionante el crecimiento de la industria. Dentro de poco destronamos a Taiwan en semiconductores y microchips de silicio, a Suiza en relojería y medios de elevación y a Alemania en industria electromecánica y automóviles. Argentina Potencia, Néstor Cumple, Cristina Dignifica, Máximo Evangeliza.
    Responder
  • 7
    fj
    25/05/23
    18:38
    Creciendo.... sobre todo en pobreza
    Responder
  • 6
    mariangel
    25/05/23
    15:30
    Hay que felicitar al fotógrafo Sr. Juan Casas de LPO. . . esa foto de Funes de Rioja como si estuviera sumergido hasta el tórax y flotando es lisérgica
    Responder
  • 5
    l
    25/05/23
    14:16
    Basicamente se quejan de que el INDEC no esta mintiendo lo suficiente.
    Que psicopata hijos de puta que son.
    Responder
  • 4
    kristianconk
    25/05/23
    12:10
    Son tan obvios:

    EL CIRCULO ROJO, DESESPERADO X IMPONER A MASSITA COMO CANDIDATO, APRETANDO A LAVAGNITA PARA Q DIBUJE EN INDEC....
    Responder
  • 3
    Juan Manuel
    25/05/23
    11:44
    el gordo pelotudo de lavagna se quiere pasar de vivo pero el bullmarket es innegable e imparable
    Responder
  • 2
    luciano
    25/05/23
    11:37
    Crecimiento por todas partes, país totalmente bullish. Un poco diferente al ultimo año de la administración anterior.
    Responder
  • 1
    observador
    25/05/23
    11:28
    Dudar de Lavagna hasta ahora parece algo injustificado. Que motivo puede tener para arruinar su reputación?

    Dudar del impresbtable de - de Mendiguren íntimo de Massa tiene algo mas de lógica.
    Responder
Noticias Relacionadas
El modelo de Milei empieza a pegar en el empleo: creció la desocupación que se acerca a los dos dígitos

El modelo de Milei empieza a pegar en el empleo: creció la desocupación que se acerca a los dos dígitos

Por Luciana Glezer
En el primer trimestre la desocupación escaló al 7,9% y ya son dos millones los que no tienen trabajo. También escaló la informalidad y el pluriempleo.
Tras el cierre de Nissan, ahora Scania suspende la producción de su planta de Tucumán

Tras el cierre de Nissan, ahora Scania suspende la producción de su planta de Tucumán

Por Luciana Glezer
Crecen las importaciones de vehiculos terminados en tanto se derrumban las exportaciones de autopartes.
Scatturice, asesor de confianza de Santiago Caputo, se quedó con Flybondi

Scatturice, asesor de confianza de Santiago Caputo, se quedó con Flybondi

Por Luciana Glezer
La empresa emblema del macrismo tiene a toda su cúpula procesada por la falta de seguridad operacional. Leonardo Scatturice se quedó con la aerolínea a través de un fondo norteamericano.
Molinos inició un proceso de despidos y enfrenta un paro general

Molinos inició un proceso de despidos y enfrenta un paro general

Por Luciana Glezer
Los trabajadores decretaron un paro por tiempo indeterminado para pedir que se frenen los despidos.
El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

Por Luciana Glezer
Con estas letras, el Central asume la deuda en dólares del sector privado. Polémica por la independencia de la institución que preside Bausili.
La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

Por Luciana Glezer
Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.