
La plaza cambiaria está bajo presión. Desde que se dió a conocer el lapidario informe de JP Morgan recomendando a sus clientes desarmar sus posiciones en la Argentina, todos los segmentos del dólar marcan una sensible tendencia alcista. En el mercado hablan de "incipiente" o "mini" corrida.
La cotización del dólar oficial cerró este miércoles a 1.245 pesos, récord histórico, marcando con una suba de diez pesos o 0,8% respecto a la jornada previa. El billete llegó a operar a 1.255 pesos por la mañana, el valor más alto registrado en términos nominales. En el segmento financiero, tanto el CCL como el MEP se comercializaron en la zona de los 1.237 pesos, muy cerca del blue que cerró a 1.240 pesos.
Los analistas mencionan varios factores para explicar este fenómeno, que van desde la dolarización antes de las vacaciones de invierno, el cobro del aguinaldo y hasta el desarme de posiciones de carry trade.
En el mismo sentido que la JP Morgan, el ex ministro de EconomÃa Domingo Cavallo repitió su preocupación por la administración del tipo de cambio "preocupan los cantos de sirenas que sostienen que, porque hay libre flotación y el Banco Central no emite para comprar reservas, el tipo de cambio es el apropiado".
A las crÃticas al modelo económico que sostiene el gobierno libertario, se sumó el poderoso fondo de inversión Barclays. En un informe advirtieron tensiones en el mercado de cambios antes de las elecciones de octubre y lanzaron una advertencia respecto a la necesidad de que el Banco Central (BCRA) sume reservas.
Para el banco, existen sectores que "temen que las vertiginosas dinámicas comerciales de Argentina sean el preludio de una corrección abrupta", aludiendo a que "una analogÃa frecuente es la experiencia de Macri". En ese caso, recordaron que un déficit amplio derivó en un "sudden stop" y en "el regreso de la macroeconomÃa populista".
"Hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso cuando se va abriendo la economÃa y la competencia externa es más fuerte de lo habitual", señaló Barclays.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El gobierno eliminó la emisión monetaria y el déficit fiscal, y estas decisiones ayudaron a bajar fuertemente la inflación. Monetarismo al 100%.
Por otra parte, es muy evidente que lo que no se corrigió en el pasado, hoy el gobierno lo está corrigiendo a los golpes (déficit e inflación).
En fin, los inversores del exterior deberían ver algo positivo: el gobierno estaría buscando convertir al país en un mercado capitalista libre, algo un poco complicado, pero no imposible. Los efectos positivos de una devaluación de la moneda son a corto y mediano plazo, lo mismo que las políticas expansivas de demanda son pan para hoy y hambre para mañana. Hoy es más importante derrotar a la inflación para poder lograr aumentar genuinamente nuestra competitividad.
El tema es que resulta muy poco relevante la opinión de un zurdo sin la más mínima experiencia en gestión como Cavallo. Tenemos al mejor ministro de economía de la historia de la humanidad y a un presidente economista que se doctoró en la Universidad de California (a diferencia de Cavallo que lo hizo en la ignota Harvard). ¿Ustedes piensan que se le puede escapar algo a ellos dos, más siendo que uno es el Messi de las finanzas? Vamos...
"A las críticas al modelo económico que sostiene el gobierno libertario, se sumó el poderoso fondo de inversión Barclays. En un informe advirtieron tensiones en el mercado de cambios antes de las elecciones de octubre y lanzaron una advertencia respecto a la necesidad de que el Banco Central (BCRA) sume reservas"
Sumar reservas no es necesario para ninguna economía porque en todo caso se las puede alquilar a muy bajo precio. Además, de acumularlas estás en riesgo de perderlas si después vuelve el populismo y se la gasta en satélites y computadoras para hacer clientelismo. Sería raro que el mercado de cambios se le descontrole a un Messi de las finanzas como Luis "Totoca" Puto. Las elecciones no influyen un pomo porque es obvio que La Libertad Avanza va a obtener alrededor de un 70% de las bancas parlamentarias, con lo que nuestro camino a ser Irlanda no hará sino consolidarse de manera definitiva.
"Hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual"
El peso no está sobrevaluado. Es una de las monedas más fuertes del mundo (más fuerte que el dólar incluso) porque la conducción económica está en manos de un experto en crecimiento económico con y sin dinero y un Messi de las finanzas que se está luciendo en su primera experiencia en gestión. Por lo pronto, la apertura de la economía fue beneficiosa para la Argentina, porque los precios de bienes y servicios se redujeron al tiempo que los sueldos se triplicaron. ¿O sino cómo creen que 10 millones de compatriotas salieron de la pobreza en la que nos hundió el kirchnerismo?
Desde aquí esperamos ansiosos ver que nuevo conejo narcotizante usará el Toto para calmar a los boludos bicicleteros y ver su efecto empomante en el mercado, seguramente reflotarán varias medidas soviéticas de la era $ergio cuando el mercado se acerque a testear el techo de la banda de $1.400.-
Mientras tanto los pudientes verán los conejos del Toto con vermouth y papas fritas y la plebe como nosotros y Arminio comeremos pochoclo mientras flotamos a la deriva en la balsa del Toto a naufragaaar...jajajaja...
HAY EL EKIVALENTE A 130.000 PALOS VERDES EN INSTRUMENTOS EN $ (lecap-lecer-boncap-boncer-bonte-PF, entre otros), EN PODER D BICICLETEROS (como PIMCO).
como se llama la historia q se esta repitiendo x enesima vez: BICICLETA FINANCIERA
cual es la ultima etapa d la bici?: DOLARIZACION
como termina la peli?: ESTALLIDO CAMBIARIO
cual es la causa?:
KIEN ENTRO CON 1 DOLAR A LA BICI KIERE LLEVARSE MUCHISIMO MAS D 1 DOLAR, Y ARGENTINA TIENE PROHIBIDO IMPRIMIRLOS
agotado el grifo d endeudamiento: ESTALLIDO.
desde el minuto 1 d este nuevo desgobierno d los dueños d la Argentina, alerte:
-SE TRATA D MACRISMO ACELERADO, Y EL RESULTADO SERA EL MISMO PERO MAS ACELERADO....
A MACRI LA BICI LE DETO EN 2018, UN AÑO ANTES D LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, Y TUVO EL SALVAVIDAS FMI PARA PERMITIRLE LLEGAR A ENTREGAR EL GOBIERNO EN 2019 Y NO HUIR EN HELICOPTERO ANTES
peeero:
AL INFRADOTADO D LA ROSADA LE ESTALLO 3 AÑOS ANTES D LA ELECCION PRESIDENCIAL (macrismo acelerado = identico desenlace, ACELERADO) Y YA TUVO SU SALVAVIDAS FMI Y SE LE ESTA AGOTANDO, NI A PALOS LLEGA EN CONDICIONES D ENTREGAR EL GOBIERNO EN DICIEMBRE 2027.