
Se hizo esperar, pero llegó la medida que bancos e inversores estaban esperado desde que el Indec dio a conocer el 4,7% de inflación de febrero. Este martes el Directorio del Banco Central finalmente se reunió y anunció la tan ansiada suba de la tasa de polÃtica monetaria, además de la flexibilización del cepo para la importación de fertilizantes y fitosanitarios.
De acuerdo a la Comunicación "C" 92241 la suba de la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 dÃas del 42,5% al 44,5% nominal anual. De esta forma, la tasa efectiva anual se eleva al 51,925% y queda sustancialmente por debajo de la inflación que en febrero marcó un ritmo anualizado del 73,5%.
Por su parte, la tasa mÃnima para los plazos fijos se elevó al 43,5% anual para las imposiciones a 30 dÃas hasta 10 millones de pesos de personas humanas, lo que representa un rendimiento de 53,3% de tasa efectiva anual y un 3,7% mensual, un punto por detrás del 4,7% de la inflación en febrero y todavÃa más atrás de la inflación esperada para marzo. "Para el resto de los depósitos del sector privado la tasa mÃnima garantizada se establece en 41,5%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 50,4%", señaló la autoridad monetaria.
En la licitación de Leliq de este martes las colocaciones se hicieron al 42,5%. Por este motivo precisamente, los bancos venÃan postergando las colocaciones no obligatorias y los inversores también postergaban las colocaciones en pesos, lo que se tradujo en el impulso alcista en todos los dólares paralelos de los últimos dÃas. Este martes sin más
"Las tasas de interés activas se mantienen en niveles favorables, en especial para la inversión y la producción, y el sector MiPyME. Adicionalmente, el BCRA seguirá regulando ciertas tasas claves para el consumo de las familias", aclaró el Banco Central.
Esta es la tercera suba de tasas de interés del año: en enero y febrero ya habÃa habido aumentos "y ahora se ajusta dicha estrategia con el objeto de establecer un sendero de tasa de interés de polÃtica de manera de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria", señaló el Banco Central.
No obstante, la autoridad monetaria buscó evitar una sobrerreacción con las tasas y remarcó que toda la economÃa mundial enfrenta un shock de oferta que se traduce en subas de los precios de todas las commodities y otros productos claves de la cadena productiva de dimensiones extraordinarias. "Trigo, maÃz y soja, pero también petróleo, gas y fertilizantes son algunos de los ejemplos de aumentos en precios de materias primas e insumos que afectan directa e indirectamente a los precios en Argentina. El Gobierno nacional se encuentra desarrollando medidas tendientes a mitigar el impacto en los precios locales de este shock internacional", agregaron.
Prórroga para las tasas subsidiadas y flexibilización del cepo para la importación de fertilizantes
Por otra parte, el Directorio prorrogó este martes hasta el 30 de septiembre la LÃnea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP), la principal vÃa por la que se canalizan créditos a mipymes. La idea ya no es asistir a las empresas a salir de la crisis de la pandemia con costos financieros subsidiados, sino que puedan potenciar la oferta de bienes y servicios para fomentar la competencia y morigerar la inflación.
"Hasta el momento, los préstamos otorgados a través de esta lÃnea acumularon desembolsos por aproximadamente $1.743 miles de millones, alcanzando a 219.000 empresas. Según la norma, las entidades financieras deberán mantener un saldo de financiaciones dentro de esta lÃnea que sea equivalente, como mÃnimo, al 7,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos, calculado en función del promedio mensual de saldos diarios a marzo de 2022", repasó el BCRA en el comunicado.
Finalmente, el Directorio decidió que además de las empresas agrÃcolas con SIMI categorÃa A -que pueden pagar las importaciones al contado-, las empresas con SIMI categorÃa B puedan reducir el plazo de prefinanciación del incremento de sus importaciones anuales de fertilizantes y fitosanitarios, "como mÃnimo, por 90 dÃas corridos a contar desde el registro de ingreso aduanero", y no por 180 dÃas como el resto de las empresas en esta categorÃa
Con esta medida, se busca adaptar la reglamentación al ciclo estacional de demanda de insumos agrÃcolas para no entorpecer la siembra de los bienes exportables que más dólares le aportan al Banco Central. "Las medidas dispuestas por el BCRA tienen como objetivo compatibilizar el uso de las divisas para maximizar su impacto social y económico con la meta de acumular reservas que permitan el fortalecimiento de las polÃticas monetaria y cambiaria", señaló el comunicado oficial.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
MEGADEVA DEL OFICIAL, HASTA BRECHA 30%, ERGO: 170-180$, ergo: 80% DURANTE 2022! (este verde marca precios internos, ya q se likidan TODA impo-expo)
- MEGADEVA DEL OFICIAL, HASTA BRECHA 30%, ERGO: 170-180%, ergo: 80% DURANTE 2022! (este verde marca precios internos, ya q se likidan TODA impo-expo)
- TARIFAZOS
- NEGATIVA A RETENCIONES A COMMODITIES
- SALTO TASA INTERES
como lo demuestra la realidad, el pack yanki se despliega a medida q transcurren las semanas 2022
y si no falle ni en una coma, adelantando todo este nefasto pack, no tengas dudas q tampoco estare alejado respecto a las consecuencias:
ESTE NEFASTO PACK YANKI DESEMBOCA A PUERTA D UNA HIPER:
- INFLA 2022, RECORD SIGLO XXI, PISO 70%, d ahi a los 3 digitos, unos pasitos mas....
ESTE NEFASTO PACK:
- REVIENTA COSTOS D EMPRESAS
y al toke:
- ESTALLAN LOS PRECIOS
y x si fuera poco,
PROFUNDIZARA LA DEPRESION ECONOMICA Q VENIMOS ATRAVESANDO DESDE 2018 ( PBI a precios cte, todavia es inferior al d 2018):
- MEGADEVA-TARIFAZOS-IMPACTO PLENO D DISPARADA EN COMMODITIES X NEGATIVA A APLICAR RETENCIONES + CUPOS Y SALTO EN LA TASA D INTERES:
1- PULVERIZA PODER D COMPRA SALARIOS-JUBILACIONES (q es el driver d la actividad economica en el sistema capitalista: solo existe inversion-creacion empleo, cuando la demanda hace desaparecer es stock d bienes mas rapido q la velocidad d reposicion d los
mismos)
SALTO TASA INTERESl
2- ANIKILA EL CREDITO (q es el baston sobre el cual se apoya el capitalismo)
en sintesis:
VAMOS A UN 2022, CON RECOR INFLA SIGLO XXI, A PUERTAS D UNA HIPER, CON UNA PROFUNDIZACION D LA DEPRE ECONOMICA ARRASTRADA DESDE 2018
No hace falta ser Nostradamus; NO LO ESTA VIENDO EL Q NO LO KIERE VER, O EL Q RECIBE SOBRES PARA TAPARSE LOS OJOS....
Bueno.
Falta que dolarice las tarifas, que haya libre importación y que nos liquide con un 60% de devaluación.
Y lisssssto.