Dólar Soja
El campo estima que con la nueva versión del dólar soja se van a liquidar USD 2400 millones
Es el 75% del valor de exportación de las 4.000.000 de toneladas disponibles, según los números de las cámara exportadora.

El Ministerio de Economía oficializó la nueva versión del dólar soja, otra vez bajo el argumento que se trata de una decisión "extraordinaria y transitoria". En esta ocasión la medida no incluye un tipo de cambio diferencial, pero como habilita la posibilidad de que los exportadores tengan libre disponibilidad del 25% de las divisas que liquiden, esa fracción se cotiza al dólar paralelo. 

Lo concreto es entonces que para las liquidaciones de soja el dólar promedio ahora supera los 550 pesos. 

Los dólares libres arrancaron septiembre con fuertes bajas

También es cierto que se trata de una cotización que varía minuto a minuto durante una misma jornada. El mercado de bonos en dólares, así como el circuito de cuevas, muestra extrema volatilidad diaria, con variaciones cercanas al 7% en el transcurso de horas.

Aún así, la implementación de la medida, no consiguió el apoyo de las entidades agrarias. 

El titular de la Sociedad Rural, Nicolas Pino, afirmó a LPO que "la publicación del decreto en el Boletín Oficial ratifica que, la instrumentación de estos anuncios, son un beneficio para el gobierno y la industria, no garantizando nada a los productores". 

El nuevo dólar soja, cuando se promedia el valor de las divisas disponibles, arroja un dólar de 550 pesos. 

"Hace una semana que el mercado está paralizado. Esperamos que se normalice. Los productores necesitamos tener precios de referencia", agregó el ruralista que insistió con la eliminación de las retenciones y la liberación del cepo: "Desde la Sociedad Rural, insistimos que nuestra economía necesita contar con un único tipo de cambio sin restricciones ni derechos de exportación".  

El decreto establece que para recibir el beneficio "es requisito renunciar, en forma previa, a la promoción de cualquier procedimiento judicial o administrativo cuya finalidad sea reclamar la aplicación de procedimientos distintos a los previstos de manera extraordinaria en el presente decreto" y aclara que "se deberán liquidar las divisas que ingresen a través del Mercado Libre de Cambios, en los términos y condiciones que establezca la normativa complementaria, no pudiendo superar dicho plazo el 30 de setiembre de este año".

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

Por su parte, los exportadores mostraron cautela. "No se está frente a un típico programa exportador como las versiones anteriores, es por ello que se estaría evaluando que cada empresa decida individualmente si ingresa al esquema y de qué manera operará", dijo a LPO una fuente de la CIARA, la cámara que nuclea a los exportadores.

"Cada exportador tomaría esa decisión sobre la base de sus necesidades de molienda y/o del programa de exportación de soja y subproductos de la soja de origen argentino" , agregó la fuente consultada.

La mejor política es la unificación cambiaria y la eliminación de todo tipo de restricciones para que se pueda ser realmente un país agroexportador.

"La mejor política es la unificación cambiaria y la eliminación de todo tipo de restricciones para que se pueda ser realmente un país agroexportador que piensa en el beneficio integral y de cada uno de los sectores que conforman una gran cadena", agregaron desde CIARA.

Respecto a la acumulación de reservas, la primera versión del dólar soja finalizó con una liquidación de cerca de USD 7.000 millones con un tipo de cambio diferencial que se fijó entonces en 200 pesos por dólar. Con el segundo programa de incremento exportador,  el sector liquidó un poco más de USD 3.000 millones, con un tipo de cambio a 300 pesos. La tercera edición logró sumar USD 5.078 millones y el cuarto programa fue focalizado sólo en el maíz con una meta de acumulación de reservas estimada en USD 2000 millones.

En esta oportunidad los números no son tan precisos. Según la cámara de exportadores hay 8.000.000 de toneladas stockeadas sin liquidar, de los cuales se podrán a disponibilidad cerca de la mitad. La cuenta arroja un resultado de USD 2400 millones, equivalente al 75% del valor de exportación estimado en USD 3200 millones. 





Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    06/09/23
    00:04
    Blackie consulté a una vidente y frotando las bolas vió esta premonición y huyó despavorida...Laperoniaonline Agosto 2027...$ergio negocia la versión dólar soja 1758 con los productores sobrevivientes para que porfi liquiden con un 75% a valor libre y un 25% a valor oficial resultando un valor neto al productor de cinco trillones de pesos por dólar...jajajaja...rajemos...jajajaja...
    Responder
    • 2
      blacrock
      06/09/23
      21:34
      Ajajajaja ....Me perdí.- Yo tengo otra duda no sé que pensas!!! no les " debería " dar temoooor a los agropecuarios de este país, tener silos bolsas tan cerca de las rutas?....
      Digo.!!!
      Responder
      • 3
        07/09/23
        09:15
        Blackie no te hagas la tonta, luego de Octubre vamos a tener que hablar muy seriamente...
        Responde a @blacrock
        Responder
Más de Economía
Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Por Luciana Glezer
Toto fue a buscar USD 20.000 millones pero no fue bien recibido porque los fondos que apostaron a su gestión durante el macrismo perdieron fortunas.
El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

Por Leandro Gabin y Luciana Glezer
Caputo y Posse deslizaron el plan económico y sonderaron si habrá fondos frescos. El organismo respondió con una línea de 1.300 millones atada a admitir el cambio climático que niega Milei. Cómo sigue.
Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Por Luciana Glezer
En una reunión con los dueños de las prepagas el presidente electo les había anticipado que su modelo es cuota liberada y que compitan por precio.
Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

LPO
El nuevo gobernador denunció que Alicia Kirchner le deja una bomba financiera que pone en riesgo el pago de sueldos.

La UOCRA denunció 500 despidos y 10.000 suspensiones en Vaca Muerta

Por Luciana Glezer
Se trata de una de las regiones más ricas del país cuyo potencial depende de grandes inversiones en obras de infraestructura.
Milei viaja con Caputo a EEUU en una confirmación tácita de que será ministro

Milei viaja con Caputo a EEUU en una confirmación tácita de que será ministro

LPO
Milei lo confirmó en redes sociales. Caputo buscará que fondos de Wall Street le presten a la Argentina para desarmar las Leliqs. Werthein ofreció un avión privado.