
Luego de una mañana ajetreada por el anuncio de la recompra de bonos, este miércoles por la tarde el Ministerio de EconomÃa se enfrentó a su primera licitación del año de deuda de corto plazo. Pudo sortearla sin dificultades en materia de volumen de ofertas. En sÃ, logró la renovación de $352.324 millones y la colocación de otros $ $64.132 millones, es decir, llegó al rollover de todo lo que vencÃa esta semana y un 18% más.
Sin embargo, los plazos y las tasas evidencian que el escenario a futuro es complejo. Como adelantó este medio, la corrida de los dólares paralelos de los últimos dÃas presionaron sobre las perspectivas para la renovación de la deuda en pesos. De allà que Massa optara por reabrir instrumentos en pesos con vencimientos en la primera mitad del año y sumarles uno de cortÃsimo plazo, con el vencimiento a solo cuatro semanas.
De hecho, para después de las elecciones, solo licitó un Letra dólar-linked y un bono para bancos, lo que se considera "demanda cautiva". En total se licitaron 7 tÃtulos.
Y, si bien la operación con bonos de la mañana permitió comprimir la brecha cambiaria, en la colocación de la tarde se sintió la presión sobre las tasas de interés.
Se agrandó la brecha cambiaria y le mete presión a la renovación de deuda de este miércoles
Puntualmente, la Letra de Liquidez (Lelite) que vence el 17 de febrero tuvo una tasa de corte del 69,5% anual (5,8% mensual) y concentró uno de cada peso adjudicado. Por su parte, las Letras del Tesoro a Descuento (Ledes) al 28 de abril y al 32 de mayo pagaron 82,87% anual (6,9%) y 86,69% (7,2%), respectivamente.
Estas tasas exceden ampliamente la curva de inflación implÃcita en las proyecciones del ministro de que en los próximos meses la inflación comenzará con un 3 delante. Por el contrario, promedian expectativas que superan el 6% para los próximos 4 meses.
Asà y todo, quedaron en lÃnea con las nuevas tasas de pases diarios que puso el Banco Central para los bancos del 72% anual.
Por su parte, la nueva letra vinculada a la cotización del dólar estadounidense con vencimiento el 31 de octubre de 2023 tuvo relativamente buena aceptación. Al Gobierno le ofrecieron 550 millones de dólares, de los cuales terminó tomando 379 a una tasa del 4,85%. Este papel le significó a Massa unos $66.769 millones, el 16% de toda la licitación.
"También hubo bono para encajes (demanda cautiva) y Bono y Letra Dólar Linked. Sin esos, no se cubrÃan los vencimientos", aclaró el economista Gabriel Caamaño.
En total, en EconomÃa recibieron 1579 ofertas, que representan un valor nominal total ofertado de $692.414 millones de los cuales se adjudicaron $ 472.118 millones, lo que representa un valor efectivo de $416.456 millones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Lo único claro es el tamaño de la bomba y el largo de la mecha.