Monopolios
Milei pasó de celebrar los monopolios a rechazar la venta de Telefónica a Clarín
En su conferencia en el BID dijo que el libro de Rothbard a favor de los monopolios le cambio la vida. Tres días después anunció que objetará la venta de Telefónica a Clarin porque crea un monopolio.

 Javier Milei no sólo pegó una vuelta en el aire con la guerra de Ucrania. Este lunes también modificó su histórica posición en favor de los monopolios, como agentes que dinamizan la economía.  

Cuando LPO levantó la noticia que publicó el diario El País confirmando la venta de la operación argentina de Telefónica al Grupo Clarín, el gobierno tuvo un ataque de furia y sacó un comunicado denunciando que se estaba creando un monopolio que concentraba el 70% del mercado de telecomunicaciones y en consecuencia se había ordenado al Enacom y la Comisión nacional de Defensa de la Competencia, que lo bloquee la operación.

 Pero no se quedaron ahí. "Clarin Miente", "El monopolio de Clarin" y hasta una comparación con la división de AT&T en Estados Unidos en la década del ochenta, fueron las consignas que agitó el ejército de trolls que conduce Santiago Caputo en X. La conversión camporista de los libertarios generó hilaridad en las redes

"Se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para evaluar si esta operación constituye  la formación de un monopolio", el el contundente y contradictorio mensaje de la Oficina de la Presidencia. La decisión de usar al Estado para cruzar un acuerdo entre privados es diametralmente opuesto a lo que propone la teoría económica que defiende Milei. 

Clarín se queda con Telefónica y deja en ridículo a Milei, que promete bloquear la operación

Apenas tres días antes en una conferencia en el BID en Washington, Milei había vuelto a abogar en defensa de los monopolios, mencionando incluso que esa idea fue la que lo terminó de convertir en libertario.

 "Desde mi punto de vista, el análisis neoclásico está mal. Para aquellos que quieran ver esto, les sugiero leer el artículo de Murray Newton Rothbard que se llama Monopolio y competencia. Un artículo que fue muy revelador para mí porque cuando lo leí llevaba 25 años dando clases de microeconomía y equilibrio general y descubrí que los monopolios no son malos, salvo que sean armados por el Estado" afirmó el Presidente el viernes pasado durante su exposición en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Desde mi punto de vista, el análisis neoclásico está mal. Para aquellos que quieran ver esto, les sugiero leer el artículo de Murray Newton Rothbard que se llama Monopolio y competencia. Un artículo que fue muy revelador para mí porque cuando lo leí llevaba 25 años dando clases de microeconomía y equilibrio general y descubrí que los monopolios no son malos.

Las corrientes económicas neoclásicas de corte liberal consideran la formación de monopolios como una expresión de las fallas del mercado, lo que justifica la intervención estatal. Sin embargo, la tradición austriaca de la corriente liberal, se ha mantenido históricamente reticente a aceptar esta idea. 

"Según la Escuela Austríaca no existe el precio de monopolio definible que pueda contrastarse con un precio competitivo, ya que en el mercado sólo existe el precio de mercado. Por lo tanto, toda la imagen neoclásica del monopolio es incoherente desde el principio", explicó a LPO un profesor de la Facultad de Económicas de la UBA. 

Milei pasó de celebrar los monopolios a rechazar la venta de Telefónica a Clarín

La profundidad de la contradicción presidencial habilita todo tipo de sospechas.El argumento Presidencial para justificar la intevención estatal en un contrato entre privados es que se trata de un monopolio "creado con los beneficios del Estado". Este medio consultó a media docena de especialistas. Todos afirmaron no entender el argumento del Presidente. 

Según la Escuela Austríaca no existe el precio de monopolio definible que pueda contrastarse con un precio competitivo, ya que en el mercado sólo existe el precio de mercado. Por lo tanto, toda la imagen neoclásica del monopolio es incoherente desde el principio.

"Todas las empresas argentinas recibieron concesiones, en mayor o menor medida, por parte del Sector Público. De hecho hubo empresarios cercanos al gobierno disputando la empresa española. Los beneficios del Estado siempre están de una u otra manera", expresó a LPO una fuente al tanto de la operación de venta de Telefónica. 

En efecto, entre los competidores se mencionó al empresario de medios Marcelo Figoli, que compitió asociado a una telefónica francesa y contó -al menos inicialmente- con la colaboración de Rodrigo Lugones, socio de Santiago Caputo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    mario eugenio vidal
    Hace 22 días
    15:18
    "'Se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para evaluar si esta operación constituye la formación de un monopolio', el el contundente y contradictorio mensaje de la Oficina de la Presidencia. La decisión de usar al Estado para cruzar un acuerdo entre privados es diametralmente opuesto a lo que propone la teoría económica que defiende Milei"

    Por supuesto. Se trata de un craso error y un malentendido que seguramente el presidente salga a aclarar en estos días. Insólito que alguno de sus subordinados haya tenido la absurda idea de usar la maquinaria estatal para intentar regular un mercado libre, desregulado y competitivo como el de las telecomunicaciones.

    "En efecto, entre los competidores se mencionó al empresario de medios Marcelo Figoli, que compitió asociado a una telefónica francesa y contó -al menos inicialmente- con la colaboración de Rodrigo Lugones, socio de Santiago Caputo"

    Qué bueno que la transparencia de este gobierno no redundó en que se beneficiaran sus aliados políticos.
    Responder
  • 7
    unaportemas
    Hace 22 días
    11:49
    sin Clarin... quien va a defenderlo a este mamarracho ??? olorcito a calas ???
    Responder
  • 6
    bzcenci1945
    Hace 22 días
    04:51
    Como aficionada al Ballet no puedo dejar de asociar a Rothbard con el brujo maldito que tenía a las princesas convertidas en cisnes en su lago. En qué nos convertirá a nosotros?
    Responder
  • 5
    miguelitocorredor
    Hace 23 días
    22:22
    Qué vergüenza que es este sujeto...

    Dice cualquier estupidez defendiendo cualquier cosa.

    Hay que sacarlo a patadas porque de lo contrario se nos va a complicar la cosa...
    Responder
  • 4
    barneydinorivasdavia
    Hace 23 días
    21:50
    El problema eran Milei y el kirchnerismo. Era votar por Larreta, boludos militantes y sesudos imbéciles
    Responder
  • 3
    easociety
    Hace 23 días
    21:21
    Lo dice claro en el video, si alguna empresa por mecanismos de mercado le gana a la competencia y termina teniendo un monopolio, eso esta bien. Pero si va y compra sin ganarle a nadie, esta mal.
    Responder
  • 2
    zinedine zidane
    Hace 23 días
    15:36
    El que resistia el archivo, el que iba a acabar con la casta, el que decia no se puede hacer algo distinto con los mismos de siempre, el que se masturbaba con zelensky...y asi puedo seguir, pero no tiene sentido. El bolsa de clona con papada es un farsante, un econochanta, un psiquiatrico abusado y resentido. VVLC!!!
    Responder
  • 1
    l
    Hace 23 días
    15:05
    "yo por mis opiniones cobro", Milei no tiene ningún tipo de ideología o convicción, no cree en nada, vos le tiras unos dólares, y dice que apoya lo que le decís que apoye.
    Responder
Noticias Relacionadas
Fábrica de cerámicos despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

Fábrica de cerámicos despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

LPO (La Plata)
Es en la planta de Cerro Negro, en Olavarría. La empresa acusó una abrupta caída de la demanda. Paro y conciliación obligatoria.
Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Por Luciana Glezer
"Mitad de abril", dijo categórico sobre la firma del acuerdo con el Fondo.
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Por Luciana Glezer
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.
Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Por Luciana Glezer
El Banco Central vendió USD 77 millones y las reservas brutas cayeron a USD 26.783 millones. Los dólares paralelos operaron con leves bajas que no lograron compensar la suba semanal.
Bloomberg dice el índice que usa Milei para calcular la inflación está "distorsionado"

Bloomberg dice el índice que usa Milei para calcular la inflación está "distorsionado"

LPO
La agencia neoyorquina, la más importante del mundo económico, dijo que el Indec usa "elementos obsoletos" para medir la variación de precios.
El equipo económico reconoció que va a usar fondos del FMI para intervenir en el dólar

El equipo económico reconoció que va a usar fondos del FMI para intervenir en el dólar

Por Luciana Glezer
Lo dijo Marcelo Griffi, director del Banco Central, miembro informante del Ejecutivo ante la bicameral por el DNU que habilita un nuevo endeudamiento con el Fondo.