
La corrida se sigue agravando mientras la flamante ministra Silvina Batakis cumplió su primer semana laboral en el cargo sin anunciar medidas, ni un plan ni su equipo económico. La falta de claridad de la ministra ya preocupa a los empresarios, que no entienden si está preparando una baterÃa de medidas para presentar el lunes o directamente está paralizada.
Como sea, el mercado vivió otra jornada negra. La cotización del contado con liquidación (CCL), mecanismo utilizado para girar dólares al exterior, cerró en 298 pesos. Mientras que el dólar MEP, utilizado para hacerse de dólares sin los lÃmites del oficial, cotizó en 286 pesos. Asà la brecha se mantiene cercana al 134%, muy por encima del pico que habÃa tocado durante la gestión de MartÃn Guzmán de 120%.
Mientras que el dólar blue subió 13 pesos y cerró en 270 pesos. El Banco Central se tuvo que desprender de 100 millones de dólares para abastecer la demanda y las importaciones de energÃa alcanzaron los 130 millones de dólares.
"Se fue el trimestre dorado de liquidaciones sin acumular reservas, todos los dÃas el Banco Central tiene vender 150 millones de dólares promedio por energÃa y la ministra con sus declaraciones recuerda todo el tiempo que no hay dólares. Todo eso genera expectativa de devaluación", afirmó a LPO un operador del mercado.
Además el Gobierno cumplió con el pago del vencimiento de capital con el FMI por un importe equivalente a casi 1300 millones de dólares para los cuales se utilizaron los DEG envÃados por el mismo organismo, lo que debilita aún más el balance del Central.
En cuanto a los bonos del tesoro, continúan con marcadas bajas, con cierres en valores por debajo de los 19 centavos por cada dólar. A esto se agrega que los seguros contra default están en máximos históricos y el riesgo paÃs oscila en torno a los 2700 puntos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- la brecha se instalo en 280%
y a Peron le chupaba un huevo:
"KIEN VIO UN DOLAR?"
1-NACIONALIZACION DEL COMERCIO EXTERIOR
2-NACIONALIZACION D LA BANCA
mediante 1:
-SE ACABO EL SAKEO VIA: CONTRABANDO-SUBFACTURACION EXPO-SOBREFACTURACION IMPO-PRECIOS TRANSFERENCIA
-TODO EL SUPERAVIT COMERCIAL ENTRABA AL TOKE AL CENTRAL
mediante 2:
-SE DIRIGIAN LOS VERDES A LOS SECTORES QUE EL ESTADO HABIA PLANIFICADO PARA IMPULSAR EL DESARROLLO, SIN DESVIARSE X CANALETAS HACIA EL EXTERIOR DEL PAIS
NACIONALIZACION DEL COMERCIO EXTERIOR Y D LA BANCA FUERON LAS MEDIDAS FUNDACIONALES D PERON
las herramientas existen, solo es cuestion d:
'ES EL PERONISMO, estupido...."
spoler: SEMI-ESCLAVITUD
Informe sobre ?El Estado de las Clases Obreras en el Interior de la República?, del Dr. Juan Bialet Massé
https://www.argentina.gob.ar/trabajo/biblioteca/informemasse
Informe sobre ?El Estado de las Clases Obreras en el Interior de la República?, del Dr. Juan Bialet Massé
spoiler: SEMIESCLAVITUD