
Domingo Cavallo y Marina dal Poggeto coincidieron en marcar las primeras luces amarillas que observan en la corrección capitalista que ensaya el gobierno de Javier Milei. El ex ministro hizo hincapié en la necesidad de levantar el cepo y Dal Poggeto cuestionó la errática polÃtica de habilitar fuertes tarifazos y luego cortar a cero los aumentos.
Ambos hablaron en el congreso anual del Instituto Argentino de los Ejecutivos de las Finanzas, que reunió a los exponentes más top de la economÃa y cerró el propio Javier Milei a sala llena.
Cavallo participó virtualmente desde Washington donde mantiene una intensa agenda económica "quiero estar actualizado respecto a los debates que se dan en el mundo", afirmó.
Consultado por el periodista José del RÃo sobre como ve la economÃa, Cavallo dijo: "En materia fiscal se logró un avance importante y tiene que ser sostenible en el tiempo. Si no hay una economÃa robusta y que funcione bien no se va a poder avanzar de manera sustentable".
Sin embargo, el dos veces ministro de EconomÃa advirtió que "hay que extender la idea de la libertad y del funcionamiento de los mercados libres para que el sector privado sepa a qué atenerse y que haya seguridad jurÃdica. En materia monetaria y cambiaria hay que avanzar en esa libertad, yo dejarÃa que funcione un mercado libre, la gente tiene que poder que comprar los dólares y divisas sin restricciones, de esa forma se abrirá la puerta para que entren los capitales del exterior", manifestó en una crÃtica abierta al manejo de la economÃa por parte del Gobierno por no abrir el cepo cambiario.
En el mismo sentido se pronunció Dal Poggeto: "Dije que era cepodependiente y me dieron una cachetada, por eso ahora digo que es cepodependiente" bromeó esta economista.
Dal Poggeto agregó que "la primera contradicción es mantener el 80-20% de liquidación de exportaciones porque mientras sigas asà necesitas una recesión muy fuerte para seguir comprando dólares".
Bienvenido al pragmatismo: Milei anuncia que empezará a gastar, porque ya ajustó por demás
Cavallo dijo algo parecido: "Muchos dicen que el contado con liquidación es libre, pero no es asÃ, el CCL no es libre, está intervenido y es ineficiente por sus costos transaccionales. Hay que realizar una economÃa dolarizada o con competencia de monedas como la que quiere Milei, que el dólar sirva como medio de pago y como vehÃculo de ahorro para que luego se pueda volver a invertir".
Respecto a la continua baja de tasas de interés, Cavallo también tuvo una posición algo crÃtica con la transferencia de los pasivos del Banco Central al Tesoro. "Desde el BCRA es natural que se trate de eliminar los pasivos que posee y que los convierta en deuda del Tesoro. Los pasivos remunerados son un inconveniente, en ese sentido está bien que bajen las tasas pero también hay que pensar en el ahorrista, no solo en pesos sino en dólares. Deben aumentar la cantidad de depósitos en dólares en el paÃs, no desincentivar. En 2018 habÃa 35 mil millones y ahora apenas 20 mil millones", advirtió.
Dal Poggetto también apuntó al cambio de los pases pasivos del Banco Central por Lecaps en poder del Tesoro que "generarán vencimiento por 10 puntos del producto hasta fin de año".
La directora de EcoGo señaló que sólo es un cambio de deudor, sin que se solucione el tema de fondo. "Empieza a haber contradicciones en el esquema y la pregunta es ¿para qué? El objetivo era estabilizar la demanda de pesos para en algún momento ‘sacarle las rueditas a la bicicleta de los chicos' y en lugar de sacarle la rueditas a la bicicleta de los chicos las atornillaste", afirmó.
Pero su crÃtica más dura apuntó a la postergación del ajuste de tarifas, que concretaron Milei y Caputo en un giro pragmático. "Hiciste una corrección inicial pero te quedaste a mitad de camino", dijo respecto a la postergación del aumento de los servicios públicos correspondiente a mayo.
Y vinculó esa decisión con el superávit que festeja el Gobierno. Dal Poggeto advirtió sobre la deuda acumulada con Cammesa y el lÃmite de la motosierra sobre el gasto público. En este sentido incluyó en el grupo de "contradicciones" la decisión del gobierno nacional de absorber el costo de la importación de energÃa de barcos con GNL, que implica un gasto no previsto de USD 400 millones, a cuenta y cargo de Cammesa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 323/05/2415:30Tal vez Cavallo y Dal Pogetto deberían tener un poco de humildad y medir sus palabras. Dos personas con nula experiencia en gestión que osan compararse con las decisiones de un candidato al nobel de economía por haber bajado la inflación de los 140 puntos de Massa a los 320 interanuales actuales...
- 222/05/2409:09Otro zurdo empobrecedor
- 122/05/2400:10Y si, Luces amarillas, Alberto Cristina y massa directamente tenian llamas y lava ardiente en Lugar de Luces..