Cepo
En una conferencia privada con inversores, Cavallo sugirió que el cepo continuará en todo el 2025
El ex ministro explicó por qué la emisión crece pese a las afirmaciones de Milei y trazó un panorama muy crítico del programa económico.

Domingo Cavallo trazó un panorama muy crítico del actual programa económico en un encuentro con inversores, en el que dejó bastante claro que el cepo continuará al menos durante todo el 2025.

En una exposición para GlobalSource Partners advirtió que "es posible encontrar diversas debilidades en el ajuste fiscal proyectado" del gobierno de Javier Milei. Aunque le reconoce al Presidente tanto la "audacia" como la "obsesión" por el equilibrio fiscal y la reforma del Estado, alertó sobre las "dudas por las erogaciones por intereses" de deuda.

Se preguntó además sobre la sustentabilidad de la actual política de ajuste fiscal: "Los ajustes de gasto son débiles y no parecen realistas. Dependientes de la determinación del Presidente y de la audacia para alcanzar las metas fiscales", afirmó.

"La Base Monetaria aumentó de alrededor de 10 mil millones de pesos a alrededor de 23 mil millones entre enero y septiembre de 2024, a pesar de que no existió déficit fiscal alguno durante esos meses". "El origen de ese aumento fue el pago de intereses por los pasivos remunerados del Banco Central (Leliq y pases) que se utilizaron desde 2018 hasta 2023 para esterilizar la emisión monetaria a que daban lugar los déficits fiscales", explicó.

Para evitar la explosión de una bomba de intereses, el gobierno de Milei trasladó los pases remunerados del BCRA al Tesoro, un artificio contable que solo implica cambiar los pasivos de cajón. "Con una contabilización normal, los intereses del 2025 deberían ascender a 3,3% del PBI (la misma cifra que en 2023) y el déficit financiero no sería cercano a cero sino del orden del 2% del PBI", subrayó Cavallo.

El presupuesto del Gobierno baja el crawling peg al 1,4% y choca con el FMI

En su artículo, Cavallo se explayó sobre este tema y lo vinculó con el cepo: "Los vencimientos son seis veces más altos para la deuda en pesos que para la deuda en dólares (67,711 millones en comparación con 9,216 millones) pero en la medida que se mantengan las restricciones actuales al movimiento de capitales (cepo cambiario y financiero) es muy probable que la refinanciación se logrará, en todo caso pagando tasas de interés en pesos un poco mayores a las de las últimas colocaciones de letras del Tesoro".

Por otra parte, el ex ministro se preguntó como reemplazará el Gobierno lo que recaudaba por el impuesto PAIS y destacó que en el proyecto de Presupuesto presentado por Milei, esos ingresos provienen del impuesto a los combustibles y al dióxido de carbono, como así también de la aplicación de retenciones. "Sobre esos impuestos se proyectan aumentos del 150% y 100%, respectivamente, en relación a 2024", sostuvo.

La Base Monetaria aumentó de alrededor de 10 mil millones de pesos a alrededor de 23 mil millones entre enero y septiembre de 2024, a pesar de que no existió déficit fiscal alguno durante esos meses.

Cavallo fue crudo con el gobierno al decir que "no está claro cómo se logrará" la refinanciación de los vencimientos de la deuda en dólares previstos para 2025. Esos compromisos suman 9.216 millones de dólares. "El gobierno no cuenta con que antes de 2026 se abra el mercado de capitales para Argentina con tasas de interés de un dígito porque no está dispuesto a eliminar completamente el cepo cambiario", alertó.

Gráfico de Domingo Cavallo que muestra como crece la base monetaria pese al ajuste de Milei.

Por eso, estimó que "en los planes del gobierno está desde un nuevo acuerdo con el FMI que al menos signifique desembolsos equivalentes a los pagos que deberán hacerse a esa institución, como ocurrió con el acuerdo que está venciendo y con swaps que podrían ser garantizados con títulos de deuda a largo plazo y, de ser necesario, con parte de las tenencias de oro del Banco Central".

También cuestionó las proyecciones en materia de comercio exterior por su "optimismo". "La cuestión relevante es cuánto de este superávit comercial se transformará en ingresos netos al mercado controlado por el Banco Central, teniendo en cuenta que el 20% de las exportaciones, prácticamente equivalente al superávit comercial, se liquidarán en el mercado CCL", precisó.

Las luces amarillas que encendió serían por el choque con la posición del staff del Fondo, que pretende la eliminación del dólar blend y reclama una devaluación.

Cavallo postuló, además, que "la proyección de inflación no es realista" pero calculó que "la expansión de los agregados monetarios que impedirán que la inflación converja a tasas de inflación de entre el 1 y el 2% mensual al mismo tiempo ayudarán a que se consolide la incipiente recuperación del nivel de actividad económica que ya insinúan los indicadores de julio y agosto".

Una de las concesiones que hizo fue que el crecimiento del PBI estimado por el gobierno es "más realista" que las que se refieren a la tasa de inflación. Al respecto, supuso que el incremento del producto estará liderado por los sectores industrial y comercial, con subas de 6,2% y 6,7%, respectivamente.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    braveheart
    23/09/24
    18:03
    A este CARADURA, todavia le dan microfono

    EL PADRE DE LA HIPOCRESIA
    Responder
  • 8
    soberano
    23/09/24
    15:09
    Gobierno abre la puerta a un canje de la deuda en pesos y dólares sin pasar por el Congreso. Tomá pa vó. el que depositó dólares, recibirá unos papeles verdes. 2001 en puerta.
    Responder
  • 7
    blackrock
    23/09/24
    11:34
    No olvidar que este muchacho entre otros aportes a la Patria nos ha dejado el imborrable impuesto al cheque.
    Tampoco olvidar durante su último reinado en el Mecon la sanción de la famosa ley de "intangibilidad de los depósitos" que hoy debiera ser un poderoso llamado de atención a los giles babiecas que van a transformar verdes crocantes en argenverdes otra vez en los bancos listos a ser fumados por el Toto.
    Responder
  • 6
    soberano
    23/09/24
    02:16
    Deficit ninguno Viejo de mierda. Le deben a cada santo una vela, ese es el superávit. espera a ver los cortes de luz porque las energéticas quieren dolares no bonos, y al precio que esta la energía la que se va a armar. Esta casta de hijos de puta todavía tiene micrófono... Cuando será el día que aparezca alguien con huevos y los encanne a todos estos como para que se pudran en el foso.
    Responder
  • 5
    nh3
    22/09/24
    22:38
    Viejo de mierda y todavía sigue hablando y ustedes dándole lugar. El daño que hizo este hombre DURARÁ POR MUCHAS DECADAS...nunca mas un argentino confiará en un banco gracias a este tipo y esa es una de las razones por las cuales nos refugiamos EN DÓLARES
    Responder
    • 6
      soberano
      23/09/24
      02:10
      Entre otro aportes le debemos la maravillosa idea de los pasivos remunerados...
      Responder
      • 7
        blackrock
        23/09/24
        11:25
        Ese tema viene desde los 80's con diferentes nombres como consecuencia del ahorro en verdes argento, es una manera de planchar la infleta por algún tiempo.
        Responde a @soberano
        Responder
  • 4
    l
    22/09/24
    21:56
    Cuando te sientas un pelotudo, pensa que hay gente que paga millones para que Cavallo les de consejos economicos.
    Responder
    • 5
      soberano
      23/09/24
      02:19
      Tan pelotudos no son. Los aconsejan los que crean nuestra realidad económica, de la que unos pocos sacan grandes ventajas, . A ellos le sirve, a quienes jode es al resto de a pie.
      Responder
  • 3
    soberano
    22/09/24
    20:25
    Y los pabellones selectos de Ezeiza, así los criminales asesinos y violadores no joden más.
    Responder
  • 2
    soberano
    22/09/24
    20:20
    Que el sorete este, Sturze, Caputo, Macri y los Menem sigan dando vueltas y nos traiga a la nueva cría de estafadores cada vez más violentos y más autoritarios, es señal de que necesitamos un 14 de julio que no deje títere con cabeza. Comenzando por Comodoro Py y la Corte Suprema.
    Responder
    • 3
      johnniiy guemes
      23/09/24
      11:58
      y quien va a hacer el 14 de julio ? Vos? que ni podes agarrarte el pito para mear sin temblar viejo marron cagado de hambre
      Responder
  • 1
    Pepe Canteros
    22/09/24
    20:05
    Apretan al campo con mentiras electoralistas y los dolares no llegan
    No invierten, se la pasan boludeando en las redes y conspirando con penejitos de 30 años que nunca leyeron historia.
    Le muestran al FMI un superavit mentiroso como si los del Fondo fuesen pendejitos ibertarios que se comen todos los cuentos.
    Ya sabes como termina
    Responder
Noticias Relacionadas
El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

Por Luciana Glezer
La medida implica una devaluación del 20 por ciento. Los técnicos del organismo afirman que el traslado a precios sería mínimo.
Milei negó el atraso cambiario y atacó a Cavallo: "es irritante e insultante la estupidez que dijo"

Milei negó el atraso cambiario y atacó a Cavallo: "es irritante e insultante la estupidez que dijo"

LPO
"Cuando él era ministro y le hablaban de tipo de cambio se ponía como loco y bastante violento", lo cruzó.
Cavallo advierte por el atraso cambiario y dice que la situación es similar a la del fin de la convertibilidad

Cavallo advierte por el atraso cambiario y dice que la situación es similar a la del fin de la convertibilidad

LPO
El ex ministro dijo que "existe una apreciación real exagerada del Peso" de alrededor del 20%. Le aconsejó a Milei y Caputo salir del cepo y bajar las retenciones.
Caputo a los empresarios: "No hay fecha para la salida del cepo"

Caputo a los empresarios: "No hay fecha para la salida del cepo"

Por Luciana Glezer
En el foro IAEF, el ministro se refirió al "saneamiento" del Banco Central y a la decisión de postergar las tarifas.
Cavallo y Dal Poggetto prendieron luces amarillas sobre el rumbo económico de Milei

Cavallo y Dal Poggetto prendieron luces amarillas sobre el rumbo económico de Milei

Por Luciana Glezer
Cepo, congelamiento de tarifas, deuda del tesoro y la consistencia superávit, en discusión.
Caputo rechaza la presión de los empresarios y refuerza el cepo

Caputo rechaza la presión de los empresarios y refuerza el cepo

Por Luciana Glezer
Extendió el impuesto PAIS al giro de dividendos y operaciones con Bopreal, que ahora pasan a estar gravadas en 17.5%. El gobierno busca evitar que el desplome de la recaudación se lleve puesta la meta fiscal.