Cavallo advierte por el atraso cambiario y dice que la situación es similar a la del fin de la convertibilidad
El ex ministro dijo que "existe una apreciación real exagerada del Peso" de alrededor del 20%. Le aconsejó a Milei y Caputo salir del cepo y bajar las retenciones.

Domingo Cavallo hizo una feroz crítica al plan económico de Javier Milei y Luis Caputo, cuestionando principalmente la apuesta al atraso cambiario como ancla inflacionaria. El ex ministro de Economía dijo que la actual apreciación del peso es similar a la del fin de la convertibilidad.

El economista publicó un artículo en su blog en el que sostiene que "como consecuencia del manejo de los tipos de cambio en un contexto de fuertes restricciones para el movimiento de capitales, se ha producido una apreciación real del Peso que crea preocupación a productores agropecuarios, exportadores en general, e industriales y prestadores de servicios que compiten con importaciones".

Cavallo afirmó que corregir esto es "el gran desafío económico para el año 2025", aunque admitió que la cuestión electoral puede ser un condicionante muy fuerte. Traducción: difícilmente el gobierno acepte una devaluación voluntaria del tipo de cambio por el riesgo del salto inflacionario.

Cavallo advierte por el atraso cambiario y dice que la situación es similar a la del fin de la convertibilidad

"Existe una apreciación real exagerada del Peso que puede estimarse en alrededor del 20%. Parecida a la que existió en los tres años finales de la convertibilidad, apreciación real que llevó a una deflación muy costosa porque transformó a la recesión que se había iniciado a fines de 1998 en una verdadera depresión económica, fenómeno que comenzó a erosionar el crédito internacional del país y a alentar la salida de capitales", dice el párrafo más duro del informe de Cavallo.

Existe una apreciación real exagerada del Peso que puede estimarse en alrededor del 20%. Parecida a la que existió en los tres años finales de la convertibilidad, apreciación real que llevó a una deflación muy costosa porque transformó a la recesión que se había iniciado a fines de 1998 en una verdadera depresión económica

Cavallo remarcó tres factores que marcan que la situación incluso puede ser considerada peor: "durante la convertibilidad no existían retenciones sobre las exportaciones"; "el peso de los impuestos indirectos sobre los costos de producción era al menos alrededor de un 20% menor que en la actualidad"; y "en diciembre de 2024 se ha producido una devaluación del real muy parecida a la de febrero de 1999, que aún no está registrado por el índice de tipo de cambio real multilateral". Respecto a este último punto, señala que Argentina está 19% más cara que Brasil, según el estudio de su hijo Alberto.

Cavallo advierte por el atraso cambiario y dice que la situación es similar a la del fin de la convertibilidad

Cavallo alertó que "los efectos reales de la apreciación exagerada del peso son fáciles de predecir: 1) aumentarán las importaciones no solo de insumos y bienes de capital sino también de muchos bienes finales que sacarán de competencia a la producción nacional que no logre aumentos rápidos de productividad, 2) se desalentará la producción de bienes exportables, tanto del sector agropecuario como de la industria manufacturera y los servicios, 3) el deterioro de la cuenta corriente de la balanza de pagos, hará más difícil la adquisición por parte del Tesoro de los dólares para pagar intereses, aun teniendo los pesos necesarios para comprarlos en el MULC gracias al superávit fiscal primario".

En ese marco, Cavallo recomendó "la eliminación temprana de las restricciones cambiarias comenzando por las financieras y avanzar hacia la reunificación en no más de tres meses", lo que según dijo permitiría al Banco Central recomponer las divisas para pagar los intereses de deuda.

Cavallo consideró que si bien "esta salida del cepo provocaría un salto cambiario no tendría por qué interrumpir el proceso de desinflación", pero reconoció que es probable que Milei y Caputo lo posterguen para después de las elecciones.

En ese caso, dijo que "el gobierno podría aplicar algunos paliativos, tales como: 1) reducir las retenciones y aumentar los reembolsos a las exportaciones; 2) reducir transitoriamente los aportes patronales jubilatorios para aliviar el costo laboral sin afectar los salarios de bolsillo de los trabajadores". "El costo fiscal de estas medidas será compensado con creces por su efecto anti recesivo", completó.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    arminioleonardo
    Hace 6 días
    23:12
    Aparentemente, el gobierno actual estaría buscando que el Riesgo País caiga más para poder generar mayor confianza en el exterior y de esa forma colocar una gran cantidad de bonos de deuda. Con una entrada masiva de dólares podrían satisfacer la demanda de dólares de los importadores y cancelar los compromisos financieros asumidos con los bonistas privados y el FMI en el pasado. Por otro lado, el tipo de cambio apreciado les sirve como ancla antiinflacionaria y el sostenimiento del superávit presupuestario les aseguraría a los acreedores externos el pago de sus bonos. Sin embargo, Cavallo sabe muy bien que los árboles no crecen hasta el cielo y, además, conoce perfectamente como la Convertibilidad terminó en el sarcófago por la depresión económica que generó en sus últimos años de vida y el deterioro marcado que ocasionó en nuestra Balanza de Pagos. Para muchos, la devaluación del Real brasileño ocurrida en 1999 fue como un disparo a quemarropa para aquella famosa paridad cambiaria.
    Responder
  • 4
    miguelitocorredor
    Hace 7 días
    14:49
    Este hijo de mil putas se da el lujo de hablar?

    Deberían escupirlo en la calle.

    Ya no recuerda la gente que rodearon el edificio donde vivía este sujeto haciéndole un escrache?

    Qué vergüenza que me da este país.
    Responder
  • 3
    zinedine zidane
    Hace 9 días
    20:22
    Corta...los dolares que entran son via deuda (el blanqueo ya se lo fugo el toto), no son eternos, y se van para contener un dolar barato. Si devalua se le va a la mierda su unico caballito de batalla. Si no devalua, no entran dolares genuinos. De donde van a salir dolares?, si tenes memoria, acertaste
    Responder
  • 2
    braveheart
    Hace 10 días
    16:43
    CARADURA !!

    O sea que es lo mismo que cuando UD proclamo que el que TENIA PESOS valia como TENER DOLARES, cuando antes que eso, los depositos en pesos (que estaban claramente diferenciados de los depositos en dolares) tenian un interes exorbitante y regalos de los bancos para que la gente no se los sacara de encima y se cayera su cuento de la CONVERTIBILIDAD

    El primer GRAN CARADURA de la nueva democracia (Miente, miente, que algo quedará) , despues vinieron otros
    Responder
  • 1
    l
    Hace 10 días
    16:22
    El zurdo mandril de Cavallo, no, Javi?
    Responder
Noticias Relacionadas
El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

Por Luciana Glezer
La medida implica una devaluación del 20 por ciento. Los técnicos del organismo afirman que el traslado a precios sería mínimo.
Milei negó el atraso cambiario y atacó a Cavallo: "es irritante e insultante la estupidez que dijo"

Milei negó el atraso cambiario y atacó a Cavallo: "es irritante e insultante la estupidez que dijo"

LPO
"Cuando él era ministro y le hablaban de tipo de cambio se ponía como loco y bastante violento", lo cruzó.
En una conferencia privada con inversores, Cavallo sugirió que el cepo continuará en todo el 2025

En una conferencia privada con inversores, Cavallo sugirió que el cepo continuará en todo el 2025

LPO (Asunción)
El ex ministro explicó por qué la emisión crece pese a las afirmaciones de Milei y trazó un panorama muy crítico del programa económico.
Caputo a los empresarios: "No hay fecha para la salida del cepo"

Caputo a los empresarios: "No hay fecha para la salida del cepo"

Por Luciana Glezer
En el foro IAEF, el ministro se refirió al "saneamiento" del Banco Central y a la decisión de postergar las tarifas.
Cavallo y Dal Poggetto prendieron luces amarillas sobre el rumbo económico de Milei

Cavallo y Dal Poggetto prendieron luces amarillas sobre el rumbo económico de Milei

Por Luciana Glezer
Cepo, congelamiento de tarifas, deuda del tesoro y la consistencia superávit, en discusión.
Caputo rechaza la presión de los empresarios y refuerza el cepo

Caputo rechaza la presión de los empresarios y refuerza el cepo

Por Luciana Glezer
Extendió el impuesto PAIS al giro de dividendos y operaciones con Bopreal, que ahora pasan a estar gravadas en 17.5%. El gobierno busca evitar que el desplome de la recaudación se lleve puesta la meta fiscal.