
Los empleados de comercio consiguieron un incremento salarial de 5,1% respecto a diciembre pasado, más las sumas de carácter no remunerativo para cada una de las escalas salariales, tal como informaron desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Si bien el aumento se abona en tres tramos, 1,7% a partir de enero 2025, 1,7% a partir de febrero 2025, y 1,7% a partir de marzo 2025, no menor es la incorporación en la cifra de las sumas no remunerativas que se concedieron por afuera del convenio
Lo concreto es que el acuerdo supera por mucho la pauta de paritaria cero impartida desde el Palacio de Hacienda. En efecto las partes se comprometieron a reunirse en el mes de abril de 2025 para analizar las variaciones económicas "que pudieran haber ocurrido" señalaron desde CAME.
El Gobierno busca implementar la estrategia antinflacionaria denominada "Paritarias cero" , lo que implica no convalidar acuerdos salariales en los próximos meses, independientemente del Ãndice de inflación.
El objetivo fue revelado por fuentes del ministerio de EconomÃa. El titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, se transformó en una suerte de jefe virtual del secretario de Trabajo, Julio Cordero.
"Ponerle un techo a la paritaria va en contra de preceptos liberales fundamentales, como el respeto irrestricto a los acuerdos entre privados", dijo a LPO un reconocido economista de la ortodoxia. "Además entierra su propia versión de la inflación como fenómeno exclusivamente monetario. Si los salarios son inflacionarios es por la puja distributiva. Como el consumidor gana mas, esa rentabilidad extra se la disputa el dueño de la góndola subiendo los precios", dijo.
Suscribieron el nuevo acuerdo paritario la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS).
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
No hay problema porque la inflación es siempre y en todo momento un fenómeno monetario. Fíjense que ahora que no hay emisión se cayó en picada y es una de las 196 tasas más bajas del mundo deambulando por un bajísimo 2,7% mensual.
Hagamos un calculo bastante sencillito; prepagas y telecomunicaciones estan corriendo a un ritmo del 4% mensual, si tu salario, gorila hiper cogido, corre al 0% mensual, que pasa con tu poder adquisitivo? pero al menos no gobierna el peronismo con el que tenias paritarias del 2.5% con inflacion del 2%, la concha de tu madre.