Deuda
Fue primicia de LPO
Caputo tuvo que subir la tasa para renovar la deuda y ahora paga más caro el carry trade
Convalidó subas que van del 10% al 19%. El gobierno cedió ante la presión del mercado y se aleja de la convergencia de variables.

Toto Caputo tuvo que subir la tasa para conseguir que le renueven la deuda, como anticipó en exclusiva LPO. Las renovaciones de la deuda son cada vez más cortas, un signo de la desconfianza del mercado. El equipo de Economía enfrenta vencimientos de deuda en pesos cada quince días. En este turno el monto ascendía a $2.7 billones. Cifra menor comparada con los $4.6 billones y $7.8 billones que vencen en marzo. 

La Secretaría de Finanzas anunció que tuvo un gran éxito en la licitación: adjudicó $4.4 billones y recibió ofertas por un total de $5,314 billones. Esto significa un rollover de 165% sobre los vencimientos del día de la fecha. El excedente de $1,740 billones será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA, como informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Sin embargo el tema son las tasas. Las fortísimas subas que tuvo que convalidar el equipo de economía para mantener el interés de los inversores. Efectivamente mostraron subas de entre el 10% para títulos a corto plazo y del 19% para LECAP más larga, que de todas formas vence dentro de tres meses.  

  "Levantaron bastante por encima de vencimientos pero así  y todo corto plazo, menos de 3 meses", afirmó a LPO una de las fuentes del mercado consultadas. 

El mercado presiona por una suba de tasas y agita el riesgo de una devaluación

 "Subieron tasas, consiguieron roll over y recuperaron lo que habían puesto la última licitación pero el Boncer cerró en CER más 3.3%", marcó otro operador financiero.  

Lo concreto es que el gobierno tuvo que ceder a la presión del mercado que exigía una suba de las tasas en pesos para darle vida a un carry trade que venía dando señales de agotamiento, tal como anticipó LPO

"Nadie se sube a un carry de 0.05%", graficó uno de los especialistas consultados. Los indicios de agotamiento del carry saltaban a simple vista. "Por un lado, si bien tenes cepo y eso ayuda a que el riesgo de corrida por una mala licitación sea mucho más chico, no deja de ser cierto que hasta  hoy a todos los tenedores de activos en pesos les resultaba costoso mantenerse haciendo tasa. A los Bancos les resultaba más seguro quedarse con una LEFI o, más rentable, buscar un préstamo que agarrar una LECAP si las tasas seguían en 2.5%. A los minoristas les resulta muy riesgoso agarrar una LECAP con tasas del 2.5% si adelante tenemos una elección. Una semana picada de MEP y perdiste la ganancia de un mes", continúo la fuente consultada.  

El gobierno tuvo que ceder a la presión del mercado que exigía una suba de las tasas en pesos para darle vida a un carry trade que venía dando señales de agotamiento.

Cuando LPO advirtió sobre una posible suba de tasas, el ejercito de voluntaristas libertarios que Caputo tiene entre algunos "analistas del mercado" salió a desmentirlo en X. Es que el Gobierno quiso evitar el paso que se vio forzado a tomar este martes.

Existen multiples factores que justifican la resistencia, que no pudo sostener el gobierno, a subir las tasas. Los manuales de economía enseñan que tasas mas altas desaceleran la actividad económica.  

Caputo tuvo que subir la tasa para renovar la deuda y ahora paga más caro el carry trade

"Me parece que esta decisión, se explica en parte para frenar la feroz intervención de los últimos dos meses y, sobre todo, por el resultado de las licitaciones previas que no pudieron completar y obligaron a Economía a sacar plata de los depósitos en la cuenta que tiene en el BCRA", afirmó a LPO un operador financiero.

El Bank of America anticipa una devaluación y un dólar a $1400

Lo dificil de explicar para el equipo que conduce Toto Caputo es el alejamiento de la convergencia de las tres principales variables de la economía: tasas, tipo de cambio e inflación. Según el programa del ministro, la convergencia era el punto justo para la apertura del cepo. Y estuvo muy cerca del 222, cuando Mile lo forzó a reducir el crawling peg atemorizado por una incipiente pero generalizada suba de precios. 

El Tesoro colocó deuda en pesos por encima de lo que vencía, por lo que anuló el punto Anker de la licitación anterior y dejó a febrero casi neutral. Lo destacado es que convalidó una tasa alta, superior al 2.5% mensual, contra un crawling peg del 1%.

"El Tesoro colocó deuda en pesos por encima de lo que vencía, por lo que anuló el punto Anker de la licitación anterior y dejó a febrero casi neutral. Lo destacado es que convalidó una tasa alta, superior al 2.5% mensual, contra un crawling peg del 1%", precisó Juan Manuel Palacio, especialista en finanzas. 

En el mismo sentido, otro especialista en finanzas fue más categórico: "El equipo económico, ante la evidencia del resultado de hoy, tomo nota de que le queda muy poco tiempo para seguir sosteniendo el tipo de cambio fijo. La flotacion es inminente". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    soberano
    27/02/25
    16:36
    El copito este nos está generando una tremenda muralla de deuda. El la próxima curva, descarrilamos.
    Responder
  • 4
    arminioleonardo
    27/02/25
    13:55
    El mercado exige más tasa y el gobierno actual no hace oídos sordos. Lo criticamos mucho a Milei, pero es un presidente pragmático y está muy bien asesorado por Karina. Hay que defender al presidente de la nación ya que cree en las ventajas que otorga la autorregulación del mercado. El gobierno interviene lo justo y necesario y está logrando derrotar a la inflación. Equilibró las cuentas fiscales y mantiene estable el tipo de cambio oficial por el momento. Es muy meritorio. No me dejo llevar más por cantos de sirenas que nos hablan de las bondades de una devaluación del oficial. Menos mal que el presidente Milei no les hizo caso antes, lo cual evitó una disparada de precios. Seguir con el tipo de cambio bajo sería un golazo. El superávit energético y agropecuario aportarían bastantes divisas.
    Responder
  • 3
    unaportemas
    27/02/25
    08:32
    Que siga la timba en Costa Pobre!!!, ojala este corrupto de Caputo no pueda estar tranquilo nunca y en ninguna parte del mundo por el resto de su miserable vida, pedazo de rorete ladron.
    Responder
    • 4
      soberano
      27/02/25
      16:35
      No debería salir de la Argentina. Una cárcel es su lugar en el mundo.
      Responder
  • 2
    biglebowsky
    26/02/25
    22:25
    Señales claras de enfermedad terminal.
    Esto es mas deuda.
    Mas emision encubierta.
    El enfermo esta en cuidados paliativos.
    Y cuando eso pasa....solo duras un tiempito mas.
    Pueden seguir 6 meses...un poco mas...1 año...
    Lo unico seguro es que esto...esta muerto.
    Y cuanto mas sobrevivas....peor sera la calidad de esa vidita....
    Se acerca el no va mas para el croupier.
    Responder
  • 1
    biglebowsky
    26/02/25
    22:20
    Deja vu.
    Otro mas.
    Esto tambiennlo hizo antes.
    Responder
Noticias Relacionadas
El incómodo silencio del equipo económico frente a los aranceles de Trump

El incómodo silencio del equipo económico frente a los aranceles de Trump

Por Luciana Glezer
La última vez que Caputo intervino en la escena pública fue mediante un posteo donde celebraba a Milei en Mar-a-Lago. Su segundo, Pablo Quirno, también esta guardado.
Llamado desesperado de Economía a las cerealeras para que liquiden

Llamado desesperado de Economía a las cerealeras para que liquiden

LPO
Pablo Quirno llamó a los gerentes de las empresas pero con las retenciones del 25 por ciento y el dólar atrasado los productores van a liquidar lo mínimo para operar.
Caputo también le enchufó 3 billones de letras al Central para evitar el Waterloo

Caputo también le enchufó 3 billones de letras al Central para evitar el Waterloo

Por Luciana Glezer
Se suman a los 5,5 billones que le metió al Banco Nación. Lo hizo luego que el mercado rechazara comprar los títulos que ofreció.
El Banco Nación compró casi toda la deuda que emitió Caputo para evitarle un Waterloo

El Banco Nación compró casi toda la deuda que emitió Caputo para evitarle un Waterloo

Por Luciana Glezer
No logró cerrar el acuerdo con los bancos para renovar 9.2 billones. Sólo logró patear 6.2 billones y el 89% lo compró el Nación.
El pacto que los bancos proponen al Gobierno para renovarle la deuda en pesos

El pacto que los bancos proponen al Gobierno para renovarle la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Este jueves vencen 9 billones de deuda. La tregua incluye habilitar dividendos, flexibilizar encajes y autorizar aumentos de las comisiones.
Por pedido del FMI, Quirno se queda en Economía

Por pedido del FMI, Quirno se queda en Economía

Por Luciana Glezer
El secretario de Finanzas había sido designado por Toto Caputo en Cancillería. Desde el Palacio de Hacienda afirman que va a cumplir la doble función de manera provisoria.