Reservas
Reservas en rojo
Caputo tiene que juntar USD 4500 millones en dos semanas para cumplir con el FMI
"La Argentina necesita acumular USD 100.000 millones de reservas", advirtió Ricardo Arriazu. Hoy están negativas en más de USD 6.000 millones.

Luego de la vuelta a la manzana que el nuevo préstamo del FMI le permitió dar a la gestión libertaria, Milei y Caputo se volvieron a encontrar con una de las patas flojas de su modelo de dólar atrasado: la dificultad para acumular reservas. 

"La Argentina necesita acumular USD 100.000 millones de reservas", advirtió el economista Ricardo Arriazu este martes. Se trata de uno de los pocos economistas a los que respeta Milei. La cifra parece un viaje a la Luna para la situación actual del Banco Central: Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), las reservas internacionales netas se encuentran negativas en 6.442 millones de dólares.

Arriazú incluso vínculo el equilibrio fiscal al poder de fuego del Banco Central. "Nuestro país es el único en América Latina y uno de los pocos del mundo con superávit gemelo. Brasil, en cambio, tiene un enorme problema fiscal, pero tiene USD 370.000 millones de reservas, pese a que en el último tiempo perdió unos USD 40.000 millones", describió.

Arriazu es uno de los economistas que con mayor solidez defiende al gobierno. En su juventud colaboró con el ministro de Economía de la Dictadura, Alfredo Martinez de Hoz. Fue citado por Cristina en el acto del domingo. La ex presidenta dice que incluso participó de la elaboración de la tablita, un modelo de dólar tabulado que muchos economistas comparan con el actual, ahora disfrazado dentro de una supuesta flotación entre bandas, pero como reconoció el propio Central no dejó de lado las intervenciones para planchar el dólar.

El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro 

La decisión de Arriazu de marcar uno de los puntos flacos del actual modelo, ocurre en un momento muy inoportuna para el Gobierno: Milei y Caputo se comprometieron con el FMI a acumular USD 4.500 millones antes del próximo 13 de junio. Faltan dos semanas, no parece una meta alcanzable. 

Tras firmar el acuerdo con el FMI, Milei afirmó que en Mayo las reservas iban a superar los USD 50.000 millones. Este martes cayeron a USD 38.300 millones, luego del pico de USD 39.165 millones del pasado 25 de Abril.

Desde que se firmó el acuerdo con el Fondo, hace un mes y medio, el Banco Central no solo no sumó un solo dólar, sino que dilapido más de USD 400 millones, según datos oficiales, en en operaciones con dólar futuro para contener las expectativas devaluatorias

Las reservas tocaron un máximo de USD 39.165 millones el pasado 25 de Abril y cayeron a USD 38.300 este martes. Tras alcanzar el acuerdo con el FMI, Milei afirmó que las reservas iban a superar los USD 50.000 millones en Mayo. La distancia entre las proyecciones del presidente y la realidad, equivalen al último desembolso del Fondo.  

Para muchos economistas, el Gobierno está dejando pasar una oportunidad única para sumar reservas, ahora que el dólar está barato. Pero no es casualidad: Milei y Caputo no quieren comprar para que no suba el valor del dólar, porque la prioridad es tenerlo planchado hasta las elecciones.

Por eso, a esta altura se descuenta que la Argentina deberá pedirle al FMI un waiver -perdón- al FMI en la revisión del 13 de Junio, por no cumplir la meta de acumulación de reservas. En ese caso la próxima posta será en la segunda revisión de Agosto, y la meta a cumplir de acumulación de reservas es de USD 6.000 millones. 

El viceministro de Economía, José Luis daza.

 Para el gobierno la prioridad es blindar el tipo de cambio para poder sostener el sendero de desaceleración del ritmo de suba de precios, sincerando en los hechos que la inflación, no es siempre y en todos los casos, un fenómeno exclusivamente monetario. 

Con este criterio, el Ministerio de Economía le ordena al Banco Central no comprar dólares hasta que el precio de la divisa toque el piso de la banda, para empujar el precio hacia abajo. 

Lo concreto es que desde que se implementó el esquema de flotación entre bandas, el dólar se mantuvo de la mitad para abajo, pero como no tocó el piso y por eso el Banco Central no compró dólares en el mercado de cambios. 

El viceministro de Economía, José Luis Daza, esta en Washington hace dos semanas negociando nuevos préstamos para traer a la Argentina los dólares que le faltan al plan económico.

Desde el equipo económico sostienen que para acumular reservas, el mercado de cambios no es excluyente. En efecto, se pueden sumar reservas con el aumento de los depósitos y créditos en dólares, dado que una parte quedan inmovilizados en el Banco Central o vía endeudamiento externo del Tesoro Nacional, que es la opción que van a explorar este miércoles, con un bono que se recauda en dólares. 

Del endeudamiento externo se esta ocupando el viceministro de Economía, José Luis Daza, que esta en Washington hace dos semanas negociando mecanismos para traer dólares a la Argentina. 

El objetivo original era firmar el crédito repo por USD 2.000 millones con bancos internacionales.  Sin embargo, el clima de alta volatilidad que se vive en Estados Unidos, ralentizaron la rúbrica de esta vía de financiamiento. Se infiere que en medio de esta negociación están los lingotes de oro que se enviaron a Londres como garantía.

Michael Hasentab, CEO del fondo Templeton.

Apretados por la demora del repo, apareció el bono del secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Un instrumento financiero que se suscribe en dólares, paga en pesos, con un plazo a 5 años y un seguro de pago en dos años, bajo legislación local con el Banco Central de respaldo, que se lanzará al mercado este miércoles. 

 "Es un acting para demostrarle al board del FMI que algo están haciendo para cumplir la meta de reservas. Pedir un waiver sin una pantomima previa es muy procaz", consideró a LPO una fuente desde Wall Street.   

En el entorno Michael Hasenstab, CEO del fondo Templeton, toman la maniobra exploratoria de este nuevo bono que lanzó Caputo como una punta de lanza para rollear los USD 4.700 millones que vencen en julio.

Según está fuente, la licitación de estos instrumentos será exitosa. "Lo tiene cocinado pero con fondos de riesgo como Milennium, Citadel, Bridgewate. Manos amigas que apuestan a jugosas ganancias en el corto plazo".   

Se trata de una apuesta al carry.  "Como se empecinaron en no comprarle las divisas a los exportadores y siguen dilatando la apreciación cambiaria con fines electorales, se presume que hay terreno fértil para hacerse de ganancias en moneda dura con una maduration de 90 días", precisó la fuente. 

Sin embargo este experto finaciero aclaró que "la lectura de los departamentos de research de bancos como Citi, Morgan, Goldman no recomienda asumir riesgo argentino".    

"En el entorno Michael Hasenstab (CEO del fondo Templeton) toman la maniobra exploratoria como una punta de lanza para rollear los USD 4.700 millones que vencen en julio", contó a LPO este operador financiero, confirmando el anticipo de este medio

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    mario eugenio vidal
    Hace 16 días
    14:07
    "'La Argentina necesita acumular USD 100.000 millones de reservas', advirtió el economista Ricardo Arriazu este martes. Se trata de uno de los pocos economistas a los que respeta Milei. La cifra parece un viaje a la Luna para la situación actual del Banco Central: Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), las reservas internacionales netas se encuentran negativas en 6.442 millones de dólares"

    Milei lo admira como economista, lo que no implica que no sea un mandril zurdo que no sabe nada. Que Milei lo respete habla más de Milei que de las virtudes de Arriazu ya que nuestro presidente tiene criterios tan amplios y una apertura tan grande a las opiniones de quienes piensan distinto que escucha a todos en lugar de cerrarse en su teoría económica. Pero esta vez Arriazu la pifió fulero ya que no hace falta que el banco central acumule reservas porque eso se puede reemplazar con más y más endeudamiento de acá a la eternidad, total eso no trae consecuencias negativas ni condicionamientos y hay tantos empresarios deseosos de invertir en Argentina que va a ser fácil conseguir ese fondeo.

    "Arriazú incluso vínculo el equilibrio fiscal al poder de fuego del Banco Central. 'Nuestro país es el único en América Latina y uno de los pocos del mundo con superávit gemelo. Brasil, en cambio, tiene un enorme problema fiscal, pero tiene USD 370.000 millones de reservas, pese a que en el último tiempo perdió unos USD 40.000 millones'"

    Qué increíble la sólida situación económica y financiera que Bolsonaro tuvo la generosidad de legarle al zurdo comunista resentido mediocre y fracasado de Lula. Imposible que un comunista ignorante como ese no dilapide esas reservas en regalarle plata a la gente para que lo vuelvan a votar. Va a ser divertido ver cómo se esfuman en un par de meses mientras Argentina se llena de inversiones.

    "La decisión de Arriazu de marcar uno de los puntos flacos del actual modelo, ocurre en un momento muy inoportuna para el Gobierno: Milei y Caputo se comprometieron con el FMI a acumular USD 4.500 millones antes del próximo 13 de junio. Faltan dos semanas, no parece una meta alcanzable"

    Hay que ver... Con la de proyectos que quieren enterrar capital en el país de la mano del RIGI que hay dando vueltas, seguro se consigan sin problemas.

    "Desde que se firmó el acuerdo con el Fondo, hace un mes y medio, el Banco Central no solo no sumó un solo dólar, sino que dilapido más de USD 400 millones, según datos oficiales, en en operaciones con dólar futuro para contener las expectativas devaluatorias"

    Menos mal que por fin el gobierno dejó de intervenir en los mercados, cosa que los degenera y arruina para siempre.

    "Las reservas tocaron un máximo de USD 39.165 millones el pasado 25 de Abril y cayeron a USD 38.300 este martes. Tras alcanzar el acuerdo con el FMI, Milei afirmó que las reservas iban a superar los USD 50.000 millones en Mayo. La distancia entre las proyecciones del presidente y la realidad, equivalen al último desembolso del Fondo"

    Porque tal vez ese es el volumen de inversión extranjera que se espera recibir en las próximas semanas. Un tipo sincero y bien informado como Milei no habla pavadas cuando habla de economía. Todo lo dice con iguales y gigantescas proporciones de información certera y conocimiento.

    "Para muchos economistas, el Gobierno está dejando pasar una oportunidad única para sumar reservas, ahora que el dólar está barato. Pero no es casualidad: Milei y Caputo no quieren comprar para que no suba el valor del dólar, porque la prioridad es tenerlo planchado hasta las elecciones"

    Milei y su ministro de economía Luis "Totoca" Puto no quieren comprar dólares por dos simples motivos. El primero es porque no creen en la intervención del estado en la economía y los mercados libres y desregulados, como el de cambio. Y el segundo es porque esa intervención debería ser realizada por el banco central y ese es un organismo políticamente independiente del gobierno conducido por un sólido cuadro técnico con años de trayectoria en las finanzas públicas como Santi Bausili.

    "Por eso, a esta altura se descuenta que la Argentina deberá pedirle al FMI un waiver -perdón- al FMI en la revisión del 13 de Junio, por no cumplir la meta de acumulación de reservas"

    No es problema ya que Argentina es el mejor alumno y siempre sobrecumple las metas que le imponen forzosamente los zurdos promotores del socialismo del FMI.

    " Para el gobierno la prioridad es blindar el tipo de cambio para poder sostener el sendero de desaceleración del ritmo de suba de precios, sincerando en los hechos que la inflación, no es siempre y en todos los casos, un fenómeno exclusivamente monetario"

    La baja de la inflación es consecuencia de la no emisión. Eso es lo que, de paso, también baja el valor del dólar. Quedó demostrado empíricamente que la inflación es siempre y en todo momento un fenómeno monetario generado por un exceso en la oferta de dinero.
    Responder
  • 5
    chiquitito reyes
    Hace 16 días
    13:01
    Olvidate de las elecciones de octubre, vayan pensando mejor en la Asamblea Legislativa. No va a haber quién gobierne. Todo explota por los aires y no hablo solamente de la economía.
    LA ARGENTINA EL PAIS MÁS CORRUPTO DEL MUNDO-
    Responder
  • 4
    l
    Hace 16 días
    11:30
    No los va a juntar, y el FMI se lo va a perdonar.
    Yo hace rato que noo digo en joda, Caputo va a fundir al FMI
    Responder
  • 3
    zinedine zidane
    Hace 16 días
    09:06
    Cuando se blanquee la deuda que nos van a dejar estos hijos de puta, va a correr sangre
    Responder
  • 2
    kristianconk
    Hace 17 días
    23:44
    solo x deuda externa:


    -HAY Q GATILLAR 25.000 PALOS VERDES D ACA AL 9 ENERO 2026 (Nacion-provincias-empresas, salen todos del Central)

    sca perfil vtos deuda:


    https://www.infobae.com/resizer/v2/XG4YPALFQZBADJME2VXH7DYFZA.jpg?auth=04259db80d55f041cac4f219846e0a4eb804ef92836cd15136970e5bf3133d46&smart=true&width=1200&height=900&quality=85


    https://cdn.eldestapeweb.com/eldestape/042025/1744656632969.webp?cw=593&ch=691&extw=jpg



    -y ademaa:

    UN STOCK DEL EKIVALENTE 130.000 PALOS VERDES, EN PESOS, EN PODER D BICICLETEROS (lecaps-lecer-boncap-boncer-PF, entre otros) LISTOS PARA ENTRAR EN ACCION, CUANDO "RESERVAS" PERFOREN LOS 30.000 PALOS, como sucedio a inicios 2025)
    Responder
    • 3
      l
      Hace 16 días
      11:31
      Absolutamente todo el mundo sabe que el día después de las elecciones se viene o el bonex o el default (considerando los milagros que logran estos mogolicos, quizás ambos), de hecho, lo mejor que les podría pasar es perder, para echarle la culpa a eso
      Responder
  • 1
    tempus
    Hace 17 días
    23:29
    Mmmm, Caputito, ¿empieza a crujir el castillo de naipes...? Mejor revisá el pasaporte, no sea cosa que haya que usarlo...
    Responder
Noticias Relacionadas
El gobierno anunció que emite deuda por USD 7.000 millones: "Son reservas alquiladas"

El gobierno anunció que emite deuda por USD 7.000 millones: "Son reservas alquiladas"

Por Luciana Glezer
El FMI le pisó USD 2.000 millones. El gobierno sale a captar dólares vía endeudamiento. "Son reservas alquiladas", definió Jorge Carrera.
El FMI le pisa a Caputo el desembolso de USD 2.000 millones y envía una señal de desconfianza a Wall Street

El FMI le pisa a Caputo el desembolso de USD 2.000 millones y envía una señal de desconfianza a Wall Street

Por Luciana Glezer
El organismo evitó darle un waiver al ministro por su incumplimiento de la meta de reservas y demora el desembolso.
Las reservas cayeron más de USD 600 millones y Moody's pronostica déficit comercial

Las reservas cayeron más de USD 600 millones y Moody's pronostica déficit comercial

Por Luciana Glezer
Las reservas cayeron por un pago al FMI. La calificadora de riesgo no mejoró la nota para Argentina a pesar de que se eliminó el cepo.
Llamado de atención del FMI al gobierno porque "manipula" el dólar hacia el piso de la banda

Llamado de atención del FMI al gobierno porque "manipula" el dólar hacia el piso de la banda

Por Luciana Glezer
Georgieva convocó a Caputo. En el gobierno dijeron que era para "monitorear" el acuerdo. El FMI usó la palabra "calibrar".
El riesgo país superó los 1000 puntos y el Banco Central perdió USD 140 millones

El riesgo país superó los 1000 puntos y el Banco Central perdió USD 140 millones

Por Luciana Glezer
El dólar blue cerró a $1360, cayó el Merval otra vez y todas las cotizaciones operaron al alza.
¿Milei usará el préstamo del FMI para salir del cepo o mantener el dólar hasta las elecciones?

¿Milei usará el préstamo del FMI para salir del cepo o mantener el dólar hasta las elecciones?

Por Luciana Glezer
La Argentina sumará 20 mil millones de dólares de deuda con el organismo, que trepa al 10% del PBI.