Reservas
Caputo reconoce que el actual sistema cambiario no es "consistente" ni "sostenible"
En medio de la discusión con el FMI por el régimen cambiario, el ministro hizo una llamativa afirmación en el comunicado sobre la renovación del swap.

Luis "Toto" Caputo admitió que el actual sistema cambiario del gobierno nacional no es "consistente" ni "sostenible". La sorprendente autocrítica contradice todos los ataques del presidente Milei a los economistas (mandriles) que vienen afirmando exactamente eso: que el sistema de tipo de cambio fijo sostenido quemando reservas no da para más.

 Caputo afirmó el agotamiento del actual régimen cambiario, al introducir la llamativa frase, en el texto que publicó para anunciar la renovación del swap con China. La deliberada introducción del tema alimentó este jueves las versiones sobre un inminente cambio del esquema cambiario a partir del acuerdo con el FMI, que como reveló LPO, viene exigiendo un salto devaluatorio inicial para luego pasar a un régimen de flotación entre bandas.

El ministro de Economía publicó en su cuenta de X el comunicado del Banco Central, que conduce su mano derecha y socio Santiago Bausili, donde se anuncia el acuerdo con China para renovar por un año el tramo activado del swap por 5 mil millones de dólares.

La activación (del swap con China) permitirá al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y flexible.

En efecto, la última frase del anuncio es más que llamativa. Afirma que la renovación del swap le permitirá al BCRA "reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos".

Caputo reconoce que el actual sistema cambiario no es "consistente" ni "sostenible"

La frase, agregada a cuento de nada en el comunicado, habilita la interpretación de que el gobierno comienza a blanquear que aceptó la condición del FMI para dejar de lado el crawling peg y pasar a un nuevo régimen, posiblemente el de flotación entre bandas. Esto en los hechos implica una devaluación, que Caputo y Milei negaron durante meses.

Con esa frase Caputo admite lo que los más variados economistas le advirtieron durante meses sobre el agotamiento del actual sistema cambiario, que producto del atraso del dólar provocó la sangría de reservas de los últimos meses.

Misil del segundo de Sturzenegger a Caputo: "El lunes hay nuevo esquema cambiario"

Milei y Caputo defendieron durante meses el sistema de cambio casi fijo con intervención del Banco Central, bajo la premisa de que habría una convergencia de inflación, devaluación y tasas para poder liberar el mercado de cambios. Pero ahora el ministro habla de ir a un régimen que sea "consistente y sostenible".

Esta afirmación agitó aún más las versiones que incluso desde el propio gobierno se difunden, como hizo un rato antes Lucas Llach, la mano derecha de Federico Sturzenegger. Ante un tuit que preguntaba sobre si el lunes habrá un nuevo régimen cambiario, el ex vice del BCRA afirmó: "Diría que sí, si todo eso va bien".

Sturzenegger arrastra una larga interna con Caputo a quien le cuestiona el tipo de cambio fijo. El ministro desregulador quiere una flotación del dólar, en consonancia con lo que pide su amigo Rodrigo Valdés, el chileno que está a cargo el hemisferio Sur en el FMI. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    luciana erres fpv
    11/04/25
    11:50
    Master class
    Responder
  • 10
    arminioleonardo
    11/04/25
    10:15
    El sinceramiento actual del ministro Caputo indicaría que Sturzenegger ganó la pulseada y su mano fue fortalecida por la falta de acumulación de divisas en el BCRA. Hoy se está hablando de una corrección importante del tipo de cambio oficial y aplicar flotación sucia. Cómo podría impactar en la tasa de inflación, es un tema más para cuadros técnicos. También deberían hacer crecer la demanda de pesos con un fuerte incremento de las tasas de interés en pesos para lograr tentar a algunos ahorristas. Esto último no sería la panacea en el contexto actual, pero ayudaría un poco a descomprimir la presión sobre los dólares financieros. Los fondos frescos aportados por el FMI y la aceleración de la liquidación de la cosecha gruesa calmarían las aguas agitadas en lo inmediato.
    Responder
    • 11
      zinedine zidane
      11/04/25
      15:11
      Mandale el curriculum al toto, seguro te contrata como asesor...
      Responder
      • 12
        blackrock
        12/04/25
        16:29
        Jajajaja...jajajaja..XD!!!...
        Responde a @zinedine zidane
        Responder
  • 9
    blackrock
    11/04/25
    08:44
    Pero como Toto y Javo... y la convergencia a un verde de $600 estiercoleros pesitos peronchos?... y toda esa sapiencia de la escuela austríaca y la concha de tu hermana?...jajajaja...la cantidad de material fílmico que han dejado estos pibes darán para cagarse de risa por años...esas notas en el MECON diciendo pelotudeces son sublimes...jajajaja...jajajaja...
    Se han dicho tantas pero tantas boludeces para la gilada como por ejemplo que retirando pesitos del sistema en el límite el verde iba a terminar valiendo cero (0)...jajajaja...
    Lo difícil para estos pibes va a ser seguir salvo que se dediquen a un programa de humor económico...jajajaja
    Responder
  • 8
    columba
    10/04/25
    22:13
    El ministro ya te falta el respeto sin ningún prurito. Hay que sacarlos a patas en el culo ya a este desgobierno.
    Responder
  • 7
    jhonnyfvarelaguemes
    10/04/25
    21:04
    Muchachos yo nunca fui un liber virgo, solo soy un resentido de mierda. Nada más simplemente, soy una mierda de persona que dice que vive en niu ior y no fui ni fuerte alache
    Responder
    • 8
      johnniiy guemes
      11/04/25
      13:54
      Eso ya se sabe de vos. negro de mierda. no hace falta que lo andes vociferando. mejor segui un curso de como usurpar identidades en tu Florencio Varela natal
      Responder
  • 6
    mario eugenio vidal
    10/04/25
    20:06
    "Milei y Caputo defendieron durante meses el sistema de cambio casi fijo con intervención del Banco Central, bajo la premisa de que habría una convergencia de inflación, devaluación y tasas para poder liberar el mercado de cambios"

    Claro. Y lo han hecho porque son coherentes con el ideario liberal libertario que siempre defendieron. Es la única forma de impedir la intervención del estado en un mercado libre y desregulado como el dólar. Además la cotización ya no es un problema. Primero, porque Milei fue consecuente con su promesa de campaña de dolarizar la economía argentina (algo que se hizo sin sobresaltos el 11 de diciembre de 2023 con los cien mil millones de dólares de fondos árabes que consiguió Luis "Totoca" Puto en su primer día de gestión. Segundo, porque en la libre competencia de monedas que Milei propuso en campaña el peso se volvió la moneda fuerte y ahora la gente se desprende de dólares para comprar pesos porque la cotización está por caerse como un piano de la mano de la inflación y por consecuencia del superávit fiscal. ¿Sino por qué creen que la gente está retirando los depósitos en dólares de los bancos? Lo mejor es cómo lograron todo esto sin fallarle a sus faros intelectuales de la escuela austriaca, ya que todo lo hicieron sin que intervenga el estado en lo más mínimo y dejando al mercado en libertad porque cualquier intervención estatal lo arruina y degenera.
    Responder
  • 5
    sailenicolas
    10/04/25
    18:24
    Que hermosa historia. Ahora que es..?
    Responder
  • 4
    faclo79
    10/04/25
    18:06
    Lo malo es que nos van a empobreser los mismos de siempre, caputo, struze, el fmi entre otros. Lo bueno es qie el votante de este experimento nefasto, ademas de ser miserable tambien se siente muy pelotudo y todo eso sin el peronismo para culpar o los k, les está costando bien salado ser cipayo.
    Responder
  • 3
    biglebowsky
    10/04/25
    17:25
    osea....
    la frase seria:
    ¨mi actual sistema cambiario... no funciona¨ ni consistente... ni sostenible ( sic)
    y te lo dicen asi....
    jodeme que megusta ! jojojojo....
    te estan cargando. te estan pelando como una banana.
    sigan asi ! credulos !
    ¨esperanzados¨....
    mientras,
    te boludean con estos anuncios.
    Responder
    • 4
      l
      10/04/25
      19:48
      "el sistema cambiario que hasta hace 48 horas el presidente decia que era el mejor de la historia"
      Responder
  • 2
    alma
    10/04/25
    16:33
    El dólar se va a caer como un piano, jajaja porque la plaza está seca de pesos jajaja tomar deuda es inmoral porque es vivir a costa de las futuras generaciones jajaja cuanta mentira se comieron algunos. Y qué tajada tan grande están sacando y llevando afuera a sus paraísos fiscales los vivos de siempre.
    Responder
    • 3
      johnniiy guemes
      10/04/25
      20:42
      y vos cagandote de hambre como una rata
      Responder
      • 4
        alma
        11/04/25
        05:17
        Jajaja que idiota que sos. Yo me rio, entre otras cosas de crédulos como vos, y sigo mi camino.
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
        • 5
          johnniiy guemes
          11/04/25
          13:55
          Te reis. seguis tu camino y te cagas de hambre. no hay contradicción. caballo
          Responde a @alma
          Responder
Noticias Relacionadas
Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

LPO
Una encuesta de Zuban Córdoba reveló que el 90% no quiere blanquearlos como pide el gobierno.
Por el ajuste, renunció el presidente del organismo regulador de los aeropuertos

Por el ajuste, renunció el presidente del organismo regulador de los aeropuertos

LPO
Hernán de Arzuaga Pinto se fue del Orsna en medio de los planes de fusión con la Anac y los drásticos recortes.LPO anticipó la decisión de Sturzenegger de reducir a la mitad el personal.
El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

Por Luciana Glezer
Con estas letras, el Central asume la deuda en dólares del sector privado. Polémica por la independencia de la institución que preside Bausili.
El secretario del Tesoro de Trump llamó a Caputo enojado porque metió a tres bancos chinos en el repo

El secretario del Tesoro de Trump llamó a Caputo enojado porque metió a tres bancos chinos en el repo

Por Luciana Glezer
Bank of China, Standard Bank y el ICB pusieron el doble que la JP Morgan, el Citi y el Santander.
Cruje la cadena de pagos, suben los rojos en tarjetas y créditos

Cruje la cadena de pagos, suben los rojos en tarjetas y créditos

Por Luciana Glezer
Los niveles de morosidad del sistema financiero tocaron un récord histórico. Preocupación por la liquidez de los bancos.

Espert y Pazo presentaron el proyecto de dólares del colchón que desafía al GAFI

Por Luciana Glezer
El borrador que circula entre los diputados fija un umbral de USD 20.000 para depósitos, por encima del umbral normativo del GAFI de USD 15.000. Caputo arrancó en USD 50.000. Para la UIF son USD 10.000.