
En medio de la delicada situación de las reservas, Luis Caputo no descartó que el gobierno abandone el esquema de crawling peg y pase a un esquema de flotación como le viene pidiendo el FMI para cerrar el acuerdo.
El ministro de EconomÃa admitió que todavÃa no están los detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, como el monto del desembolso, a pesar del apuro del gobierno para que el Congreso le avale la negociación.
Caputo se cuidó de dar detalles, pero no pudo negar que el acuerdo incluirÃa un cambio del régimen cambiario y el abandono de la devaluación por goteo para pasar a la flotación entre bandas. Aunque el ministro se esfuerce en decir que el FMI no le pide una devaluación, ese cambio implicará un salto en el tipo de cambio.
"Eso es parte del acuerdo y no lo puedo decir. Lo que sà puedo dejar tranquila a la gente de que lo que hagamos no va a afectar la gente", dijo Caputo cuando le consultaron sobre si se pasa al régimen de flotación.
Las reservas cayeron USD 700 millones y se agudiza el riesgo cambiario
"Estamos creando las condiciones para que cuando liberemos las restricciones puedan estar seguros de que no va a haber problemas para la gente ni va a haber un salto devaluatorio como dicen algunos que pide el Fondo, el Fondo no pide nada de eso", afirmó el ministro en una entrevista en A24.
Más elocuente todavÃa respecto a lo que se puede venir tras el acuerdo con el FMI, Caputo defendió el régimen de flotación. "Lo importante no es si se flota o no, sino hacerlo en las condiciones correctas. De nada sirve flotar si vos no tenés las condiciones apropiadas porque te va a ir mal. Todo lo que hemos hecho son los deberes para ir hacia un paÃs normal", indicó.
"No hay una definición sobre si un paÃs puede flotar o no, si la Argentina no puede flotar pero Estados Unidos sÃ. Uno puede flotar en tanto y en cuanto tenga su economÃa sana", destacó Caputo. "Lo que la gente percibió toda la vida es que a la Argentina le cuesta flotar, que tÃpicamente salió mal. Pero tiene una causa, no es casualidad: costó flotar porque siempre la Argentina tuvo déficit, que financió con emisión y esa emisión de pesos la gente no la demandaba, entonces habÃa sobrante y se volcaba al dólar. No es que la Argentina es un paÃs que no puede flotar, puede flotar como cualquier otro en tanto y en cuanto estén dadas las condiciones macroeconómicas", afirmó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
para que nos engrampen con esto... tantas veces... y de la misma manera...
ES PORQUE NOS GUSTA... SI NO... NO FUNCIONARIA.
SOMOS COMO SOCIEDAD, LO SUFICIENTEMENTE HIJA DE PUTA... PARA QUE ESTOS PLANES...
VUELVAN, UNA Y OTRA VEZ.
lo somos... sin culpa.
Y CON UNA CARGA DE FASCISMO EXPLICITO.
hasta que nos tocan el culo.... yno nos gusta...
y no es precisamente porque hubo sobrante de pesos... sino... porque se derrumbo la actividad economica.
14 MESES DE DERRUMBE ININTERRUMPIDO.
ESE ... Y NO OTRO... ES EL¨ DAÑO.¨
Y CONVERTIR EL PAIS EN UNA FACTORIA FINANCIERA.
ESE ... ES EL OTRO DAÑO.
pensar que un pais ( del tamaño del nuestro... con nuestra particularidades... con 45 millones de tipos...) puede manejarse como una sucursal de un banco....
ES RIDICULO.
LO VENIMOS VIENDO DESDE EL 76.
CUANDO HUBO UN GENIO... QUE CAMBIO LA LEY DE INVERSIONES FINANCIERAS... LUEGO LA LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS...Y TUVISTE BANCOS QUE SE LLAMABAN ...¨LOS PINOS¨...¨ALAS ¨....FINANCIERA PEPITO... Y CIENTOS DE ESTAFADORES MAS.
HOY SIGUE...
Y SIEMPRE TERMINA IGUAL.
y otro ¨detalle¨....
no es que somos enamorados del dolar....
nos hicieron enamorados del dolar, que es otra cosa. cuando en la dictadura nos hicieron pensar que nuestra moneda era ¨fuerte¨.
como no van a pensar todos en el dolar ???
si el dolar sirve para vender un auto... comprar una casa...atesorar moneda.... creer que sos rico cuando vienen estos planes ridiculos...
cuanta gente cagaron los bancos ?
a cuanta genta cagaron la financieras en el 81 ???
cuantas veces les rompieron el upite con los ahorros ?
cuantos bonitos te dieron ???
cuantos se morfaron el corralito ?
COMO CARAJOS NO VAN A PENSAR EN EL DOLAR ?
¨ENDEUDAR Y FUGAR¨ LEAN ESE LIBRO !
aparte de reconocer... que para que siempre nos engrampen con esto... ES POR Q
POR FAVOR... SE SUGIERE LEER A MARCELO DIAMAND---A BASUALDO... A MANZANELLI...A RAPOPORT...
ESOS TIPOS... NOS CONTARON... NOS CUENTAS Y NOS CONTARAN... COMO TERMINAN ESTOS EXPERIMENTOS.
Y MAS ATRAS...A MILCIADES PEÑA.
En estos momentos, el mercado estaría oliendo sangre, y cuando pasa eso, va contra las pocas reservas que te quedan en el Banco Central.
La otra solución posible sería dejar flotar libremente el tipo de cambio, eliminando el cepo, lo que llevaría al dólar a las nubes, acumulando muchas divisas netas en el camino. Pero con esta alternativa, la inflación aumentaría mucho y todo volvería a foja cero. Con menos pesos, el daño sería menor.
En un país normal, la emisión de moneda sin respaldo es la causa principal de la inflación. En cambio, en nuestro país, si el dólar bosteza se termina produciendo un tornado o un tsunami. Argentina es un país único en todo sentido o de locos.
Vas a Brasil de vacaciones con dólares y nadie te da bola y no es fácil cambiarlos tampoco.
Hay que dejarse de joder y dolarizar de una vez.
Qué tranquilidad escuchar de boca del mejor ministro de economía de la historia y uno de los mejores economistas del mundo (integra un virtual top 3 planetario junto al candidato al Nobel de economía Javier Milei y al Goloso Fede Sturzenegger) que una devaluación no tendrá consecuencias para la gente. Por suerte podemos dar fe porque ni la devaluación de diciembre de 2015 ni la de diciembre de 2023 se trasladaron a precios ni generaron fogonazos inflacionarios difíciles de revertir. Con esos antecedentes vamos tranquilísimos que todo va a andar bien. Sobre todo si lo dice un economista serio y de sólida trayectoria en los mercados financieros como Luisto "Toca" Puto quien está en su primera experiencia en la gestión pública de la mano de Milei.
"Más elocuente todavía respecto a lo que se puede venir tras el acuerdo con el FMI, Caputo defendió el régimen de flotación. 'Lo importante no es si se flota o no, sino hacerlo en las condiciones correctas. De nada sirve flotar si vos no tenés las condiciones apropiadas porque te va a ir mal. Todo lo que hemos hecho son los deberes para ir hacia un país normal'"
Qué bueno que es un gobierno tan eficiente que hicieron todo eso sin afectar a la gente y sin que nos diéramos cuenta. Bastaba con ajustar a la casta política nomás.
"Lo que la gente percibió toda la vida es que a la Argentina le cuesta flotar, que típicamente salió mal. Pero tiene una causa, no es casualidad: costó flotar porque siempre la Argentina tuvo déficit, que financió con emisión y esa emisión de pesos la gente no la demandaba, entonces había sobrante y se volcaba al dólar. No es que la Argentina es un país que no puede flotar, puede flotar como cualquier otro en tanto y en cuanto estén dadas las condiciones macroeconómicas"
Con razón ahora no hay demanda de dólares ni suben los financieros. Con el sólido superávit fiscal que tenemos se eliminó para siempre la demanda de dólares y la gente se refugia en los pesos.
hace 2 meses que dice que esta todo ¨cerrado¨...
mañana tenes otro partido... y de visitante en la plaza...
no tenes un dolar atorrante. van con la escupidera al FMI.
y te va a pasar lo mismo que en 2018.
cuando en un restaurante... tuvo que levantarse e irse con su jermu... porque un comensal habitue del lugar lo recontra puteo y fue hasta su mesa...lo pararon al tipo antes que llegue ( era un pyme industrial).
le va pasar esto y mas....
y se lo merece.
Cerrar acuerdo, dolarizar, renunciar, mudarse.
GAME OVER INTUILES E HDPS - CHORROS -
Todos en cana deberian estar.
New game : dolarization.
Insert coin.