Deuda
Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street
El banco lanzó una obligación negociable por USD 20 millones, pero el gobierno se la frenó, temeroso del impacto cambiario.

El Banco Central prohibió una emisión de deuda en dólares del Banco Supervielle de apenas USD 20 millones, temeroso del impacto de la operación en la pax cambiaria que el Gobierno se fijó como objetivo central hasta las elecciones de octubre

La decisión, que va contra toda la perorata de libre mercado a ultranza que repite Milei,  encendió alarmas en Wall Street donde agigantó las dudas que existen sobre el actual régimen cambiario.

El timming no pudo ser peor. La entidad que preside Santiago Caputo bloqueó la operación justo cuando el viceministro de Economía, José Luis Daza, intenta cerrar en Estados Unidos un préstamo repo con bancos privados, para reforzar las reservas.

El periodista Ignacio Olivera Doll publicó la información en la agencia Bloomberg, lo que garantiza un impacto inmediato en la Bolsa de Nueva York.

Los banqueros tienen dudas sobre cuánto aguanta el dólar barato

"El Supervielle salió a colocar una obligación negociable y cuando ya estaban suscribiendo la emisión de deuda, el gobierno llamó para decir para que paren la operación", confirmó a LPO una fuente del sector financiero. En efecto, la decisión fue tan brusca que hubo que desarmar posiciones cerradas.

El Supervielle salió a colocar una obligación negociable y cuando ya estaban suscribiendo la emisión, el gobierno llamó para decir para que paren la operación.

"La intervención en la operación del Supervielle aleja a la Argentina de los mercados de capitales", agregó la fuente consultada. En efecto, la señal no es la mejor, justo cuando el equipo económico afirma que no compran reservas porque esperan cumplir con la meta del FMI tomando deuda en el mercado.

"Quien va a querer invertir en un escenario de tanta incertidumbre", se preguntó un empresario consultado por LPO.

No está claro porque el Banco Central tomó esta decisión, pero el artículo de Bloomberg evalúa que los posibles efectos que podría haber buscardo sortear el equipo económico son el aumento de la presión sobre el CCL, la ampliación de la brecha cambiaria que podría empujar a la gente a comprar dólares y acaso evitar que le quite demanda a la nueva emidión de Bopreal, que Economía planea para los próximos días.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    Pepe Canteros
    11/05/25
    18:55
    Caputo ya es Guillermo Moreno, se metio con los fabricantes de autos, los supermercadistas, y con los ganaderos.
    Te manipula el dolar como le conviene y frenó las tarifas de luz y el precio de la nafta
    Que nadie se da cuenta que todo ese verso de la libertad era una mentira?
    Responder
  • 6
    mario eugenio vidal
    11/05/25
    09:27
    "El Banco Central prohibió una emisión de deuda en dólares del Banco Supervielle de apenas USD 20 millones, temeroso del impacto de la operación en la pax cambiaria que el Gobierno se fijó como objetivo central hasta las elecciones de octubre"

    Por fin la economía está en manos de históricas figuras del liberalismo libertario anarcocapitalista que entienden a la perfección que hay que darle libertad a los agentes del mercado y que el estado no debe interferir porque así se genera una falla de mercado que desemboca en una crisis.

    "Quien va a querer invertir en un escenario de tanta incertidumbre"

    El que quiera llenarse de guita. Milei es un tipo que despierta mucha expectativa en los mercados y los grandes capitales privados están ávidos por invertir en un país estable, serio, con baja inflación y reglas claras que protegen la libertad de mercado por sobre todo.
    Responder
  • 5
    Juan Manuel
    11/05/25
    02:02
    no hay seguridad juridica para invertir, kircherismo de derecha
    Responder
  • 4
    soberano
    10/05/25
    22:33
    Que predecible que es el plan. A no... Que plan?
    Responder
  • 3
    l
    10/05/25
    22:12
    20 millones, ex pais.
    Responder
  • 2
    kristianconk
    10/05/25
    21:25
    "La intervención en la operación del Supervielle aleja a la Argentina de los mercados de capitales"


    DEJENSE D ROMPER LOS HUEVOS VIAJANDOSE CONQ VAN A PODER ROLLEAR VTOS D DEUDA:


    1-CAER EN DESEMBOLSOS FMI IMPLICA "GANARSE" EL CERTIFICADO D KIEBRA PARA UN PAIS.

    2-FMI ES ACREEDOR PRIVILEGIADO (cobra primero), DEJANDO EN LA COLA D LA FILA A LOS DEMAS ACREEDORES: bonistas


    EL MERCADO D CAPITALES, TRAS DESEMBOLSOS FMI, ESTA MAS CERRADO Q NUNCA.....
    Responder
  • 1
    tornillo
    10/05/25
    21:13
    " La entidad que preside Santiago Caputo..." Queee?
    Responder
Noticias Relacionadas
El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

Por Luciana Glezer
La decisión de usar reservas para intervenir en el dólar futuro esta vedada en el acuerdo con el FMI. La consultora Oultier calculan que la cifra alcanzará los USD 1.000 en mayo.
Un asesor clave de Caputo blanqueó el desafío al FMI: "No hace falta comprar reservas"

Un asesor clave de Caputo blanqueó el desafío al FMI: "No hace falta comprar reservas"

Por Luciana Glezer
El asesor Felipe Núñez explicó que para el equipo económico es mejor rollear la deuda que comprar reservas. El FMI fijó una pauta de acumulación a julio de USD 4.500 millones.
El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

Por Luciana Glezer
Con una fuerte intervención, Caputo consiguió detener la escalada de los financieros.

Las reservas cayeron USD 124 millones y en tres meses acumularon una sangría de USD 8000 millones

Por Luciana Glezer
La cifra equivale al desembolso que se espera del FMI. El riesgo país trepó al nivel más alto en 6 meses.
El vice del Central viajó a Basilea y crece la incógnita sobre el destino del oro que entregó Argentina

El vice del Central viajó a Basilea y crece la incógnita sobre el destino del oro que entregó Argentina

Por Luciana Glezer
Vladimir Werming viajó a la ciudad que se supone tiene los lingotes. Redrado alertó sobre la cesación de pagos y la posibilidad de embargo.
Caputo también le enchufó 3 billones de letras al Central para evitar el Waterloo

Caputo también le enchufó 3 billones de letras al Central para evitar el Waterloo

Por Luciana Glezer
Se suman a los 5,5 billones que le metió al Banco Nación. Lo hizo luego que el mercado rechazara comprar los títulos que ofreció.