
Las subas y bajas diarias en las cotizaciones de acciones de las empresas son útiles solo para el apostador financiero de corto plazo. Sin embargo, el comportamiento mensual arroja señales sobre cuanto seducen a los inversores las acciones de las empresas argentinas que sobresalen en sectores estratégicos.
Las principales caÃdas mensuales de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street fueron en el sector financiero. Banco Macro que se derrumbó un 6,3% mensual seguido por el Banco Supervielle con un 4,7% . El tercer y cuarto puesto en el ranking de perdedores de este sector, se ubica el Grupo Financiero Galicia con un 3,7% y el BBVA con una caÃda del 3.6%.
En el mundo de las comunicaciones, Telecom cayó un 4,3%, pero sorprendentemente también MercadoLibre con un 2,1%. Tampoco le fue bien al jugador más importantes de Vaca Muerta. YPF restó un 2,5%, lo que empaña las proyecciones de su presidente Horacio MarÃn, quién prometió multiplicar por cuatro la cotización de las acciones de la petrolera de bandera.
"Estas bajas reflejan una mayor cautela de los inversores frente a activos argentinos, en medio de dudas sobre la sostenibilidad del ajuste fiscal del gobierno de Javier Milei, la desaceleración económica y la incertidumbre que generan las elecciones", indicó a LPO un operador de Wall Street.
Los banqueros tienen dudas sobre cuánto aguanta el dólar barato
Al respecto hay un dato contundente. El riesgo paÃs que elabora JP Morgan volvió a subir este viernes hasta llegar a los 741 puntos básicos. Se trata del tercer aumento consecutivo del indicador que mide el costo del finaciamiento argentino. En lo que va del año dio un salto del 16,7%.
"Los potenciales inversores son expertos en correr el arco permanentemente. Primero es el equilibrio fiscal, después que bajes impuestos, que los dejes sacar los dólares y que cumplas con el vencimiento, todo esto firmado por el Congreso con un marco regulatorio amparado por tribunales internacionales como respaldo. Este gobierno esta dispuesto a todo eso y mas, pero aún asà no se trata de trámites sencillos y su buena voluntad corre riesgo en las elecciones", consideró a LPO un ex funcionario del ministerio de EconomÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Es tremendo cómo día tras día el kirchnerismo encuentra la forma de arruinar la economía argentina sin remedio. Menos mal que cuando Milei asuma la presidencia con su plan coherente y sólido que tan bien explica esta pesadilla se va a terminar.
"Estas bajas reflejan una mayor cautela de los inversores frente a activos argentinos, en medio de dudas sobre la sostenibilidad del ajuste fiscal del gobierno de Javier Milei, la desaceleración económica y la incertidumbre que generan las elecciones"
Y sí. Siempre es por el miedo al retorno del kirchnerismo. Menos mal que en las próximas elecciones Milei va a demostrar el 70% de apoyo popular que tiene y va a conseguir una mayoría abrumadora en el parlamento. Ahí van a ver cómo se desploma el riesgo país con un gobierno y un parlamento amigos de los mercados y un banco central en una situación tan sólida como la actual.