Dólar
Cae fuerte el dólar y el mercado lo atribuye a los fondos que entran del blanqueo
La divisa bajó 40 pesos y se ubicó en 1260 pesos, en valores de junio. El ex FMI, Alejandro Werner, advirtió en Mendoza que es un efecto "artificial".

El dólar paralelo cayó este jueves por debajo de los 1300 pesos y se ubicó en 1265 pesos, un volar que no se veía desde junio, antes del inicio de la corrida que obligó al Ministerio de Economía a comenzar a intervenir en ese mercado.

La caída de 40 pesos en una jornada es de las más pronunciadas de los últimos tiempos y se produce un mes y medio después que la divisa coqueteara con los 1500 pesos. Se trata del precio del dólar blue más bajo desde el 13 de junio. Con un dólar oficial 955,50 pesos, la brecha cambiaria se redujo a 32,4%, la menor desde el 17 de mayo.

La misma tendencia reflejaron las cotizaciones financieras. El CCL y el MEP,  retrocedieron cerca del  2%, a 1.275 y 1.260 pesos respectivamente, la cotización más baja desde el 14 de agosto.

 En el gobierno reconocen en este logro un gran aporte del blanqueo. No solo porque los dólares pueden reingresar a través del segmento financiero, sino porque la propuesta oficial contempla también el blanqueo de pesos. Con esto se incentiva la venta de dólares a precio blue para hacerse de más pesos. 

En Economía dicen que hay que acostumbrarse a la volatilidad pero descartan un escenario de crisis

"Es un clásico carry trade. El problema es cuando revierte el flujo", indicó a LPO una fuente del sector financiero. 

Pero al equipo económico esta interpretación no parece preocuparle. "Hay que acostumbrarse a la volatilidad", afirmó a LPO un funcionario del Ministerio de Economía. En el equipo de lidera Toto Caputo estan convencido que la brecha cambiaria se va a resolver sin devaluación. "De arriba para abajo", dicen. Hoy los números los acompañan. 

En el equipo de lidera Toto Caputo estan convencido que la brecha cambiaria se va a resolver sin devaluación. "De arriba para abajo", dicen. 

En paralelo, corren las críticas respecto a la intervención. "Más que blanqueo, se están patinando USD 350 millones por mes para contener el precio del dólar", afirmó el diputado radical Martin Tetaz en un evento del mundo financiero realizado en Mendoza. "Si eso es lo que vale la pax cambiaria, no es tanto" se escuchó decir en el auditorio.  Como sea, contener la devaluación implica evitar una nueva escalada inflacionaria. 

Cae fuerte el dólar y el mercado lo atribuye a los fondos que entran del blanqueo

Más duro fue Alejandro Werner, ex director del FMI, conocido por haber firmado el crédito más voluminoso de la historia del organismo, que a pedido de Donald Trump, le dió a la Argentina 44 mil millones de dóalres para rescatar al gobierno de Macri."Están utilizando las reservas para bajar la inflación más rápido pero es artificial", advirtió en el mismo encuentro.


 





Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    arminioleonardo
    10/09/24
    11:36
    El prontuario de la Argentina generó que los mercados nos exijan resultados positivos a corto plazo, como equilibrio fiscal, desinflación y acumulación de reservas en el BCRA. El superávit fiscal y el dólar semi clavado hacen que la inflación no se desmadre y el blanqueo aporta divisas valiosas y reduce la brecha cambiaria. Además, no es para nada una locura utilizar USD 350 millones por mes para domar el dólar.
    Responder
  • 2
    blackrock
    07/09/24
    10:20
    Lo mejor va a ser dejarlos hasta que se fumen los últimos verdes del tarro a ver que hacen después...ahí se caen todas estas payasadas que se dicen en estos foros de pelotudos para pelotudos.
    Responder
  • 1
    votocantado
    06/09/24
    10:42
    DEJEN De MENTIRLE A LA GENTE POR FAVOR.

    QUE FONDOS DEL BLANQUEO. lo que sale son dolares de los encajes para contener la corrida.

    YA VENDIERON 350 MILLONES PARA CONTENER EL CCL. solo en JULIO. INUTILES.

    ESTAN MANIPULANDO LA REALIDAD AL IGUAL QUE LOS NUMEROS DEL INDEC, HUBO AUMENTOS EN TORNO AL 15% en muchos alimentos, y hablan de inflacion del 4% JAJAJAJA SE ME RIEN LAS PELOTAS.
    Responder
Noticias Relacionadas
Llamado de atención del FMI al gobierno porque "manipula" el dólar hacia el piso de la banda

Llamado de atención del FMI al gobierno porque "manipula" el dólar hacia el piso de la banda

Por Luciana Glezer
Georgieva convocó a Caputo. En el gobierno dijeron que era para "monitorear" el acuerdo. El FMI usó la palabra "calibrar".
Caputo le pidió a los bancos pisar el pago de importaciones para arrancar con el dólar tranquilo

Caputo le pidió a los bancos pisar el pago de importaciones para arrancar con el dólar tranquilo

LPO
El ministro le pidió a los bancos que lunes, martes y miércoles no paguen importaciones, porque quiere arrancar la flotación con un dólar calmo.
Fue primicia de LPO: Milei devalúa hasta un 30% y el dólar flota entre bandas

Fue primicia de LPO: Milei devalúa hasta un 30% y el dólar flota entre bandas

LPO
El gobierno devaluó un 30% el peso. El dólar flota entre bandas de 1000 a 1440 pesos. Se levanta el cepo.
Caputo remata activos de la Anses y fondos fiduciarios para contener la corrida del dólar

Caputo remata activos de la Anses y fondos fiduciarios para contener la corrida del dólar

Por Luciana Glezer
Desesperado, liquidó un fideicomiso para obras eléctricas y activos de la Anses. Se dispara el riesgo país.
Caputo perdió casi USD 600 millones de reservas y pidió un salvataje urgente al FMI

Caputo perdió casi USD 600 millones de reservas y pidió un salvataje urgente al FMI

LPO
El riesgo país trepó a los 780 puntos y las reservas perforaron el piso de los USD 28 mil millones. Subió fuerte el dólar MEP. Llamado urgente a Gita Gopinath.

En lo que va de febrero el Merval cayó 14,5% y desde que asumió Milei perdió contra la inflación

Por Luciana Glezer
El riesgo país alcanzó 769 puntos. Las reservas cayeron en mas de USD 200 millones y subieron los dólares.