Mercados
Exclusivo
El mercado sospecha información privilegiada detrás del interés por acciones de ByMA justo antes que Caputo les libere 120 mil millones
El mercado que tiene entre sus fundadores a Nicky Caputo, primo del ministro, recibió autorización para repartir 120 mil millones. Justo antes hubo inusuales compra de acciones que una vez conocida la medida se dispararon.

Sobre el final del año, en medio de tanta noticia del frente financiero, hubo un hecho que pasó casi desapercibido: el volumen operado promedio de la acción de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) creció un 527%, ubicándose lejos en primer lugar. ¿Qué despertó tanto interés sobre un papel que hasta ese momento se había comportado con una estabilidad para dormir al más entusiasta?

ByMA es el más importante de los cuatro mercados bursátiles que operan en el país (MAE, ByMA, MAV y ROFEX) y a su vez sus acciones cotizan en la bolsa. Y si bien este fue un gran año para los mercados financieros, el crecimiento que experimentó el mercado fundado por Nicolás "Nicky" Caputo y Ernesto Allaria casi triplicó ese salto.

El fenomenal crecimiento del interés por las acciones de ByMA levantó sospechas y operadores consultados por LPO creen que incluso debiera haber motivado a las autoridades a "llamar a plaza" al papel, esto es, suspender su cotización hasta que se determine qué está pasando. Porque detrás del fenomenal crecimiento del volumen operado (ver gráfico) se esconde la sospecha de que pudo haber información privilegiada de algunos actores para apostar por ByMA, acaso enterados que el gobierno lo iba a beneficiar con una resolución que de manera casi inevitable iba a disparar su cotización.

En efecto, en medio de los festejos de fin de año, el 31 de diciembre el gobierno de Javier Milei eliminó una restricción vigente durante los últimos 50 años que limitaba al 10% la distribución de dividendos de la Caja de Valores. La decisión se instrumentó por el decreto 1146/2024 firmado por Milei y Caputo.  ByMA posee el 99,97% de las acciones de la Caja de Valores. Con esta medida, los socios de ByMa se benefician con el reparto de 120.000 millones. Era inevitable esperar que una vez conocida esa medida la acción se disparara.

Caputo y Daniel González dieron de baja una licitación de USD 4.000 millones para que Nicky entre al negocio

Lo relevante es que en los días previos al anuncio de liberación de dividendos, el volumen de operación de la acción ByMA aumentó de manera inusual. Esto significa que se compró ese papel por encima de lo habitual. ¿Alguien o algunos sabían que iba a subir de valor?

"Hubo un pico de volumen fuerte en las últimas dos o tres semanas, junto con algo de suba de precio. La foto sugiere que algunos sabían que iba a salir la autorización del reparto de dividendos", afirmó a LPO un operador importante del sector financiero. 

Tras la apertura de mercado del primer día hábil posterior a hacerse pública la noticia del reparto de dividendos, el precio de la acción llegó a negociarse con un suba del 14,5%, pero las autoridades no consideraron necesario averiguar que estaba pasando.

Tras la apertura de mercado del primer día hábil posterior a hacerse pública la noticia del reparto de dividendos, el precio de la acción llegó a negociarse con un suba del 14,5% respecto del último precio del 2024. Sin embargo, no hubo "llamado a plaza". 

Los mercados establecen mecanismos de control en caso de alzas o bajas de precio que superen porcentajes máximos admitidos, como una manera de garantizar que la transparencia del mismo no sea afectada por alguna jugada opaca. En general este mecanismo se activa con variaciones diarias de precios superiores al 10%, cuando se suele realizar un "llamado a plaza" lo que implica deshabilitar la negociación por cierto tiempo hasta que se pueda confirmar la fuerte variación. Sin embargo, esta vez las autoridades no consideraron necesario tomar ese recaudo ante la brusca suba del precio de ByMA.

Esta falta de control se solapa con otro dato relevante: los inusuales movimientos de compra que tuvieron las acciones de ByMA en el último mes. Mucho antes de conocerse la medida sobre la restricción al pago de dividendos, el volumen de operaciones creció de forma sustantiva, pasando de operar en promedio un volumen nominal de $1,26 millones diarios de enero a noviembre, a $7,91 millones desde mediados de noviembre al 30 de diciembre. 

El salto en los volúmenes operados no tiene por qué representar el uso de información privilegiada, pero en el mercado este viernes se repetía una pregunta inquietante: ¿Qué podría explicar el aumento reciente de más de 6 veces sobre el volumen promedio diario de los últimos meses?

El mercado sospecha información privilegiada detrás del interés por acciones de ByMA justo antes que Caputo les libere 120 mil millones

Estos movimientos de compra empujaron la cotización de la acción en más de un 50% en tan solo un mes y medio, generando ganancias importantes.  "Es una locura, las semanas previas se operó el triple de lo normal", afirmó a LPO un especialista bursátil que agregó: "una grosería el salto del volumen de ByMA, muy por arriba de todos". 

En la city las versiones sobre maniobras con información privilegiada son arriesgadas. "Mis candidatos del lado vendedor son el FGS o la Bolsa de Comercio", afirmó un conocido operador del mercado que evaluó que son los únicos jugadores en condiciones de salir a vender barato y en cantidad. 

La especulación es grave. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad maneja recursos públicos del sistema previsional. La Caja de Valores atesora la información de quienes compraron las acciones de ByMA en los días previos a conocerse la resolución del gobierno que los beneficiaría.

Desde hace 6 meses los papeles locales vienen creciendo en el mercado de capitales argentino en volúmenes negociados y precios. A principios de 2024, se negociaban casi USD 28 millones en acciones argentinas. Para noviembre, ese valor ya estaba en USD 90 millones por día; y en diciembre se alojó aproximadamente en más de USD 100 millones por día. Muchas acciones subieron, no solo BYMA.

LPO consultó a ByMA sobre este caso y ofrecieron su respuesta: "Desde hace 6 meses los papeles locales vienen creciendo en el mercado de capitales argentino en volúmenes negociados y precios. A principios de 2024, se negociaban casi USD 28 millones en acciones argentinas. Para noviembre, ese valor ya estaba en USD 90 millones por día; y en diciembre se alojó aproximadamente en más de USD 100 millones por día. La jornada del día de ayer no es ajena a esa tendencia, muchas acciones de empresas locales subieron, no solo BYMA. Algunos porcentuales que reflejan la evolución positiva son: +13.36% BBAR; +12.23% BMA; +9.54% TGSU2; +9.51% SUPV; +9.44% BYMA; +8.86% EDN; +8.32% GGAL". 

En esa línea explicaron que "BYMA no tuvo el mayor crecimiento". Esta explicación no despeja sin embargo el punto más delicado: el inusual interés por la acción de ByMA antes que se conozca la resolución del gobierno que los benefició. 

El presidente de la CNV, Roberto Silva y el ministro Federico Sturzenegger.

En casos como estos la autoridad que debe intervenir es la Comisión Nacional de Valores (CNV) que en el gobierno de Milei está a cargo del abogado Roberto Silva. "La CNV debería iniciar un sumario pero entre bueyes no hay cornada", afirmó a LPO un abogado especializado en mercados financieros.

Este abogado no se sorprendió por la posibilidad que se haya filtrado en algún círculo muy informado la decisión que iba a tomar el Gobierno. "Los mercados viven pidiendo desregulaciones. Apenas hay un indicio de avance en ese sentido se juntan los cuatro amigos que lo manejan y acuerdan como jugar la ficha", dijo irónico. 

Esta fuente incluso comentó que "durante su viaje a la Bolsa de Seúl, el 6 de diciembre pasado, a Roberto Silva se le habría escapado el tema de los dividendos y alguno de la comitiva lo escuchó". Esa es acaso la versión más inocente. 

La promiscua relación entre regulados y reguladores está en la naturaleza del ByMA. Este mercado nació el 14 de septiembre de 2016 con Ernesto Allaria como presidente y Nicky Caputo como vice, en pleno apogeo del gobierno de su hermano del alma, Mauricio Macri. 

Caputo es primo del actual ministro de Economía que en los hechos es la máxima autoridad del mercado y proviene de ese sector, al igual que su socio, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

ByMA además de ser un mercado es una empresa. Con una particularidad: no hay buena información sobre sus dueños, entre los que se menciona a Nicky Caputo. ByMA se limita a informar que el 31% de sus acciones está en manos de la Bolsa de Valores, inversores no conocidos denominados "retail" poseen otro 16,35%, "extranjeros" un 13,7%, el directorio un 0,25% y un muy opaco "otros" posee el mayor capital con un 38,7%. "Otros son Ernesto, Nicky y Marcelo", comentó medio en serio medio en broma un importante operador financiero en referencia a Allaria, Caputo y Mindlin. Habladurías.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    peroniaprovinciacubana
    Hace 7 días
    09:48
    Buenas buenas, cómo les va castrokukiperonchis?, están tomando nota de cómo se maneja la economía?, porfis eh?!, así dejan de empobrecer y chorear cuando les toque gobernar nuevamente (lamentablemente). Respecto de este cuento que se comió Luciana (suponiendo que no tiene una zurda maldad...), TODAS las acciones de la bolsa tuvieron subas hiperbólicas (y todavía les falta otro tanto igual o mayor si tomamos la inflación en dólares), BYMA es de las que menos subió en el 2024. Inclusive las que menciona este artículo: +13.36% BBAR; +12.23% BMA; +9.54% TGSU2; +9.51% SUPV; +9.44% BYMA; +8.86% EDN; +8.32% GGAL" son sólo ALGUNAS de las que subieron mucho mas y TODAS por el MISMO TEMA, la LIBERACIÓN de los pagos de los DIVIDENDOS ATRASADOS por CASI 4 AÑOS de gobierno castroperonchi !!!, todo lo demás es cuento y conspiración de operadores que se perdieron la suba esperando un dólar a $1700 para fin de año. Muchos les avisamos y les dijimos en mayo cuando le daban rosca al fin del mundo que se iban a meter los verdes en el hoyo, pero bue...., Lo de BYMA no es nada si comparan con otras acciones, es mas, BYMA esta hyperbarato hoy en día ya que arrancó tarde en el 2024, así que se espera que este año el target mínimo de BYMA esté entre $880-950, después no anden diciendo pel0tudec3s de información privilegiada, lo tienen en un post de mi3rda de un diario que se menea entre la pauta de kicillof y la bronca con el lyon, en todo caso, aprovechen y compren ahora para sacar unos mangos, en vez de putear y comprar dólares para después putear el doble.... les deseo un gran 2025, con salud, trabajo, buenas inversiones y el mínimo socialperonismo-radical que se pueda!!!. Abrazo!!!
    Responder
  • 10
    soberano
    Hace 7 días
    01:18
    El toque final es perfecto. Habladurías.
    Anastasia... Se habrá salvado realmente? A veces uno entiende por qué no debería...
    Responder
  • 9
    helena
    Hace 8 días
    12:53
    Tanto CNV como BYMA como la BCBA no investigan NADA. No les interesa hacerlo. En el caso de CNV su misión de proteger al inversor resulta en mero enunciado. Hace meses no logro que ninguna de las referidas se implique en investigar una cuestión elemental como la del agente que manipula alevosamente la negociación de "Préstamo de Valores" en la Plaza de YPF. Tal operatoria le permite hacerse de dinero 'dulce' utilizando las acciones ajenas que pone como oferta a tasa vil ya que se asegura por volumen un rendimiento gratuito. No es la única maniobra que cualquier observador o software utilizado al efecto pone al descubierto sin mayor esfuerzo. La realidad es que estas instituciones funcionan de modo corporativo. Para el caso de la operatoria que menciono también el tomador es parte del 'arreglo' toda vez que frente a una tasa de caución del 30% y una tasa de préstamo standard lindante al 5% se financia, por ejemplo, al 1% ANUAL en pesos.
    Responder
  • 8
    euskadi
    Hace 8 días
    10:54
    Vamos Toto a no aflojar con tus habilidades de mesa de dinero especulativo, que sigan en esta dirección así el 2001 va a parecer un cuento de Hadas...
    Responder
  • 7
    nh3
    Hace 8 días
    23:40
    el gobierno más corrupto de la historia Argentina
    Responder
  • 6
    orfv
    Hace 9 días
    13:26
    No es tan complicado.
    El lunes proximo publicamos los datos de los compradores de ByMA de los últimos 90 días.
    Son casi todas sociedades.
    Por si a alguno le interesa investigar...???
    Responder
    • 7
      fernando perez
      Hace 8 días
      17:48
      Exactamente. Solo hay que cruzar sociedades compradoras de papeles en 90 dias vs gente allegada al gob que participa en esas sociedades. Listo..Vas a encontrar Caputos macris etc. CHORROS DE GUANTE BLANCO
      Responder
    • 8
      el tapir
      Hace 9 días
      18:25
      Seguro Vos mismo estas metido en este "Jeite"
      Responder
  • 5
    damaschino
    Hace 9 días
    12:53
    Escriben la palabra "volumen" con acento ???
    un poquito de esmero
    Responder
  • 4
    laporotaonline
    Hace 9 días
    08:49
    Es evidente que está es una acción más del saqueo que están llevando a cabo estos delincuentes .
    Responder
  • 3
    Juan Manuel
    Hace 9 días
    04:27
    toda la vida jugaron con las cartas marcadas, es la unica forma en la que puede hacer plata
    Responder
  • 2
    yosi
    Hace 9 días
    00:48
    Y pensar que hablaban de Lázaro báez por una ruta de m***** y los caputos se hacen multimillonarios con la timba financiera ,los negociados en el sur ,con el petróleo y obra pública.
    Y todavía pagan a sicario para matar a Cristina.
    Responder
    • 3
      johnniiy guemes
      Hace 8 días
      16:23
      Si hubieran pagado a un sicario para matar a la yegua. hace rato que esta estaría alimentando a los gusanos bajo tierra. HOY ... es tan patética e irrelevante que ni vale pena gastar una bala en ella
      Responder
Noticias Relacionadas
El fiscal del caso BYMA mueve la causa y le pide informes a la CNV

El fiscal del caso BYMA mueve la causa y le pide informes a la CNV

LPO
El fiscal Rívolo avanza con la investigación de la trama revelada por LPO y que salpica a Toto y Nicky Caputo.
Caputo eligió como abogado al hermano de Cúneo Libarona para defenderse en la causa ByMA

Caputo eligió como abogado al hermano de Cúneo Libarona para defenderse en la causa ByMA

Por Luciana Glezer
El ministro se puso a disposición de la justicia federal que investiga el posible manejo de información privilegiada en las acciones de ByMA, que reveló LPO.
Martínez di Giorgi deberá investigar a Toto  y Nicky Caputo por el caso ByMA

Martínez di Giorgi deberá investigar a Toto y Nicky Caputo por el caso ByMA

Por Luciana Glezer
Un particular pidió que se investigue si el ministro y los empresarios Nicky Caputo y Ernesto Allaria usaron información privilegiada para obtener ganancias millonarias con las acciones de ByMA. Un caso que reveló LPO.
"Tengo la cola bien limpia"

"Tengo la cola bien limpia"

El titular de la Bolsa de Comercio porteña se mostró optimista sobre el rol que cumplirá el nuevo BYMA como financiador del crecimiento una vez que Argentina se convierta en un mercado emergente.