Pesca
Bronca en la industria pesquera porque quedaron afuera de la baja de retenciones
Dos cámaras se quejaron por la exclusión. Dicen que están "en situación de quebranto".

El Gobierno excluyó a las pesqueras de la baja de retenciones por seis meses y en la industria crece la bronca, en medio de cuestionamientos por recientes incrementos en los derechos de extracción que elevaron fuerte carga tributaria del sector.

La queja salió de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores (Capeca) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip), que expresaron "sorpresa y profunda preocupación" por ser excluidas de la medida anunciada por Luis Caputo.

En ese contexto, en la industria pesquera advierten sobre una "situación de quebranto inminente" debido a la caída del precio internacional, los altos costos de la actividad y la elevada carga tributaria que enfrenta el sector.

"Además de retenciones, hoy el sector pesquero está gravado con el DUE (Derechos Únicos de Extracción), que en diciembre pasado, el Consejo Federal Pesquero los incrementó en forma muy elevada", señalaron las cámaras.

Así, alertaron sobre una combinación de altos costos y excesiva carga tributaria que pone en riesgo la continuidad de pesquerías muy importantes, algunas de las cuales -advirtieron- "ya presentan situación de quebranto".

 Las cámaras alertaron que la exclusión del sector pesquero de la reducción de retenciones "pone en riesgo un sistema productivo que no solo aporta divisas, sino que también es motor de desarrollo regional" 

El reclamo surge en medio de tensiones preexistentes entre el sector pesquero y el gobierno de Javier Milei, disparadas por la puja que se extendió hasta fin de 2024 por el reparto de la cuota para la pesca de merluza hubbsi.

Ahora, como contó LPO, también se habían disparado denuncias de cámaras del sector por la presencia creciente de buques extranjeros merodeando la milla 201, al límite de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), por que sospechan pesca ilegal y acusan al Gobierno por no controlar.

Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

Actualmente, la industria pesquera procesa 793.000 toneladas de productos pesqueros anuales y genera más de 46.000 empleos directos con salarios entre los más altos de la economía nacional. Además, exporta a más de 100 mercados internacionales, con un ingreso cercano a los 2 mil millones de dólares.

Las cámaras alertaron que la exclusión del sector pesquero de la reducción de retenciones "pone en riesgo un sistema productivo que no solo aporta divisas, sino que también es motor de desarrollo regional".

Ante eso, le reclamaron al gobierno de Javier Milei su "inmediata inclusión" en el régimen de reducción de retenciones.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

Por Luciana Glezer
El chileno José Luis Daza lo afirmó en la comisión bicameral que dictaminó sobre el DNU del FMI.
El Banco Central quemó USD 200 millones y  los bancos disparan las tasas para retener depósitos

El Banco Central quemó USD 200 millones y los bancos disparan las tasas para retener depósitos

Por Luciana Glezer
Las reservas cerraron la semana en un piso histórico de USD 26.626 millones. Los dólares volvieron a subir. Preocupación por la liquidez de los bancos.
Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Por Luciana Glezer
La mayor parte de esos depósitos tienen un vencimiento a 30 días. En paralelo, una cifra equivalente se maneja en el "money market", que son apuestas de inversión con vencimientos a un día.
Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

LPO (La Plata)
La emblemática fábrica de cerámicos de Olavarría entró en crisis por la caída de la construcción que el año pasado llegó al 30 por ciento.
Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Por Luciana Glezer
"Mitad de abril", dijo categórico sobre la firma del acuerdo con el Fondo.
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Por Luciana Glezer
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.