Reservas
Exclusivo
La fuga del peso dispara los intereses de los bonos y el gobierno desborda la meta de emisión
El precio de los bonos se desploma y al Tesoro se le acumulan intereses. El crecimiento de la masa monetaria amenaza la política desinflacionaria.

El agua entra por todas las ventanillas al programa económico de Millei y Caputo. A la corrida hacia el dólar que drenan las reservas, ahora se sumó el drama de la deuda en pesos que los bancos no parecen interesados en renovar y obligan al tesoro a ofrecer tasas siderales y dispara la emisión monetaria.

"Nadie quiere los bonos y letras del Gobierno, sus precios se desploman y se disparan las tasas. Se vuelven impagables", explicó a LPO un operador financiero y subrayó "hoy la mala noticia es la curva en pesos". La aversión del mercado a los bonos del gobierno quedó en evidencia en la última licitación, cuando el ministro Caputo obligó al banco Nación a comprara casi todos los títulos, un verdadero Waterloo financiero.

Lo concreto es que las Lecaps a un plazo de tres meses cayeron hasta un 1% en la jornada de este martes. "¿Donde van los pesos?", se preguntó este especialista. 

Ante esta pregunta se asoma un segundo instrumento financiero, las Lefi. A diferencia de las Lecap, el gobierno las utiliza para absorber el exceso de liquidez circulante. Tiene un límite de emisión de $20 billones y paga una tasa del 29%.

El Banco Nación compró casi toda la deuda que emitió Caputo para evitarle un Waterloo

Con el tope máximo de Lefis de $20 billones más la base monetaria actual que se ubica en la zona de los $38 billones, se superó holgadamente el límite de $47, 7 billones de la Base Monetaria Ampliada que se fijó el gobierno. 

En un momento donde no se puede seguir esterilizando los pesos provenientes de la liquidaciones de las exportaciones porque tocaron el techo de Lefis, la realidad se lleva puesto a los postulados de Vladimir Werning.

 "Se les fue para arriba el saldo de las cuentas corrientes de los bancos en el Central. En un momento donde no se puede seguir esterilizando los pesos provenientes de la liquidaciones de las exportaciones porque tocaron el techo de Lefis, la realidad se lleva puesto a los postulados de Vladimir Werning (vicepresidente del Banco Central) y de la Escuela Austríaca", agregó un economista financiero consultado por LPO.  

La fuga del peso dispara los intereses de los bonos y el gobierno desborda la meta de emisión

La relación entre el crecimiento de la Base Monetaria y la deuda del sector público, es que la primera refleja el desarme de posiciones en pesos por parte de los bancos. 

 "Fue una jornada febril para los bonos de la curva en pesos. Sell off masivo de los bancos", sentenció una de las fuentes consultadas. 

Bajo este enfoque sobrevuela el fantasma del reperfilamiento. Hay un antecedente cercano, cuando la pérdida de financiamiento llevó a Hernan Lacunza a anunciar el primer canje compulsivo de deuda en pesos de la historia bajo el gobierno de Mauricio Macri. 

Fue una jornada febril para los bonos de la curva en pesos. Sell off masivo de los bancos.

No coincidió con ese ponóstico alarmista otro de los operadores financieros consultados ."No veo ninguna posibilidad de reperfilamiento. Se espera un aumento de la demanda de Base Monetaria como consecuencia de la reducción a la mitad de los porcentajes de deducción asociados al financiamiento MiPyME, lo que implicará un aumento de la exigencia de efectivo mínimo", explicó en lenguaje técnico este banquero. La traducción es que el exceso de liquidez que tienen los bancos, va a ser demandado por el sector privado. El tema es que eso no impide que corran a dolarizarse. 

"¿Los bancos venden bonos del Tesoro y le prestan a las Pymes? No me cierra. Lo que muestra el crecimiento de la base monetaria en este caso, es un desarme de ambas patas, Lefis y Lecap", respondió el operador más pesimista. 

 En esta cancha inclinada cobra relevancia el próximo vencimiento de deuda en pesos. El lunes que viene se licitarán unos 6,5 billones, y se espera que este jueves la Secretaría de Finanzas difunda los instrumentos que pondrá a disposición del mercado. 

El antecedente más cercano indica que el gobierno no la tiene fácil. En la última licitación Caputo le enchufó $3 billones de letras al Central y $5 billones al Banco Nación, que ya agotó su margen para la exposición en títulos del Tesoro Nacional. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    blackrock
    Hace 10 días
    10:20
    Todo esto hace meses que lo venimos pronosticando y no hace falta ser un genio, sólo una calculadora un un poco de sentido común...
    Responder
  • 4
    votocantado
    Hace 11 días
    10:19
    ESTOS 2 TIENEN QUE IR PRESOS.

    Fin.
    Responder
  • 3
    unaportemas
    Hace 11 días
    10:16
    Todo el pais en caida libre otra vez por culpa de esta mezcla de orates y chorros LPM
    Responder
  • 2
    kristianconk
    Hace 12 días
    20:21
    ah, me olvidaba:

    YA EN VARIAS OPORTUNIDADES LES RECORDE Q MACRI TUVO Q DEFOLTEAR SU PROPIA DEUDA EN $, LETES, XQ EL DESARME D LA BICI 2016-18 ESTABA ARRASANDO AL CENTRAL.....

    (tambien defolteo letes en USD)


    https://www.pagina12.com.ar/215629-el-default-de-macri

    "Deja de pagar la deuda emitida por su gobierno e incumple compromisos en pesos"

    CUANDO LES ADELANTE Q LEJOS D MENEMISMO, ESTE NUEVO DESGOBIERNO SAKEADOR D LOS DUEÑOS D LA ARGENTINA, NO ERA MENEMISMO, SINO MACRISMO ACELERADO

    y:

    CUANDO SE ACELERA EN UN MISMO RUMBO, SE LLEGA AL MISMO DESENLACE ACELERADAMENTE....
    Responder
  • 1
    kristianconk
    Hace 12 días
    20:16
    "En la última licitación Caputo le enchufó $3 billones de letras al Central y $5 billones al Banco Nación, que ya agotó su margen para la exposición en títulos del Tesoro Nacional"


    YA LO VINE ANTICIPANDO DESDE LOS PRIMEROS DIAS 2025:

    INSTRUMENTOS EN $ EN PODER D BICICLETEROS:

    1-EL EKIVALENTE A 35.000 PALOS VERDES EN PF

    2-TITULOS PUBLICOS EN $ (lecap-lecer-boncap-boncer-lefi) PERFORAN EL EKIVALENTE A 100.000 PALOS VERDES


    y x millonesima vez:

    TODAS LAS BICIS TERMINAN EN ESTALLIDO CAMBIARIO: LA ULTIMA ETAPA D LA BICI ES REALIZAR LA RENTA Y DOLARIZARLA

    Y COMO KIEN PUSO UN DOLAR (si se baja a tiempo) SE LLEVA MUCHISIMO MAS D 1 DOLAR (alrededor d 1,50 USD, en esta ultima megabici ponzi d TOTO 2024), Y ARGENTINA TIENE PROHIBIDO IMPRIMIR VERDES, el resultado:


    -ESTALLIDO CAMBIARIO

    todavia se viajan conq:


    -LOS EVENTUALES 8.000 PALOS VERDES FMI VAN A PODER FRENAR SEMEJANTE TSUNAMI D $ EN PODER D BICICLETEROS?

    jajajaja
    Responder
Noticias Relacionadas
Desesperado porque vencen 6 billones de pesos, Quirno disparó la tasa y ofreció cobertura ante una devaluación

Desesperado porque vencen 6 billones de pesos, Quirno disparó la tasa y ofreció cobertura ante una devaluación

Por Luciana Glezer
Por el escaso atractivo, el mercado se borró de la última licitación que Economía.