Cemento
Los brasileños le bloquearon a Mindlin la compra de Loma Negra
Los brasileños de Camargo Correa impidieron que Mindlin integre la cementera con su constructora.

La histórica cementera Loma Negra está a un paso de entrar en concurso de acreedores. Fue fundada por la familia Fortabat en 1926 y vendida en 2005 por USD 1000 millones al holding brasileño Camargo Correa. Controla mas de la mitad del mercado cementero argentino. 

Si bien el balance de esta empresa que cotiza en bolsa muestra una caída de 31,3% en las ventas consecuencia de la paralización de la obra pública, aún así las utilidades netas de la compañía sumaron  $50.752 millones en el primer trimestre del año, lo que equivale a un salto del 148%,  respecto a los $ 20.448 millones que alcanzó en el primer trimestre del 2023, según datos del centro CIFRA que dirige Eduardo Basualdo. 

Con estos datos queda claro que la decisión del holding propietario de Loma Negra no se relaciona con los resultados de su negocio en la Argentina, sino que responde a una decisión de desinversión global, tal como comunicaron de manera oficial desde Camargo Correa.

No es la primera vez que Camargo intenta desprenderse de la empresa, de hecho la ofrece desde 2018. Una novela que se escribe en varios capítulos. Desde entonces coquetearon con los mexicanos de Cemex, también dieron vuelta empresas chinas. El problema es que Camargo pedía USD 6500 millones por la compañia. 

Mindlin y Sielecki prometen una inversión de USD 700 millones cuando se apruebe el RIGI

En tanto la venta nunca se concretaba, este holding brasileño inició un feroz proceso de endeudamiento. Obtuvo financiamiento de diferentes bancos, como el Industrial and Commercial Bank of China, el Citibank y el Eurobanco Bank.

Al no poder hacer frente a estos compromisos,  la presión de la deuda en sus balances derivó en que los propietarios de la cementera pidieran entrar en concurso de acreedores. Ahora sí, con el valor bursátil destruido,  en torno a los USD 700 millones, Loma Negra despertó el interés de potenciales compradores.

Con el valor bursátil destruido por la suma de créditos que amenazan con llevar a la quiebra la empresa que ahora cotiza en torno a los USD 700 millones, Loma Negra despertó el interés de potenciales compradores.

Desde ese momento la favorita para quedarse con Loma Negra es la brasileña Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), que el 12 de mayo pasado suscribió un convenio por dos meses para, en ese plazo, realizar una propuesta de compra que hasta ahora no llegó. 

Ese letargo para concretar la operación hizo ilusionar a Marcelo Mindlin, que salió a disputarle a CSN la compra de la cementera. Para Mindlin resulta una unidad de negocios estrátegica: completaría la cadena de valor de la construcción que tracciona desde la empresa SACDE, socia de Techint en la construcción del Gasoducto Nestor Kirchner. 

Los brasileños le bloquearon a Mindlin la compra de Loma Negra

CSN mantiene una vieja enemistad con el Grupo Techint. En 1998 el holding de la familia Rocca acusó a la empresa brasileña de hacer dumping en el país con el acero que importaba desde Brasil y con el que competía con Siderar.

Pero lo cierto es que las chances de Mindlin son bajas. Loma negra comunicó a la CNV la firma de un nuevo de acuerdo de exclusividad con CSN "para la potencial adquisición de las acciones que representan el 100% del capital" y anticipó que "el plazo de vigencia del mismo se renovará automáticamente hasta el 12 de agosto de 2024 en tanto las partes demuestren activamente su compromiso".

Con esto, los actuales dueños de Loma Negra, el holding Camargo Correa, bloquea la posibilidad de escuchar ofertas de empresarios argentinos interesados para comprar la cementera y volvieron a firmar una contrato de exclusividad con un gigante brasileño. 

Loma Negra aparece así del feneomenos que se viene dando que es la retirada de los grupos internacionales. El caso emblemático es el de la multinacional estadounidense P&G dueña de marcas como Gillette, Pantene, Head & Shoulders, Downy y Vick, que anunció su salida del país luego de venderle toda su operación y la fábrica de San Luis a la nacional Newsan de Rubén Cherñajovsky, que ensambla electrónicos en Tierra del Fuego.

Pero el listado se amplía: El banco HSBC vendió al Grupo Financiero Galicia y se retiró del país. El grupo brasilero DASA puso en venta la clínica Diagnóstico Maipú con sedes en el norte del conurbano y en la Ciudad de Buenos Aires. La canadiense Nutrien, dedicada la fabrica y comercialización de fertilizantes, con plantas en Buenos Aires y Santa Fe también se fue. La sueca De Laval cerró a fin de 2023 la planta donde fabricaba equipos de ordeñe y tecnología para tambos. Hasbro que hace los juguetes de Disney, Star Wars, Marvel, Transformers y My Little Pony también vendió su operación en Argentina. 



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    mario eugenio vidal
    26/07/24
    15:50
    "Loma Negra aparece así del feneomenos que se viene dando que es la retirada de los grupos internacionales. El caso emblemático es el de la multinacional estadounidense P&G dueña de marcas como Gillette, Pantene, Head & Shoulders, Downy y Vick, que anunció su salida del país luego de venderle toda su operación y la fábrica de San Luis a la nacional Newsan de Rubén Cherñajovsky, que ensambla electrónicos en Tierra del Fuego. Pero el listado se amplía: El banco HSBC vendió al Grupo Financiero Galicia y se retiró del país. El grupo brasilero DASA puso en venta la clínica Diagnóstico Maipú con sedes en el norte del conurbano y en la Ciudad de Buenos Aires. La canadiense Nutrien, dedicada la fabrica y comercialización de fertilizantes, con plantas en Buenos Aires y Santa Fe también se fue. La sueca De Laval cerró a fin de 2023 la planta donde fabricaba equipos de ordeñe y tecnología para tambos. Hasbro que hace los juguetes de Disney, Star Wars, Marvel, Transformers y My Little Pony también vendió su operación en Argentina"

    Es impresionante la estampida empresaria ante la desesperación que les generó el triunfo de Sergio Massa en la segunda vuelta electoral del pasado mes de noviembre. Imagínense lo que hubiera pasado si hubiéramos elegido a Milei o a Bullrich, que inspiraban profunda confianza en los mercados y el empresariado. Imagínense si hubiera asumido un presidente que hiciera las reformas que hay que hacer, que hubiera dado previsibilidad y que hubiera eliminado la inflación dolarizando o habilitando la libre competencia de monedas en vez de mantener el cepo... Es terrible el abismo sin fin al que nos está llevando el kirchnerismo.
    Responder
  • 1
    totito
    25/07/24
    08:10
    Los brasileños son astutos, me parece muy bien que cuiden sus intereses !!!!! Las basuras son los izquierdistas y la derecha apátrida que nos gobernó el país y que vendió a la Nación por un plato de lenteja !!!!!!
    Responder
Noticias Relacionadas
En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la falta de reservas

En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la falta de reservas

Por Luciana Glezer
Celebran la reducción de la inflación y el veto al aumento de las jubilaciones, pero advierten que la dificultad para juntar dólares amenaza el programa.
Sobre el final de la rueda, el Banco Central intervino fuerte para bajar el dólar MEP

Sobre el final de la rueda, el Banco Central intervino fuerte para bajar el dólar MEP

Por Luciana Glezer
Entre las 16:15 y las 16:30 las operaciones del AL30 se multplicaron casi un 300%.
Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Por Luciana Glezer
La CNV sacó una resolución que facilita la venta de acciones del NBanco Nación. Avanza el plan para privatizar el BNA que adelantó LPO.
El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

Por Luciana Glezer
La medida implica una devaluación del 20 por ciento. Los técnicos del organismo afirman que el traslado a precios sería mínimo.
Leve repunte de la inflación porteña en diciembre por la suba de los alimentos

Leve repunte de la inflación porteña en diciembre por la suba de los alimentos

LPO
El índice porteño marcó 3,3% en diciembre y cerró el año con una suba del 136,7%. Los alimentos subieron 2,3%.
Malestar en el FMI porque Milei reconoció que usa las reservas para contener al dólar

Malestar en el FMI porque Milei reconoció que usa las reservas para contener al dólar

Por Luciana Glezer
Milei dijo que al Banco Central le quedan USD 5.000 millones para intervenir en el dólar. Además explicó como va a conseguir fondos frescos del FMI sin pasar por el Congreso.