Inflación
Bloomberg dice el índice que usa Milei para calcular la inflación está "distorsionado"
La agencia neoyorquina, la más importante del mundo económico, dijo que el Indec usa "elementos obsoletos" para medir la variación de precios.

 La agencia neoyorquina Bloomberg, el medio económico más importante del mundo, se sumó a las críticas sobre la desactualización del índice que usa Javier Milei para medir la inflación, ya que usa una canasta de productos de 2004.

"El milagro inflacionario de Milei distorsionado por elementos obsoletos en el índice", dice la nota de Bloomberg.

"Cada mañana, el argentino típico compra un periódico, enciende un cigarrillo y luego, mientras hojea las páginas y fuma, toma el teléfono de su soporte en la pared para hacer una llamada", ironiza el primer párrafo de la nota.

"Bueno, al menos esto es lo que los estadísticos del gobierno en Buenos Aires quieren hacernos creer. Los cigarrillos, los periódicos y los teléfonos fijos siguen siendo componentes clave del índice de precios al consumidor del país en la actualidad", explica la agencia neoyorquina.

La agencia dice que son cada vez más fuertes los llamados al gobierno del presidente Javier Milei para que rehaga la composición del índice por primera vez en dos décadas, descartando elementos obsoletos y agregando otros nuevos que se han convertido en productos básicos de todos los días, como, por ejemplo, el iPhone o las suscripciones a Netflix.

"La mayoría de los economistas creen que un índice renovado revelará que la inflación es más alta que las lecturas mensuales actuales de alrededor del 2,5%", dice Bloomberg.

LPO explicó que un día después de la medición de enero, que había dado una suba del 2,2%, más de 30 gremios denunciaron que el Indec mide mal la inflación y reclamaron actualizar la canasta del IPC. Los gremios dicen que hubo un 15% de desfasaje entre la inflación oficial del 2024 con la que hubiera dado si se utilizaba la canasta actualizada. En enero, el dato oficial del Indec fue de 2,2%, pero con la actualización hubiese sido de 2,8%.

Entre otras cuestiones, los gremios argumentan que en los 20 años que transcurrieron desde que se empezó a utilizar esa canasta, los consumos de la población cambiaron. Se supone que esos números deberían actualizarse cada cinco años.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tienen una ponderación del 14,5 % en el índice que realiza el Indec. La Ciudad le otorga un 17,43% a ese rubro, mientras que en 2012 era del 12,51%. Ese cambio se explica por el mayor peso de los servicios públicos y del alquiler en el gasto hogareño.

Información y Comunicación implicaba para la Ciudad el 3,9% en 2012 y pasó al 7,31% en 2022, un crecimiento vinculado a la aparición de canales de streaming y mayor gasto en telefonía móvil entre otras.

El gobierno usa en su favor la desactualización del índice cuando a Milei le conviene. Tras la suba de febrero, cuando se detuvo la desaceleración del índice medido por le Indec, el presidente dijo que si no se tomara en cuenta el aumento de la carne la suba hubiera sido sólo del 1,8% en vez de 2,4%

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    arminioleonardo
    20/03/25
    12:47
    No veo aun mi comentario publicado. Soy el indigente gil y disca del conurbano que está enamorado de Blackrock. Aparentemente, la carreta del siglo XV (lpo) tendría todas sus ruedas averiadas, por eso aun no funciona. Viene lento el asunto, hermano. Muchachos estamos en la era de la inmediatez o me equivoco. Dale un poco más de velocidad a esto, sino me duermo y no le llega el mensaje de amor a mi princesa dolarizada.
    Responder
  • 4
    arminioleonardo
    20/03/25
    10:19
    Si modifican el índice, tendrías una tasa de inflación mensual un poco más alta, según analistas muy críticos de la gestión actual. En este contexto, sería un problema para el gobierno actual porque estaría reconociendo que estuvo midiendo mal la inflación estos últimos meses. Sin embargo, creo que la canasta de bienes y servicios seleccionada por el INDEC representa bien el consumo mensual de una economía doméstica urbana de nuestro país. Muestra en forma adecuada cuáles son los bienes y servicios más consumidos por un hogar argentino representativo.
    Responder
  • 3
    eduardop.
    20/03/25
    09:01
    Si lo actualizan van a decir que está dibujando las cifras. No hay p... ... que les venga bien
    Responder
  • 2
    blackrock
    19/03/25
    17:11
    Bloomberg recomienda para el INDEC al mejor, al que resuelve sistemas de ecuaciones diferenciales antes de escribirlas pero que lo embocaron con un placete fijo en pesitos antes que subiera el verde....por aquí nuestro mejor amigo el gil de arminio...jajajaja aplausos muchachos a nuestro gil estrella para calcular el IPC resolviendo la derivada primera del precio del talquito para huevos que se pone cada mañana antes de sus medulosos e inteligentes posteos en La Peronia on line jajajaja....
    Responder
    • 3
      arminioleonardo
      20/03/25
      11:01
      Para mí es un honor que Larry Fink me mencione en su posteo, jajajajaja. Para un gil y cuatro de copas como yo es demasiado. Además, para un fondo de inversión norteamericano, seguramente, el peso argentino es excremento, lo que pasa es que muchos argentinos comemos mierda todos los días y no nos queda otra. En cambio, usted ahorra en moneda dura, tiene sus oficinas en Manhattan y la pasa genial. Te quiero mi amor no te enojes con un pobre gil disca como yo. Si bardeo un poquito en el foro es para ponerle algo de pimienta al asunto, sino la vida es muy aburrida.
      Responder
    • 4
      soberano
      20/03/25
      01:11
      No importa a quien recomiende Bloomberg. Lo que sí importa es lo que dice. Y lo que dice le da la pauta a cualquiera que invertir en este país es un viaje de ida... Al infierno.
      Responder
  • 1
    mirkobulje
    19/03/25
    16:56
    El massismo juega a full con milei. Hace desde 2023 que estan a favor de este modelo de mierda que armaron sergio y mauricio
    Responder
    • 2
      soberano
      20/03/25
      01:15
      En eso estamos. Pero del otro lado el ruso se pelea con Cristina. Pensara ser el emperador de Buenos Aires? Jajaja. Ya me tienen los huevos por el piso. Creo que me voy a tomar unas vacaciones y ver como se hunde todo desde lejos. Total, eso es lo que quieren, y la gente nada, revientan a palos a unos cuantos y el resto piensa que se va a salvar. Vienen por todos, pero todavía no la ven.
      Ya no se que llaman peronismo. Están igual que los radicales.
      Responder
Noticias Relacionadas
El 63% dice que la situación económica está mal y cuestionan el alineamiento con Trump

El 63% dice que la situación económica está mal y cuestionan el alineamiento con Trump

Por Augusto Taglioni
LPO accedió en exclusivo a la última encuesta de la consultora brasileña Atlas y Bloomberg. La desaprobación del gobierno subió más de cuatro puntos.
Según la encuestadora que vaticinó el triunfo de Milei, la mitad de los argentinos desaprueban su gestión

Según la encuestadora que vaticinó el triunfo de Milei, la mitad de los argentinos desaprueban su gestión

LPO
Es un trabajo de la brasileña Atlas y Bloomberg. La aprobación de Milei por debajo de Lula y Sheinbaum.
Con la dolarización en el horizonte, el CEO de BlackRock le prometió a Milei que en mayo viajará a la Argentina

Con la dolarización en el horizonte, el CEO de BlackRock le prometió a Milei que en mayo viajará a la Argentina

LPO (Washington DC)
Larry Fink le aseguró al presidente argentino que volará a Buenos Aires para reunirse con él. Hablaron por teléfono este jueves. Las sospechas nunca aclaradas.