
Este miércoles el Ministerio de EconomÃa obtuvo financiamiento por 122.607 millones de pesos, en la primera licitación de deuda de la gestión Batakis. Con este monto, la ministra logró cubrir el total de los vencimientos del mes y despeja una de las principales dudas que enfrentaba su gestión.
Durante la primera quincena de julio, el Tesoro Nacional afrontaba vencimientos por un total de 8.851 millones de pesos, de lo que se desprende que se obtuvo un financiamiento neto cercano a los $113.800 millones.
Pesce avanza con medidas para tratar de recuperar el financiamiento en pesos
El mercado, en el tramo final de la gestión de Guzmán, habÃa empezado a retirarse de la compra de bonos, amenazando con dejar al Tesoro sin financiamiento local, lo que fue definido por el ex FMI, Claudio Loser, como una peligrosÃsima situación que podÃa desencadenar una catástrofe económica.
Guzmán resistÃa la suba de tasas y otras medidas que el presidente del banco Central, Miguel Pesce, querÃa implementar para recuperar ese mercado. Luego de su salida, Pesce y Batakis avanzaron con esas medidas.
En la licitación de hoy se recibieron 461 ofertas. Del total de financiamiento obtenido, el 92% estuvo representado por instrumentos a tasa fija y, el 8% restante, resultaron en instrumentos vinculados al dólar estadounidense. Asimismo, el 62% correspondió a instrumentos con vencimiento en 2022, el 8% a instrumentos con vencimiento en 2023 y, el 30% restante, al instrumento con vencimiento en 2027.
AgustÃn Berasategui de la consultora ACM destacó en diálogo con LPO que los vencimientos en pesos fueron a muy corto plazo. "Dentro del segmento de pesos las letras colocadas son a agosto y octubre, pero por otro lado también se logró colocar en un bono con vencimiento a Mayo del 2027 atado a la evolución del dólar, entonces existe cierto margen y cierta capacidad de colocación por parte del gobierno", afirmó.
Según este economista la capacidad de colocación "se encuentra garantizada por el BCRA pero teniendo en cuenta lo que fueron las expectativas con el cambio en el ministerio, se puede decir que en total el resultado fue positivo". No obstante Berasategui advierte que "el gran desafÃo es en septiembre donde debe colocarse alrededor de un billón de pesos".
Para Martin Vauthier director de EcoGo la licitación "no fue mala" dado que se pudieron cubrir los vencimientos del mes "garantizado por la intervención del BCRA de este último tiempo que cumplieron los objetivos aunque mas no sea a corto plazo".
Según Vauthier la contracara es "un Banco Central que compra tÃtulos contra emisión monetaria pone en jaque el equilibrio monetario, e implica un mayor deterioro del balance del BCRA".
En el dÃa de mañana se efectuará la segunda vuelta, donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación del dÃa de hoy.
La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 27 de julio, tal y como fue informado en el cronograma preliminar de licitaciones del segundo semestre de 2022.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Siga, siga!