EXCLUSIVO
El regreso a la estrategia de Zannini para el juicio de YPF, detrás de la caída de Barra
La salida del procurador y el cambio de estrategia de la defensa argentina en la causa por la expropiación de YPF

 Rodolfo Barra fue desplazado de su cargo en redes sociales. Quien hasta este viernes fue el procurador de la Nación pide que se cumplan las formalidades del caso. Entre tanta desprolijidad circulan versiones dispares sobre las razones de su salida. 

La que más se repite refiere a los aumentos salariales en la Procuración General de la Nación que hicieron enfuerecer al triángulo de hierro; y que el Presidente ya venía molesto con la cantidad de viajes al exterior que realizaba Barra. Es cierto que desde que asumió la Procuración, Barra transcurrió gran parte de su tiempo entre Madrid y Punta del Este. Pero eso lo sabían los Milei desde antes de designarlo.

No obstante, suenan más sólidas las explicaciones que vinculan el corrimiento de Barra con la causa por la expropiación de YPF. La cronología de los hechos sustenta esta teoría. 

La Procuración General de la Nación es "el abogado defensor" del estado argentino. Como tal, es el organismo responsable de la estrategia judicial argentina en ese litigio. Cuando asumió Barra decidió continuar la estrategia heredada de la gestión anterior a cargo del Carlos "El Chino" Zannini. La Argentina sostuvo ante el juzgado de Loretta Preska el argumento de la expropiación como  decisión soberana que debía dirimirse en la justicia argentina. 

La sentencia firme en primera instancia obliga a la Argentina a pagar USD 16.000 millones al Fondo Burford. Ambas partes tienen muy claro que la cifra es impagable, pero eso no excluye negociaciones para alcanzar un acuerdo posible.

El regreso a la estrategia de Zannini para el juicio de YPF, detrás de la caída de Barra

De hecho, el Fondo Burford contrató como interlocutor a un personaje conocido para el mundo libertario. Se trata de Gerardo "Gerry" Mato, ex ejecutivo del HSBC acercado por Macri para conseguir recursos a Milei para su campaña, como reveló en exclusiva LPO.

"Milei quiere pagar y Burford lo sabe. Las negociaciones marchan por un carril paralelo y lo de Preska no es mas que un nuevo procedimiento, donde sigue sin haber nada en concreto. La pregunta es en qué orden de prioridades va a poner Milei acordar un plan de pagos con Burford, y cuanto esfuerzo insumirá para la economía argentina. Lo preocupante es que de ambos lados, hay mucho entusiasmo", lamentó a LPO una fuente al tanto de estas negociaciones.

Con esto no parece casual,que en la víspera a la eyección de Barra, la defensa Argentina haya mostrado un giro de 180 grados al acceder a brindar la información solicitada por Preska sobre el oro enviado a Londres que reveló este medio. Hasta ahora Argentina apelaba a la inmunidad para proteger  activos soberanos nacionales. 

Como sea, la demanda lleva más de 9 años de trámite. La causa se encuentra en instancia de apelación, pero para la justicia norteamericana toda sentencia debe cumplirse en firme asi sea de primera instancia, en tanto continúe el proceso judicial.

Burford, es un fondo buitre de segunda generación, adquirió los derechos de Petersen Energía, empresa de la familia Eskenazi. Las malas lenguas afirman que estaría asociada en un 30% del cobro si la justicia falla a favor del fondo.



 






Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    johnniiy guemes
    25/01/25
    21:46
    Hay que pagar y punto.... que joder
    Responder
  • 1
    atiendoboludos
    25/01/25
    13:48
    Pregunta : quienes empezaron haciendo negocios con los ezkenasi ? Opciones :
    a) El Peluca y su hermana.
    b) El pingüino y la yegua.
    Responder
Noticias Relacionadas
Se profundizan los despidos en frigoríficos por el desplome de las exportaciones y la baja de consumo de carne

Se profundizan los despidos en frigoríficos por el desplome de las exportaciones y la baja de consumo de carne

LPO
Devesa echó a 40 trabajadores en Azul. En La Pampa crece la preocupación tras 90 despidos. Las suspensiones aplicadas por México que exponen el caos en el Senasa.
Preocupación porque el destino del oro no aparece en el balance del Banco Central

Preocupación porque el destino del oro no aparece en el balance del Banco Central

Por Luciana Glezer
El destino de los miles de millones de dólares en oro que tenía el Banco Central siguen siendo un misterio. Ahora no aparece en el balance.
La producción industrial cayó en marzo y pone en duda la recuperación

La producción industrial cayó en marzo y pone en duda la recuperación

Por Luciana Glezer
Tras una leve y heterogenea recuperación, la actividad industrial cayó un 1.5% respecto a febrero.

Se agudiza la crisis pesquera con más de cien buques paralizados y sin pesca de langostino

LPO (La Plata)
Las cámaras no participarán de la zafra de langostino porque no es rentable. Reclamos al Gobierno. Caen exportaciones. Siguen los despidos y el conflicto salarial con los gremios.
Georgieva no ocultó su preferencia por Sturzenegger en la interna con Caputo

Georgieva no ocultó su preferencia por Sturzenegger en la interna con Caputo

Por Luciana Glezer
"Sturzenegger recibe el trato de un profesor emérito, mientras que a Caputo lo tratan como un financista rudimentario", afirmó a LPO un técnico al tanto de las reuniones en la asamblea del FMI.
Bloomberg reveló que la mitad del directorio del FMI se oponía al nuevo préstamo a la Argentina

Bloomberg reveló que la mitad del directorio del FMI se oponía al nuevo préstamo a la Argentina

LPO
El medio especializado reveló las presiones de Trump y Georgieva para que se avale el nuevo acuerdo.