
Ricardo Arriazu, uno de los economistas más escuchados por Javier Milei, advirtió sobre el futuro del plan económico del gobierno libertario y los cambios que podrÃa llegar a tener el esquema cambiario ante un acuerdo con el FMI: "Si hay flotación compacta como en el 2018 va a haber problemas", dijo el consultor al que el Presidente alguna vez llamó: "el maestro".
En una presentación en el Jockey Club de la Ciudad de Buenos Aires, Arriazu planteó que la clave para la estabilidad es controlar las dos unidades de cuenta, peso y dólar. Además, critica la idea de flotación cambiaria porque podrÃa generar problemas, especialmente si el FMI presiona para liberar el mercado antes de tiempo. "Si no estabilizo las dos unidades de cuenta, no puedo estabilizar la economÃa. ¿Cómo estabilizo el peso? Dejando de emitir. ¿Cómo estabilizo el dólar? Interviniendo. Tan sencillo como eso", dijo.
LPO adelantó en enero que el Fondo le pide a Luis Caputo una devaluación, algo viene siendo negado sistemáticamente desde el gobierno.
Arriazu cuestionó que el FMI "no entiende" el carácter excepcional de la economÃa argentina. "Mi preocupación en este momento es que obviamente Argentina no va a devaluar. Pero al Presidente le gusta la flotación y al Fondo le gusta la flotación. Y mucho me temo que van a querer poner una flotación compacta parecida a la del 2018 y eso va a crear problemas", dijo.
Además, sugirió visiones contrapuestas en el gabinete por ese tema: "Me dicen que hay alguna diferencia entre el presidente que quiere flotar y el Banco Central y EconomÃa, que no quieren flotar. Devaluación no va a haber. El peligro es de que me pongan una banda cambiaria que me genere cierta incertidumbre", insistió. "No puedo fijar la base monetaria y al mismo tiempo flotar el tipo de cambio. Eso es lo que me preocupa. Cuando Argentina deje de pensar en dólares, posiblemente sea el mejor sistema. Pero no para la Argentina de hoy", apuntó Arriazu según destaca Infobae.
Entre sus argumentos en contra de una flotación ejemplificó con qué hubiese pasado si el Gobierno liberaba el tipo de cambio apenas llegó a la Casa Rosada. "El único problema que yo veo es que el Fondo se equivocó rotundamente. No entiende una economÃa bimonetaria, igual que la mayorÃa de los argentinos y, en consecuencia, quiere que Argentina flote. ¿Qué habrÃa pasado si Argentina hubiese flotado en diciembre del año pasado? Deja el tipo de cambio libre y elimina el cepo con una deuda por importaciones impagas de 40 mil millones de dólares y con reservas netas negativas. La gente va a comprar 40 mil millones de dólares y no hay 40 mil millones de dólares. ¿Qué cree que va a pasar? Hiperinflación automática", dijo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Mamita la que se viene.
Qué pena que se le siga dando pantalla a economistas de izquierda mediopelo ajenos al liberalismo y las ideas perfectas de la escuela austríaca. La clave para estabilizar el dólar nunca puede ser la intervención del estado ya que eso arruina los mercados y los degenera, creando detrás suyo inflación y pobreza. La solución es dejar atrás esa práctica del kirchnerismo. Hay que seguir en la línea de Milei y Caputo de liberar por completo el mercado y eliminar de cuajo la intervención estatal en la cotización del dólar porque los mercados se regulan solos y son la mejor forma de asignar recursos de manera eficiente. Queda demostrado categóricamente con la situación actual: sin intervención del estado el dólar baja y el peso se aprecia porque no hay emisión.
??????????????????
DEJANDO D EMITIR?. jajajaja
es infradotado este chabon?, jajajaj
LA REALIZACION D LA BICI IMPLICA UNA HIPERRECONTRAMEGAEMISION:
-INSTRUMENTOS EN $ EN PODER D BICICLETEROS YA PERFORO LEJOS EL EKIVALENTE A LOS 100.000 PALOS VERDES:
1-TITULOS PUBLICOS EN $ (lecaps-boncap-boncer-lecer, entre otros) YA RONDAN EL EKIVALENTE A 100.000 PALOS VERDES
2-PF EN $ EL EKIVALENTE A 35.000 PALOS VERDES
TODA ESA MASA D $ SUMADOS A INTERESES (hiperrecontramega emision) TIENEN COMO DESTINO AL VERDE, COMO ULTIMA ETAPA D LA BICI,
Hay toda una discusión academica acerca de los efectos de la emisión sobre la estabilidad de la moneda. Durante el gobierno de NK la teoría que se usó fue que la estabilidad era un combo de superavits+ base monetaria en relacion proporcional al crecimiento del pbi anual.
Es decir que la emision acompañaba el crecimiento para evitar perder uno de los pilares basicos del modelo de acumulacion que era el valor real alto del dolar. Escuela Cepalina pura y dura la de Lavagna.
Pero bueno segui vendiendo humo vos
En especial a ATIENDOBOLUDOS LESTOMOLALECHE - que dice que es "contador" jajajajaajajaja
Es SOLO CUESTION DE TIEMPO, para que el primero saque los pies del plato, y esto se DESMORONE.
Pero los fanáticos del argumento vacío te dicen que no va a pasar nada jajaja
LA BICI TIENE UN TAMAÑO IMPOSIBLE DE MANEJAR como decis vos, aun con 100 mil palos frescos.