
Un paper técnico que el FMI liberó este miércoles sobre el impacto del dólar fuerte en los mercados emergentes, impactó como una bomba en las tensas negociaciones que el equipo económico lleva adelante con las autoridades del Fondo en Washington.
Ese extenso documento dedica su página 64 a analizar el caso de la Argentina y allà hace explÃcitas menciones sobre el atraso cambiario y la brecha que distorsiona la macroeconomÃa del paÃs. "La Argentina debe unificar el tipo de cambio", sostiene el External Sector Report, que todos los años elabora el staff técnico del organismo y que incluye, los comentarios y sugerencias de los directores del FMI, tras su debate del 13 de julio de 2023.
En medio de la negociación con el FMI, Massa bloquea un buque con GNL ruso
"Están enojados y con razón" dijo a LPO un ejecutivo de un reconocido banco y agregó que "en la revisión anterior, la cuarta, el equipo argentino se comprometió a poner un dólar diferencial para encarecer importaciones, fletes y turismo, lo que nunca ocurrió".
En efecto, el FMI y Sergio Massa vienen bailando un complejo baile de sombras en torno a como resolver la brecha cambiaria y la pérdida de reservas del Banco Central. Fuentes al tanto de las negociaciones confirmaron a LPO que en el inicio de las negociaciones por la quinta revisión, planteó demandas indigeribles para el gobierno argentino.
"PedÃan una devaluación del 100% y apretar más el cepo", reconoció a LPO una de las fuentes consultadas. "Massa les dijo que en medio de una elección presidencial esas medidas eran polÃticamente inviables", agregó la fuente.
Ahora, el equipo de Massa estarÃa analizando retomar la idea que descartaron en la cuarta revisión por su impacto inflacionario: un dólar más caro para los importadores, que en alguna manera se empate con una nueva edición del dólar soja, que en el mercado estiman que rondarÃa los 350 pesos.
Ese dólar importador se construirÃa aplicando el impuesto paÃs a la mayorÃa de las importaciones, previa una devaluación del 10%. Eso lo pondrÃa en el mismo nivel del dólar soja de 350 pesos que piden los acopiadores de granos, explicaron las fuentes consultadas.
"De esa manera habrÃa una suerte de unificación del tipo de cambio y una devaluación contenida", explicó a LPO un economista que sigue al dÃa las conversaciones con el FMI.
La novedad es que se buscarÃa dejar afuera de ese nuevo dólar importador los rubros de mayor impacto inflacionario, como las importaciones de energÃa.
Pero además del traslado a precios, la implementación del dólar importador presenta otra dificultad. La idea original de aumentar el tipo de cambio a partir de la aplicación del impuesto paÃs sobre el valor del dólar oficial que rige para las importaciones, requiere la aprobación del Congreso, lo que en un contexto electoral resulta impracticable.
Es por eso que ahora se analiza que el dólar importador se opere en el marco de la CAM 9, la misma ventana del dólar preferencial para las exportaciones del agro, conocido como dólar soja.
No es poco lo que está en juego. Los acopiadores de granos afirman que conservan 9000 millones de dólares sin liquidar en granos guardados en silobolsas y venderlos piden un piso de 350 pesos por dólar.
En este sentido, la fórmula de una posible tregua con el FMI se completa con una devaluación del tipo de cambio oficial del 10% en un primer tramo, para alinear esta cotización de la divisa en torno a los 300 pesos.
Estas negociaciones sobre el tipo de cambio se superponen con la discusión sobre el tamaño del ajuste, que explica la presencia del secretario de Hacienda, Raúl Rigo, en la comitiva.
Pero por encima de estas discusiones técnicas se juega un partido geopolÃtico. Massa exhibió el apoyo de China y logró activar el respaldo de la Casa Blanca para que el FMI cierre el acuerdo con la Argentina. Pero esa posición es resistida por los europeos, liderados por Francia y Alemania, que son quiene respaldan a la presidente del Fondo, la búlgara Kristalina Georgieva.
La Casa Blanca viene acumulando tensiones con Georgieva a quien reprochan demoras en activar la ayuda económica a Ucrania. Su relación con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, no pasa por su mejor momento y crecen las versiones de su posible reemplazo por la ministra española, Nadia Calviño.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
1. Yo FMI como tengo mas probabilidad de cobrar y que el pais se enderese. Con un congreso pro reformas o con un congreso que mantenga lo mismo que mantiene desde hace 20 años? Los legisladores de la lisa de Massa son talibanes K. Punto aclarado.
2. Yo FMI como banco a quien le exijo mas? Al solvente y buen pagador o al insolvente y mal pagador? Apliquemos el mismo criterio de un banco. Que requisitos le pone al rico y que requisitos y tasa le pone al pobre? Sumemos además el prontuario de los morochos sobre la materia luego de hacer cagadas 20 años.
Todo esto cambia fácil y rápidamente cuando gane JxC. No lo creen? Esperen y van a ver. Hubo uno decía en 19...esperen a que el FMI los agarre de los huevos en la segunda mitad del mandato. Ahora dice, esperen que gane JxC para ver como todo se hace mucho mas fácil.
Lo llenos que le tendra Humito los huevos al FMI para que no le den miseros 3 meses de gracia sin devaluar...en fin, el valor real del dolar ojala fuera los $530 (hoy) del blue, el valor real esta en los $800, quizas mas, la duda es si el sinceramiento es en agosto, en octubre, o en noviembre.