
El fundamento nodal de la teorÃa económica liberal es promover las inversiones privadas que supuestamente ahuyentan modelos que creen en las polÃticas públicas para favorecer el desarrollo. Sin embargo, esto no se confirmó en el primer año de Milei: La inversión extranjera directa -real, no anuncios- tuvo en el 2024 uno de sus peores registros..
Cuando se repasa la seria larga, paradójicamente, los picos de IED se concentraron en el kirchnerismo, en los años 2008, 2011 y 2012, cuando los ingresos netos alcanzaron USD 3.633, USD 3.515 y USD 3.744 millones, respectivamente
Revertir esta situación es una prioridad de extrema urgencia para un gobierno que tiene la cuenta corriente en rojo. La apuesta está en el carry trade, el superávit de Vaca Muerta y los proyectos que esperan luz verde para entrar al RIG. Sin embargo, las tres fuentes de recursos muestran sus limitantes.
Respecto al mercado bursatil, el dato concreto es que en México, Brasil, Chile la tendencia es alcista, con un 15% en el acumulado del año, mientras que el Merval cayó más del 10%.
Por otro carril corre el superávit de casi USD 6.000 millones resultado de la balanza comercial de la cuenca neuquina. El número se relativiza luego de descontar los beneficios del sector. En diciembre el flujo negativo fue de USD 696 millones, producto de los dólares de libre disponibilidad para el reparto de dividendos. En efecto, el resultado de la cuenta corriente del sector enérgetico apenas fue del 1%, con un resultado comercial histórico.
En tercer lugar, la apuesta al RIGI. El régimen generó promesas de inversión que ascienden a algo más de USD 10.000 millones. La particularidad es que la ejecución del total del presupuesto de cada proyecto puede extenderse más allá de los cinco años y todavÃa ninguna avanzó mucha más all´ del anuncio para que los libertarios repliquen en medios y redes.
Pero acaso lo más llamativo es la ausencia total de apetito inversor en los servicios financieros y tecnológicos que tanto seducen a Javier Milei. "Voy a convertir a Argentina en un Hub tecnológico", dijo a su regreso de Silicon Valley en junio del año pasado. Por ahora, todo lo que pudo conseguir el Presidente sobre la temática fue participar de una criptoestafa.
Sobre el comportamiento inversor, bien vale observar a México, donde acaba de reelegir un gobierno de izquierda. Claudia Scheinmbaum lleva menos de dos meses de gobierno y ha logrado capturar mayores inversiones que Milei en mas de un año de mandato.
El último anuncio de desembolsos internacionales lo hizo el CEO de Netflix, Ted Sarandos, quien dijo que su empresa invertirá 1.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para producir series y pelÃculas en México.
Incluso, México logró atraer a Elon Musk, el empresario más querido y admirado por Javier Milei. El gobernador de Nuevo León, Samuel GarcÃa, no necesitó regalarle una motosierra gigante para que el dueño de Tesla anunciara, en 2023, la apertura de su quinta gigaplanta a nivel mundial y la primera en América Latina con una inversión total de 4.500 millones de dólares.
Hasta el momento la misma se mantiene paralizada ante las incertidumbres que genera la presidencia de Donald Trump, pero en el estado mexicano son optimistas de recibir avances en las próximas semanas.
Además, en medio de las tensiones bilaterales que existen con Washington, México logró atraer inversiones tecnológicas de diverso calado. Amazon confirmó que abrirá un centro de operaciones de su nube de datos por un total de 5.0o0 millones de dólares en Querétaro, al igual que Microsoft que hará lo propio por un total de 1.300 millones.
Lo mismo hizo Alibaba Group, una de las empresas de punta a nivel internacional de China, que confirmó que abrirá una región de servicios en la nube para operar en América Latina.
Con este panorama, México se convirtió en un paÃs de relevancia internacional para las inversiones que buscan operar en América Latina y cerca de la frontera con los Estados Unidos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Es bastante entendible siendo que venimos de 20 años de kirchnerismo y más de 100 de decadencia profunda desde la sanción de la ley Sáenz Peña. Lógico que no haya inversiones para un país que incesantemente vota comunismo. A pesar de la carismática y avasallante presencia de Milei, los empresarios desconfían de un pueblo que es capaz de volver a tirarse un tiro en el pie votando al populismo.
"Revertir esta situación es una prioridad de extrema urgencia para un gobierno que tiene la cuenta corriente en rojo. La apuesta está en el carry trade, el superávit de Vaca Muerta y los proyectos que esperan luz verde para entrar al RIG. Sin embargo, las tres fuentes de recursos muestran sus limitantes"
No hay problema en tanto haya superávit y siga el crecimiento al 5%.
"Respecto al mercado bursatil, el dato concreto es que en México, Brasil, Chile la tendencia es alcista, con un 15% en el acumulado del año, mientras que el Merval cayó más del 10%"
Y sí. A veces hay números de crecimiento absurdos en los países con regímenes comunistas como esos 3. Acá la bolsa sube y baja pero prima la libertad, con lo que al no haber intervención estatal de ningún tipo en los mercados todo es más arduo. Lo bueno es que no vivimos en una ficción.
"En tercer lugar, la apuesta al RIGI. El régimen generó promesas de inversión que ascienden a algo más de USD 10.000 millones. La particularidad es que la ejecución del total del presupuesto de cada proyecto puede extenderse más allá de los cinco años y todavía ninguna avanzó mucha más all´ del anuncio para que los libertarios repliquen en medios y redes"
Con semejante volumen inversor Argentina se consolida como uno de los destinos más tentadores para las inversiones internacionales. Va a haber que tener cuidado con tan abrumadora llegada de inversiones internacionales para no empacharnos en tanta riqueza.
"Pero acaso lo más llamativo es la ausencia total de apetito inversor en los servicios financieros y tecnológicos que tanto seducen a Javier Milei. 'Voy a convertir a Argentina en un Hub tecnológico', dijo a su regreso de Silicon Valley en junio del año pasado"
Qué bueno tener un presidente tecnoentusiasta que ve claramente cuál es el futuro de la economía. Más cuando sabemos que está conectado con algunas de las principales empresas del mundo de las criptomonedas como KIP Protocol, Kelsey ventures o N&W Trading y con importantes empresarios como Hayden Davis, Julian Peh o Mauricio Novelli. Esto demuestra que esos viajes a California no fueron en vano y que la buena impresión que les dejó Milei redundará en abultados beneficios para el país. Imagínense cuando pueda tokenizar toda la Argentina... Ahí está el dinero.
"Sobre el comportamiento inversor, bien vale observar a México, donde acaba de reelegir un gobierno de izquierda. Claudia Scheinmbaum lleva menos de dos meses de gobierno y ha logrado capturar mayores inversiones que Milei en mas de un año de mandato"
No tiene sentido comparar a un gobierno liberal con uno comunista como el de Sheinbaum en México (y ni que hablar a un doctor en economía de la Universidad de California como Milei con una mujer que es hija de comunistas y a duras penas pudo licenciarse en física). En países comunistas como México el estado interviene en la economía y genera falsas burbujas de desarrollo que tarde o temprano explotan dejando un tendal, como pasó en la Argentina kirchnerista. En un régimen liberal libertario anarcocapitalista como el de Milei, el crecimiento se da por la inversión y el consumo sin mediación estatal, con lo que es mucho más profundo, genuino y sostenible en el largo plazo.
"Incluso, México logró atraer a Elon Musk, el empresario más querido y admirado por Javier Milei. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, no necesitó regalarle una motosierra gigante para que el dueño de Tesla anunciara, en 2023, la apertura de su quinta gigaplanta a nivel mundial y la primera en América Latina con una inversión total de 4.500 millones de dólares"
Se van a querer matar cuando vean a Musk invertir muchísimo más que eso en un país presidido por un íntimo amigo suyo en el que confía ciegamente como Milei. Sobre todo porque Elon es muy astuto para darse cuenta dónde está el dinero. No se desharía en elogios para Milei si no estuviera pensando en invertir fuerte en Argentina.
"Lo mismo hizo Alibaba Group, una de las empresas de punta a nivel internacional de China, que confirmó que abrirá una región de servicios en la nube para operar en América Latina"
Menos mal que fueron a México porque Argentina no negocia con comunistas.