Recaudación
La recaudación cayó alrededor de un 10% en julio y complica la baja del impuesto PAIS
Si se computa la baja del impuesto que prometió Milei a partir de Septiembre, la baja de la recaudación sería del 15%.

 Mal dato para el gobierno: la recaudación cayó cerca de un 10% en Julio, lastrada por la recesión. La complicación no es respecto a la meta fiscal acordada con el FMI, de hecho el gobierno tiene resto gracias al encadenamiento de tres superávits consecutivos. El problema es la promesa de bajar el impuesto PAIS, si se computa la anunciada baja de ese tributo, el mes que pasó la recaudación hubiera caído un 15%. Una enormidad.

Milei y Toto Caputo ratificaron la semana pasada que en septiembre ese tributo bajará del 17.5% a 7.5% a partir de septiembre, un paso previo necesario para ir a una unificación cambiaria ordenada, como exige el FMI.

El impuesto PAIS es uno de los candados del entramado de restricciones cambiarias. De hecho Sergio Massa lo impuso para desalentar las compras en moneda extranjera y así descomprimir la demanda de divisas. Cuando asumió Javier Milei lo aumentó 10 puntos, en su caso sobre todo con un criterio fiscalista en la búsqueda del déficit cero.

"Con estos números complejo pensar en un recorte del impuesto PAIS. Esta caída no la compensa la recomposición de ganancias sobre la cuarta categoría", afirmó a LPO un especialista tributario que destacó una "importante retracción" del impuesto a los bienes personales en la recaudación. 

"Si afectas algún punto de la recaudación con una reducción impositiva, profundizas aún más el déficit", subrayó este especialistae que considera que superávit fiscal de los meses previos estuvo dibujado. "Alcanza con ver la deuda acumulada con Cammesa que equipara el superávit", indicó. 

En efecto, el impuesto PAIS es la principal fuente de recaudación, en el primer semestre aportó el 6,4% del total de recursos tributarios. 

Si bien el resultado fiscal se dará a conocer este jueves, el dato que consiguió en exclusiva LPO se confirma en el informe que dio a conocer el IARAF este miércoles sobre transferencias a las provincias. "En el acumulado de los primeros 7 meses del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $21.462.000 millones, lo que se traduciría en una caída real interanual del 13%", informó Nadin Argañaraz titular de esa casa de estudios.

En el mismo sentido se expresaron desde el CEPA: "La recaudación fiscal actualmente sufre un importante impacto negativo, tanto en el nivel nacional como en los niveles subnacionales", dice su informe también dado a conocer este miércoles. 

"En julio se observa una caída de los Recursos de Origen Nacional de 18,4% en términos reales. La Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una disminución de 16,6% . Mientras la recaudación por IVA cayó 11,6% en términos reales y Ganancias se redujo 24%", detalla el informe de CEPA. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    blackrock
    02/08/24
    14:06
    La incógnita que le mantiene cerrado el ojete al Toto es saber luego de la cantidad de desaguisados acumulados por diagnósticos erróneos y mala praxis es como y cuando abrir en serio y totalmente el cepo y bajar también en serio impuestos.
    Mientras seguimos pedalendo en la bici del Toto fumando oro vamos logrando una apreciación cambiaria que nadie se atreve a descorchar.
    Dicen en las mesas que Aristóteles tiene re claro el nuevo valor del verde de equilibrio para descorchar y que regrese la alegría a Peronia...
    Responder
  • 8
    arminioleonardo
    01/08/24
    15:14
    El superávit fiscal primario va a continuar y el superávit financiero volverá a aparecer en el mes de agosto, según el gobierno. La fuerte baja de la inflación y la recesión económica reducen la recaudación de impuestos. Sin embargo, no hay nada mejor en estos momentos que continuar con la desaceleración de precios, incluido el del dólar, aunque sea sacrificando reservas. Es el principal caballito de batalla del gobierno actual y aferrarse a él podría modificar la opinión de los escépticos. Demostraría mucha coherencia en su política económica. La política monetaria de emisión cero y el apretón fiscal deberían mejorar bastante el humor de los empresarios e inversores. La escasez de dólares será transitoria si el gobierno termina mostrando resultados positivos en materia de inflación y desregulación de los mercados. El gobierno actual quiere atraer inversiones y por eso mima tanto a las empresas y libera en parte las fuerzas del mercado. La eficiencia estatal es difícil de lograr en el corto plazo y además Milei cree que la iniciativa privada y la acumulación de beneficios por parte del capital son los principales motores del progreso de una sociedad capitalista.
    Responder
  • 7
    luciana erres fpv
    01/08/24
    14:17
    Milei no mintió. Dijo que era experto en gestionar sin dinero y no necesitaba de la llegada de capitales externos inicialmente. Por qué? ¨Porque inicialmente los argentinos tendrán que reventar ahorros, sueldos y activos para poder vivir, mientras él no toca un impuesto. Igual, la gente apoya y aguanta porque se tragó el verso de que vamos a sufrir mucho tiempo y atravesar la peor crisis, con fuga de oro a Inglaterra inclusive, porque peor es que te roben.
    Responder
  • 6
    zinedine zidane
    01/08/24
    12:36
    El impuesto país es de las pocas cosas que mantienen vivo a este gobierno de oligofrenicos...no lo van a bajar porque no pueden
    Responder
  • 5
    l
    01/08/24
    09:04
    Y seguimos con la pelotudes del superavit? PAGUEN LA LUZ
    Responder
  • 4
    l
    01/08/24
    09:03
    Bajar que, lo que subio el? JAJAJAJA, quien diria que depresion economia con inflacion del 5% mensual iba a generar que cayera la recaudacion, pero bueno, sabemos que sigue de estos craneos, suber y crear mas impuestos.
    Vende lo dolares, gorila cogido!
    Responder
    • 5
      01/08/24
      12:49
      te rompieron el tuje con el verde a 1500?
      Responder
      • 6
        kristianconk
        01/08/24
        14:19
        tener infla con depre economica amerita el Nobel:

        HAY Q TENER EN CUENTA Q EN LA ULTIMA DEPRE ARGENTINA: MENEM-D LA RUA: EL DESPLOME D LA ACTIVIDAD ECONOMICA IBA EN SINTONIA CON DEFLACION

        sin lugar a dudas el demente merece el Nobel:

        CONSIGUIO UNA EXCLUSIVA: DEPRE CON INFLACION
        Responde a @
        Responder
      • 7
        l
        01/08/24
        14:10
        Segui comiendo pija y tomando leche, retrasado, ya vendieste a 800 para pagar la luz? cogido sidoso
        Responde a @
        Responder
  • 3
    alma
    31/07/24
    22:54
    Volvé Guzmán, te perdonamos.
    Responder
  • 2
    31/07/24
    22:45
    Me parece que unos cuantos aca se van a tener que meter el "tictac" en el tuje.
    Responder
  • 1
    31/07/24
    22:35
    Que perdidos están en este portal.... quieren pegarle al gobienro con esta nota y lo terminan beneficiando !!!! la recaudacion caía al 14% en junio !! y ahora cae el 10 !! entonces hubo recuperacion del 4% !!!
    Responder
Noticias Relacionadas
Fue primicia de LPO: se desplomó la recaudación y se complica el modelo de Milei y Caputo

Fue primicia de LPO: se desplomó la recaudación y se complica el modelo de Milei y Caputo

LPO
La AFIP confirmó la caída de 14 puntos. En el gobierno temen que empiece a caer el Impuesto País, que ahora sostiene la recaudación.