
Argentina podrÃa contar con unos 1.402,5 millones de dólares frescos del FMI antes de fin de año, según se desprende de la última publicación de la directora del Departamento de Estrategia, PolÃtica y Revisión (SPR) del FMI, Ceyla Pazarbasioglu, en el blog del organismo.
Ella y su número dos, Uma Ramakrishnan, están trabajando en la creación del Fideicomiso de Resiliencia y Sustenibilidad (RST por sus siglas en inglés), una lÃnea de crédito que permitirÃa a los paÃses de bajos y medianos ingresos hacerse de una parte de los Derechos Especiales de Giro que el FMI repartió el 2 de agosto último y que terminaron sin uso alguno en los bancos centrales de los paÃses más ricos. De acuerdo a sus estimaciones, unos 50.000 millones de dólares podrÃan nutrir a este fideicomiso.
Si todo avanza como las funcionarias prevén, el instrumento crediticio podrÃa ser aprobado antes de las próximas Reuniones de Primavera de la institución a celebrarse en el mes de abril y estar "totalmente operativo antes de fin de año".
La idea es que el 75% de los paÃses miembro del FMI estén en condiciones de pedirlo. "Esto incluye a todos los paÃses de ingresos bajos, todos los paÃses en vÃas de desarrollo y los pequeños estados vulnerables, y todos los paÃses de ingresos medios con un Ingreso Nacional Bruto per cápita inferior a 10 veces el tope operativo del IDA 2020, o cerca de 12.000 dólares", detallaron las funcionarias. De esta forma, Argentina podrÃa acceder a esta lÃnea ya que su PBI per cápita no llegó en 2021 a los 10 mil dólares.
Calificar para el crédito, por su parte, depende de presentar ante el organismo programas concretos para atacar "desafÃos macro-crÃticos de largo plazo que conlleven riesgo macroeconómico significativo para sostenibilidad y la resiliencia de los paÃses miembro, incluyendo el cambio climático, preparación padémica y digitalización. Pero no cualquier desafÃo estructural de largo plazo se presta para una préstamo del FMI. La habilidad de soportar reformas en un área particular dependerá de la capacidad y acceso diagnósticos robustos, la habilidad de identificar prioridades de polÃtica y desarrolar los objetivos de reforma apropiados. La 'ownership' (apropiación) de los paÃses y el fuerte compromiso de loas autoridades para llevar adelante las reformas necesarias serán crÃticos para catalizar el tan necesitado financiamiento de los bancos de desarrollo multilaterales y el sector privado", aclararon las funcionarias.
Guzmán busca que el FMI diseñe un crédito distinto para los que no pueden pagar
De acuerdo al diseño provisorio de esta nueva herramienta de crédito, los paÃses podrÃan acceder a financiamiento sujeto a la evaluación del organismo por un máximo de 1.000 millones de Derechos Especiales de Giro o 150% de la cuota de cada paÃs, el menor de ambos. En el caso de Argentina, cuya cuota es de 3.187,3 millones de DEGs se aplicarÃa el primero de los lÃmites que, a la cotización actual de los DEGs equivale a 1.400 millones de dólares.
Lo interesante de este instrumento es que es un préstamo a 20 años con los 10 primeros años de gracia. Tal y como impulsó el ministro Guzmán junto a Sergio Chodos, este instrumento es más largo en el tiempo que todos los disponibles en el FMI hasta la fecha. Y aunque sus tasas de interés no están determinadas todavÃa, las funcionarias aspiran a que sean menores para los paÃses de menores ingresos.
Los usos de los DEGs
La posibilidad de que Argentina se haga de Derechos Especiales de Giro en el corto plazo llama la atención del mercado financiero a la luz de las escasas reservas internacionales netas que tiene el Banco Central. En especial para hacerle frente a las obligaciones financieras inmediatas.
En caso de solicitar este crédito, que no es incompatible a priori con otros programas vigentes, es de esperar que el Gobierno los compute como un préstamo al Tesoro como hizo en agosto último para luego entregárselos al Banco Central a cambio de emisión monetaria con la que gestionar las polÃticas especÃficas al interior del paÃs. Una vez en poder del Banco Central estos DEGs podrÃan cambiarse por dólares mediante operaciones bilaterales con otros paÃses y de esta forma, se incrementarÃa el poder de pago a bonistas, organismos internacionales y otros acreedores.
Asà y todo, cabe aclarar que el monto es inferior a lo que se le adeuda al Club de ParÃs o lo que se le pagó a fin de año al FMI, pero permitirÃa empezar a descomprimir en el corto plazo los vencimientos para los cuales actualmente no hay reservas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Ojo que una opción siempre latente es que si se dispara el verde, te hagan un corralito en $ y/o un plan estilo bonex con mas ajustes en los cepos.
Vos PILAX cortala con lo de Otario, palabra muy anticuada que denota la edad de Blackie, tu titiritera.
El trabuco medicado anda por ahora de diez.
Sin mas novedades cerramos transmisión.
JA JA
Aprovecho para pedirte disculpas por lo de "Jajajero", lo que pasa es que cada dos palabras escribis "jaja" y a veces en mayúsculas!
Me resultaba raro que un tipo sagaz como vos utilice un recurso medio pavo para mostrarse casual y superado. Pero bueno, no te conozco tanto y prejuzgue, quiza estas pasando por un periodo, como el periodo azul de Picasso, el tuyo seria el periodo "Jajajero" o "jajero". Si, yo diria que "jajero" seria apropiado. Bueno, saludos.
Pilex tiene 76, ya lo dijo el otro día en un post. Pero más allá de su edad o.de su ideología K ( q no comparto ) Pilex es un forista y yo soy otra forista.
Si no te das cuenta es q tenés serios problemas de interpretación....
( Además yo jamás respondería con insultos xq denota poca cabeza ) y menos a J.Colella al q admiro por el contenido de sus post en gral. y además me divierten.
Cómo.fue que te convertiste en el Dr jekyll y Mr hyde. Que decepción.
Las puteadas, de existir, van direccionadas a ciertos especímenes y nunca a quien vos mencionas.
Pero yo se por que estás realmente enculada ahora, más allá del episodio del "closet"...mm
En este paísss " un podría " y a fin de año... aes casi comparable con " en otra vida ".
Marcia!!! no pudiste encontrarle otro adjetivo a MILLONES, juro que estoy en una carcajada.
Frescos ??? Ajajajajajaja millones frescos?....XD
O de aca al viernes que viene van a Washington a poner el culo, o en una semana estamos en default.
Esta nota es una ridicules inmensa, Argentina para llegar a las elecciones del año que viene, necesitaria esos $50.000 millones integros, para pagar vencimientos de deuda y subsidios, con $1400 millones de mierda (que tampoco van a llegar), no pagan ni los vencimientos que tenemos de aca a marzo.
Si seguimos con la idea de "pagadores seriales", el dolar a $300 no lo vamos a tener en marzo, lo vamos a tener en febrero...ya, hoy, llego a $220.
Dos años, *DOS-AÑOS* saraseando, creyendo que en 2021 ganaban las elecciones, y que con eso y el apoyo del papa (?) le iban a "torcer el brazo" al fmi.
La gestion de guzman es absolutamente inentendible.
Ese fondo es para mozamboique, uganda, gambia, centroafricana, malawi, chad, eritrea, niger, y haiti.
Y bueno,para la empobrecida argenta kakerta tambien?