Pesca
Alarma en el sector pesquero por los aranceles de Trump: "Podría ser el golpe final"
EE.UU es el tercer mercado para las exportaciones pesqueras argentinas. Empresarios advierten que no tienen margen para bajar precios. Escala la crisis y siguen los despidos.

Mientras se agudiza la crisis de la industria pesquera, los aranceles del 10% impuestos por Donald Trump para los productos argentinos amenazan con ser un golpe letal, según advierten empresarios y especialistas del sector.

El panorama dista diametralmente de los festejos de Javier Milei cuando se enteró del porcentaje de aranceles que le impuso al país el presidente estadounidense y que fueron los mismos que recibieron otros 124 países, entre ellos el Brasil de Lula y la Colombia de Petro.

Lo concreto es que, al ser Estados Unidos el tercer mercado en importancia para las exportaciones de pescados y mariscos, la medida resulta un factor de alerta extrema en las cámaras, que aún no cerraron paritarias en medio de una fuerte caída de las descargas.

"Podría ser el golpe final para un rubro que ya está al borde del colapso", dijo el titular de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (Fulasp), Raúl Cereseto, que consideró que el incremento en las tarifas "podría disminuir mucho más la competitividad y afectar negativamente a los productores y trabajadores del sector"

Concretamente, Cereseto considera que la medida podría derivar en cierre de empresas y un aumento en el desempleo en las ciudades dependientes de la actividad pesquera.

Trump le impuso a Milei los mismos aranceles que a Lula y Petro

En 2024, Argentina exportó a Estados Unidos 30.331 toneladas de pescados y mariscos por de 207,4 millones de dólares, lo que representó el 10,3% del total de las exportaciones pesqueras y posicionando al país del norte en el podio de destinos, detrás de España y China.

Por caso, la merluza negra tiene a EE.UU como principal destino en 2024 con 1.445 toneladas. La anchoíta también lidera el ranking de destinos con 1.054 toneladas, mientras que, para la merluza hubbsi, es el tercer mercado con 7.525 toneladas exportadas en 2024.

 En 2024, Argentina exportó a Estados Unidos 30.331 toneladas de pescados y mariscos por de 207,4 millones de dólares, lo que representó el 10,3% del total de las exportaciones pesqueras  

Esos datos son insoslayables al medir el impacto de los aranceles de Trump en el complejo pesquero nacional, donde se registraron despidos y cierres de plantas procesadoras en las últimas semanas.

En el sector sostienen que si el arancel se traslada a precio, caerá el consumo en Estados Unidos y, ante ese panorama, las empresas se verán ante la última alternativa de bajar el precio de venta, algo que ven imposible de aplicar en un contexto de crisis total.

En el puerto de Mar del Plata se descargaron 5 mil toneladas menos de pescado y hay alarma en el sector 

LPO contó que, en el arranque de 2025, los desembarcos cayeron un 7% a escala nacional y el mayor impacto se registró en Mar del Plata, donde se descargaron en enero 5 mil toneladas menos de pescado, un derrumbe cercano al 35% con respecto al mismo periodo de 2024.

Eso, en medio de la bronca del sector con el gobierno de Milei por quedar afuera de la baja de retenciones temporal que se aplicó a los granos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    mario eugenio vidal
    Hace 13 días
    12:16
    "Mientras se agudiza la crisis de la industria pesquera, los aranceles del 10% impuestos por Donald Trump para los productos argentinos amenazan con ser un golpe letal, según advierten empresarios y especialistas del sector. El panorama dista diametralmente de los festejos de Javier Milei cuando se enteró del porcentaje de aranceles que le impuso al país el presidente estadounidense y que fueron los mismos que recibieron otros 124 países"

    Qué bueno ser uno de los 125 países privilegiados por los Estados Unidos con aranceles tan bajos. Sin dudas es sumamente eficaz tener una política tan alineada con los intereses de nuestro principal socio comercial.

    "En el sector sostienen que si el arancel se traslada a precio, caerá el consumo en Estados Unidos y, ante ese panorama, las empresas se verán ante la última alternativa de bajar el precio de venta, algo que ven imposible de aplicar en un contexto de crisis total"

    Qué lástima pero el capitalismo de libre mercado es así. Deberán ofrecer productos de mejor calidad a menor precio y si no pueden hacerlo, reconvertirse o fenecer.

    "en el arranque de 2025, los desembarcos cayeron un 7% a escala nacional y el mayor impacto se registró en Mar del Plata, donde se descargaron en enero 5 mil toneladas menos de pescado, un derrumbe cercano al 35% con respecto al mismo periodo de 2024"

    Tal vez ahora se gana más plata descargando menos. Mientras a las empresas les siga yendo bien no hay problema. Además Milei sacó el 56,72% de los votos en Mar del Plata y la gente lo eligió para que haga estas reformas económicas de fondo que nos van a llevar a ser Irlanda en algunos años.
    Responder
  • 1
    lobizon
    Hace 15 días
    18:57
    Mi trabajo depende de la pesca, el 90% de mis compañeros de trabajo votaron a este delirante, este país no tiene remedio
    Responder
    • 2
      soberano
      Hace 14 días
      14:34
      Tus compañeros no tienen remedio. De mi parte, que otra vez tuve que achicarme y salir afuera para salvar lo que construí en mi vida, con los que me ptecediero atrás, que perdieron todo gracias a las derechas fascistas , deciles que son imbéciles. Que lean historia, que sepan que esto pasó muchas veces en el país, pero nunca, nunca, de una manera tan aberrante y vergonzosa, y nunca nos tiro tan abajo. Yo puedo vivir bien con lo mio, y bien, donde sea, pero el que se esté construyendo votó su propio castigo. El que no vota a laburantes en Argentina, vota enemigos. Alguna vez hay que aprender que la vida no es tik tok ni tetonas en Miami. La vida es esto. Y pesa. Lo pagamos nosotros, no ellos.
      Responder
Noticias Relacionadas
Trump manda al secretario del Tesoro, en medio de la negociación con el FMI

Trump manda al secretario del Tesoro, en medio de la negociación con el FMI

LPO
Scott Bessent visitará a Argentina la semana que viene, cuando se discute el nuevo esquema cambiario

Milei manda al vicecanciller a la cumbre anti-Trump de la Celac

LPO
Eduardo Bustamente será el representante argentino en la cumbre en Honduras que tendrá la presencia de Lula y Sheinbaum.
Entretelones del fiasco de Milei en Mar-a-Lago

Entretelones del fiasco de Milei en Mar-a-Lago

LPO
El presidente fue tentado otra vez por un grupo de oportunistas y protagonizó un papelón en Estados Unidos.
España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

Por Luciana Glezer
El director del gobierno de Pedro Sánchez se sumó a las críticas de los representantes de China, Brasil y Holanda en la reunión informal del FMI para tratar el nuevo préstamo de USD 20 mil millones a la Argentina.
Trump dejó plantado a Milei y se dispara el dólar y el riesgo país

Trump dejó plantado a Milei y se dispara el dólar y el riesgo país

LPO
El libertario viajó con Caputo hasta la casa del norteamericano en Miami pero no pudo conseguir ni una foto.
Trump le impuso a Milei los mismos aranceles que a Lula y Petro

Trump le impuso a Milei los mismos aranceles que a Lula y Petro

LPO
Milei le agradeció que impusiera a la Argentina los aranceles "más bajos del mundo". En rigor los mismos aranceles fueron para otros 124 países.