Deuda
Tensión en el plan económico
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.

Luego del golpe de la calificadora Morgan Stanley que aleja a la Argentina de Milei del acceso a los mercados de deuda en dólares del exterior, el gobierno recibió este miércoles un golpe del mercado en pesos.

La Secretaría de Finanzas que conduce Pablo Quirno apenas consiguió renovar el 59% de los mas de 10 billones de pesos que vencieron este miércoles. El mercado sólo aceptó un poco más de 6 billones.  

A pesar de que en la licitación se convalidaron tasas más elevadas, sobre todo en el tramo corto de la curva, el 40% de los tenedores de deuda del Tesoro, prefirieron cobrar sus pesos y no seguir prestándole al gobierno de Milei. Una muy mala señal para el equipo económico que dedica toda su energía a tomar deuda en una bicicleta que empieza a mostrar signos de agotamiento. 

 La colocación se distribuyó en Lecaps  y Boncaps, con tasas mensuales efectivas que oscilaron entre el 2,34% y el 2,88%, según el plazo. 

Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Dos claves interesantes que se desprenden de esto. Por un lado, que se trata de instrumentos financieros que pagan intereses al vencimiento lo que le permite al equipo económico eludir el rojo en el resultado financiero. "Entre las criaturas financieras de Toto Caputo, este es un especimen que utilizan para esconder los intereses debajo de la alfombra y dibujar el superávit fiscal secundario", explicó a LPO un economista de la oposición. 

Otra de las claves está en la tasa, que más que duplican a la inflación esperada por el gobierno. "Una de dos, o nadie cree que la inflación se va a mantener cerca del 1%, o la desconfianza es tal que se impuso sobre las ganancias fenomenales que garantiza un carry trade con tasas en pesos por las nubes", comentó el economista consultado. 

La tasa convalidada por el equipo económico más que duplicó la inflación esperada. Esto significa que nadie cree que la inflación se va a mantener cerca del 1%, o la desconfianza es tal que se impuso sobre las ganancias fenomenales que garantiza un carry trade con tasas en pesos por las nubes.

Para explicar el Waterloo del 40% de la licitación desierta, desde el gobierno apelan a un argumento enrevesado.

"El mercado demanda liquidez para afrontar la demanda del mercado. Es el fenómeno de la remonetización. En esta oportunidad, juega un factor estacional, que es la necesidad de pagar aguinaldos. Por eso no le pueden seguir prestando los pesos al gobierno, y piden que se los den. Porque hay demanda", explicó a LPO un economista muy cercano al gobierno. 

En paralelo, resultó llamativo un mensaje del secretario Quirno, previo a anunciar el resultado de la licitación. 

"La Secretaría de Finanzas confirma que la liquidación de la licitación del día de la fecha será el Lunes 30 de Junio coincidente con el pago del vencimiento de los instrumentos licitados", posteó Quirno. 

La decisión sugiere que se busca evitar un descalce de tiempos entre el vencimiento de los títulos y la suscripción de los nuevos, maniobras al límite que aumentan la desconfianza del mercado. 



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    blackrock
    Hace 2 minutos
    09:18
    Parece que los babiecas roleadores por fin despiertan...
    Responder
  • 7
    mario eugenio vidal
    Hace 4 días
    11:53
    "A pesar de que en la licitación se convalidaron tasas más elevadas, sobre todo en el tramo corto de la curva, el 40% de los tenedores de deuda del Tesoro, prefirieron cobrar sus pesos y no seguir prestándole al gobierno de Milei. Una muy mala señal para el equipo económico que dedica toda su energía a tomar deuda en una bicicleta que empieza a mostrar signos de agotamiento"

    No es una muy mala señal. Todo lo contrario. Es una excelente señal. En vez de dólares, los empresarios y los inversores prefieren atesorar pesos porque esa es la moneda fuerte en la actualidad. El gobierno hizo de la soberanía nacional una bandera y desterró para siempre el afán dolarizador al que nos empujó la desconfianza en el populismo kirchnerista. PATRIOTAS.

    "Otra de las claves está en la tasa, que más que duplican a la inflación esperada por el gobierno. 'Una de dos, o nadie cree que la inflación se va a mantener cerca del 1%, o la desconfianza es tal que se impuso sobre las ganancias fenomenales que garantiza un carry trade con tasas en pesos por las nubes'"

    Efectivamente nadie cree que la inflación se vaya a mantener cerca del 1%. Es más probable que se aproxime al 0% y se quede ahí por siempre mientras sigamos los ingeniosos planes económicos que el Dr. Javier Milei expuso en campaña y que son ejecutados con maestría por el mejor ministro de la historia en su primera experiencia como Luis "Totoca" Puto.

    "El mercado demanda liquidez para afrontar la demanda del mercado. Es el fenómeno de la remonetización. En esta oportunidad, juega un factor estacional, que es la necesidad de pagar aguinaldos. Por eso no le pueden seguir prestando los pesos al gobierno, y piden que se los den. Porque hay demanda"

    Tal cual. Si hay algún problema es por el aguinaldo (que no casualmente es un invento absurdo de los 80 años de peronismo y los 110 de populismo que precedieron al gobierno del Dr. Javier Milei) y no porque la política económica del gobierno liberal libertario anarcocapitalista esté agarrada con alfileres y alimentada a endeudamiento.
    Responder
  • 6
    atiendoboludos
    Hace 4 días
    09:39
    Fue por la coyuntura internacional. El mundo estuvo a punto de iniciar la 3er guerra mundial. Se paralizaron los mercados, esperando que hacían China y Rusia.
    No pasó nada. Digamos "si lo tocan a Irán, que quilombo se va armar". Se fueron al mazo. La única potencia militar del mundo sigue siendo USA, mal que le pese a muchos trastornados que pululan por aquí.
    Responder
    • 7
      hache87
      Hace 4 días
      18:34
      Decime que no entendes nada del mundo sin decirme que no entendes nada del mundo.
      Los liberales no son más pelotudos por falta de Tiempo, nada más que por eso
      Responder
      • 8
        johnniiy guemes
        Hace 3 días
        11:31
        Hijos de hermanos mogolicos. ................ te jodio que te llame trastornado por no aceptar la verdad. como se nota que te sentiste tocado jajaja Viste que chuparsela a los rusos y chinos no te reditúa , comemierda pordiosero?
        Responde a @hache87
        Responder
      • 9
        votocantado
        Hace 3 días
        10:43
        Tiene el análisis digno de un burro que no aprendió lo básico, no le asiste ni el sentido común, eso es porque no solo no sabe de finanzas publicas, y de economía, sino de matemática básica, no puede razonar una regla de 3 simple.

        No es capaz con una herramienta como internet de comprender porque tenemos el contexto que tenemos.

        NO SOLO ES UN ASNO, sino un fanático a sueldo que en breve se queda sin laburo.

        ATIENDOPIJAS jajaja con las 2 manos, con ese IQ solo podes trapear el baño de algún MC en el fondo del conurba....
        Responde a @hache87
        Responder
  • 5
    l
    Hace 5 días
    09:15
    ESTAS LOCO TODO
    Responder
  • 4
    unaportemas
    Hace 5 días
    08:12
    Se estan robando todo, otra vez... que pais de orates por favor!
    Responder
  • 3
    hidebusiness
    Hace 5 días
    23:24
    Mañana espero que tengan dos dedos de frente y vayan a cambiar esos 4 billones de pesos por dólares. Con este tipo de cambio el país no funciona.
    Responder
  • 2
    kristianconk
    Hace 5 días
    23:08
    insisto, anda haciendo las cuentitas para preveer:

    FECHA DEL ESTALLIDO D LA MEGABICI PONZI D TOTO 2024/25


    1-VTOS DEUDA EXTERNA (nacion-provincias-empresas, todos los verdes salen del Central) D ACA AL 9 ENERO 2026: 25.000 PALOS VERDES

    aca cronograma vtos:

    https://www.infobae.com/resizer/v2/XG4YPALFQZBADJME2VXH7DYFZA.jpg?auth=04259db80d55f041cac4f219846e0a4eb804ef92836cd15136970e5bf3133d46&smart=true&width=1200&height=900&quality=85

    https://cdn.eldestapeweb.com/eldestape/042025/1744656632969.webp?cw=593&ch=691&extw=jpg


    HOY SE CONOCIO EL DEFICIT D CUENTA CORRIENTE D LA BALANZA D PAGOS, 1T 2025: 5.200 PALOS VERDES

    https://www.pagina12.com.ar/837252-balanza-en-rojo-para-los-dolares

    tener presente:

    EN 1T SE LIKIDA LA FINA, EN 2T LA GRUESA, LA OTRA MITAD DEL AÑO: NADA

    estima a cuanto llegara el deficit sobre la cuenta corriente d aca a fin 2025, con su impacto sobre los verdes del Central


    3-STOCK D INSTRUMENTOS EN $, EN PODER D BICICLETEROS (lecap-lecer-boncap-boncer-bonte-PF) EKIVALE A 130.000 PALOS VERDES, y ya sabes, la ultima etapa d la bici: DOLARIZACION

    SE VIENE UN MEGA TSUNAMI CAMBIARIO X DESPLOME D RESERVAS A PARTIR DEL SEGUNDO SEMESTRE 2025 Y POR EL DESARME D LA MEGA BICI TOTO 2024/25, keda en vos estimar la fecha.....
    Responder
  • 1
    anoniman
    Hace 5 días
    21:47
    Y a este 60% de renovación habría que restarle un buena parte de ofertas que vienen del propio gobierno, por ej del FGS...
    Responder
Noticias Relacionadas
Aumenta la masa monetaria: El gobierno ofreció una tasa de 29% para conseguir USD 1000 millones

Aumenta la masa monetaria: El gobierno ofreció una tasa de 29% para conseguir USD 1000 millones

Por Luciana Glezer
En el mercado ponen la lupa en la inflación estimada. El negocio de la diferencia de tasa respecto al dólar futuro.

Put: Economía vuelve a usar al Banco Central como garante de una emisión de deuda

Por Luciana Glezer
En la licitación prevista para el miércoles ofrece un bono para no residentes que se suscribe en dólares y se paga en pesos. Mediante la figura del Put el Central vuelve a salir de garante.
El gobierno lanzó su primer reperfilamiento "amigable" de deuda

El gobierno lanzó su primer reperfilamiento "amigable" de deuda

Por Luciana Glezer
Economía busca estirar el vencimiento de la deuda en pesos con una "conversión" de títulos. LPO anticipó que estudian una jugada similar con la deuda en dólares.
Economía sólo pudo renovar el 75% de los vencimientos y preocupa que los pesos presionen el dólar

Economía sólo pudo renovar el 75% de los vencimientos y preocupa que los pesos presionen el dólar

Por Luciana Glezer
El 25% de los bonistas prefirieron cobrar sus pesos y deshacerse de los títulos públicos.
Desesperado porque vencen 6 billones de pesos, Quirno disparó la tasa y ofreció cobertura ante una devaluación

Desesperado porque vencen 6 billones de pesos, Quirno disparó la tasa y ofreció cobertura ante una devaluación

Por Luciana Glezer
Por el escaso atractivo, el mercado se borró de la última licitación que Economía.
Caputo también le enchufó 3 billones de letras al Central para evitar el Waterloo

Caputo también le enchufó 3 billones de letras al Central para evitar el Waterloo

Por Luciana Glezer
Se suman a los 5,5 billones que le metió al Banco Nación. Lo hizo luego que el mercado rechazara comprar los títulos que ofreció.