La Aduana sigue avanzando en la detección de maniobras fraudulentas con importaciones y exportaciones, y ahora tiene en la mira a los servicios de fletes.
El organismo que conduce Guillermo Michel detectó maniobras de sobrefacturación de los fletes, que están concentrados en muy pocas empresas internacionales y se pagan en dólares.
Esos dólares obviamente salen de las reservas y, como se sabe, Sergio Massa ordenó achicar al máximo la salida de divisas tras lo que Cristina Kirchner definió como "el festival de importaciones".
Los servicios de fletes no necesitan autorización, ni están en el marco de las Simis. Su contratación es automática y según supo LPO están consumiendo entre 350 y 400 millones de dólares por mes de las reservas.
La Aduana pone en la mira a las empresas que importaron con cautelares
Detectar la sobrefacturación es un proceso muy complejo ya que requiere un análisis muy minucioso de los costos y la comparación con los valores que las mismas empresas cobran en otros paÃses.
La Aduana detectó que efectivamente los fletes se están cobrando por encima de los valores del mercado, en una maniobra de las empresas para hacerse de dólares baratos.
Ante la complejidad que requiere castigar y evitar la sobrefacturación, en la Aduana están analizando imponer valores de referencia para los fletes para evitar que las empresas que prestan el servicio sean las que establezcan los precios sin ningún control.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
En 1947 el gobierno de Perón decretó que todas las mercaderías compradas y vendidas por reparticiones oficiales se transportaran en barcos estatale
s.Al terminar el primer año del gobierno constitucional de Juan Domingo Perón, en 1946, la Flota Mercante del Estado, contaba entre las unidades en servicio y en construcción, con un tonelaje de 281.000 toneladas, o sea casi tres veces más con los que contaba a fines de 1945. Eso en solo seis años
https://nacionalypopular.com/2019/12/28/historia-de-la-flota-mercante-del-estado-argentino/
PERON, CONSUS MEDIDAS FUNDACIONAL, LLEGO PARA ACABAR CON EL SAKEO NACIONAL
El Astillero Río Santiago es la empresa naval más grande de América Latina. Nació durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón en 1953 para dotar al país con una marina mercante y llegó a tener más de 8.000 trabajadores. A mediados de la década del 50, a pocos años de su nacimiento, era considerado el astillero más moderno y mejor equipado del continente
https://www.pagina12.com.ar/394215-una-empresa-naval-con-historia
peeeeero: con el arribo del liberalismo llegamos a la situacion q informa esta nota...
-TENER SIEMPRE PRESENTE:
PERON, CON SUS MEDIDAS FUNDACIONALES. LLEGO PARA ACABAR CON EL SAKEO NACIONAL