Política monetaria
A pesar del repunte en la inflación, Pesce decidió no subir las tasas de interés
El Banco Central consideró que la inflación núcleo se mantuvo estable, por lo que las tasas vigentes le siguen ganando a la inflación esperada.

El Banco Central resolvió este jueves dejar fija la tasa de interés de referencia en 75% nominal anual. La decisión de Miguel Pesce y el Directorio responde a que consideran que la tasa de interés sigue siendo positiva de cara al futuro, pese al rebote de nueve décimas en la inflación en el mes de enero.

En pocas palabras, con las actuales tasas de interés los plazos fijos pagan 6,25% al mes. Así, incluso con el rebote que llevó la inflación al 6% en enero, los plazos fijos siguieron ganándole a los precios y, si la inflación cede en febrero como espera el Banco Central, la diferencia en favor de los depositantes será mayor.

De acuerdo a la autoridad monetaria, la aceleración mensual en el ritmo de aumento del índice de precios al consumidor "se explicó casi en su totalidad por aumentos en las categorías Estacionales (fundamentalmente verduras y turismo) y Regulados (especialmente transporte, gas y comunicación), mientras que la inflación Núcleo, que refleja el comportamiento más tendencial del nivel general de precios, se ubicó en un nivel similar al de diciembre (5,4%, +0,1 p.p.)".

En efecto, desde septiembre del año pasado, la inflación núcleo se mantiene prácticamente estable entre el 5,3% y el 5,5%, exceptuando el mes de noviembre cuando cayó al 4,8% por efecto del precio de la carne.

Pese a la suba, el viceministro de Economía ratifica la meta del 60% de inflación anual

"De este modo, las tasas de interés continúan en terreno positivo en términos reales, lo cual garantiza la protección del ahorro en pesos y contribuye a mantener ancladas las expectativas cambiarias, favoreciendo el proceso de desinflación", concluyó el comunicado del Banco Central que se comprometió a seguir monitoreando la evolución del nivel general de precios y la dinámica del mercado de cambios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez .

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Por Luciana Glezer
Con la decisión de reducir al 1% el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial sin bajar las tasas, Caputo le dió un subidón a la fiesta financiera.
La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

Por Luciana Glezer
El consumo de energía en la industria se desplomó un 18% en enero. "La luz al final del túnel es un tren que viene de frente", reconoció a LPO un industrial.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".

La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

Por Luciana Glezer
En la causa YPF, la jueza de Nueva York pidió información sobre los lingotes que el ministro envío a Londres en octubre, como reveló LPO en exclusiva.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

LPO
El libertario afirmó que la fabricación de autos en Argentina "es un robo a mano armada".