Política monetaria
A pesar del repunte en la inflación, Pesce decidió no subir las tasas de interés
El Banco Central consideró que la inflación núcleo se mantuvo estable, por lo que las tasas vigentes le siguen ganando a la inflación esperada.

El Banco Central resolvió este jueves dejar fija la tasa de interés de referencia en 75% nominal anual. La decisión de Miguel Pesce y el Directorio responde a que consideran que la tasa de interés sigue siendo positiva de cara al futuro, pese al rebote de nueve décimas en la inflación en el mes de enero.

En pocas palabras, con las actuales tasas de interés los plazos fijos pagan 6,25% al mes. Así, incluso con el rebote que llevó la inflación al 6% en enero, los plazos fijos siguieron ganándole a los precios y, si la inflación cede en febrero como espera el Banco Central, la diferencia en favor de los depositantes será mayor.

De acuerdo a la autoridad monetaria, la aceleración mensual en el ritmo de aumento del índice de precios al consumidor "se explicó casi en su totalidad por aumentos en las categorías Estacionales (fundamentalmente verduras y turismo) y Regulados (especialmente transporte, gas y comunicación), mientras que la inflación Núcleo, que refleja el comportamiento más tendencial del nivel general de precios, se ubicó en un nivel similar al de diciembre (5,4%, +0,1 p.p.)".

En efecto, desde septiembre del año pasado, la inflación núcleo se mantiene prácticamente estable entre el 5,3% y el 5,5%, exceptuando el mes de noviembre cuando cayó al 4,8% por efecto del precio de la carne.

Pese a la suba, el viceministro de Economía ratifica la meta del 60% de inflación anual

"De este modo, las tasas de interés continúan en terreno positivo en términos reales, lo cual garantiza la protección del ahorro en pesos y contribuye a mantener ancladas las expectativas cambiarias, favoreciendo el proceso de desinflación", concluyó el comunicado del Banco Central que se comprometió a seguir monitoreando la evolución del nivel general de precios y la dinámica del mercado de cambios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez .

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei

Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei

Por Luciana Glezer
Sin transferencias de Nación y con el freno de la obra pública, las jurisdicciones recurren a la deuda externa como ocurrió durante el macrismo.
Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

LPO (La Plata)
Vuelven a la carga contra transferencias discrecionales y subsidios al Transporte. Kicillof reclamará por una nueva ley de coparticipación.
El Plan Dominó de Caputo para conseguir USD 36 mil millones y desarmar las leliqs

El Plan Dominó de Caputo para conseguir USD 36 mil millones y desarmar las leliqs

Por Luciana Glezer
El ministro apuesta a una serie de préstamos secuenciados y busca que el FMI quiebre la resistencia de Wall Street. Como anticipó LPO ofrece los activos de YPF y la Anses.
¿Por qué ahora baja el dólar blue?

¿Por qué ahora baja el dólar blue?

Por Luciana Glezer
Las razones de la caída. Los analistas advierten que la tendencia podría revertirse con las primeras medidas de gobierno.
Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Por Luciana Glezer
La canciller designada por Milei brindó definiciones concretas sobre la hoja de ruta del programa económico libertario.
Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Por Luciana Glezer
Toto fue a buscar USD 20.000 millones pero no fue bien recibido porque los fondos que apostaron a su gestión durante el macrismo perdieron fortunas.