Cepo
Cavallo coincide con Dujovne y afirma que salir del cepo no es inflacionario
Caputo no abre el cepo por temor a que la devaluación se traslade a precios. Sin embargo, el ex ministro coincide con Dujovne que esto podría no suceder.

Desde su blog personal, Domingo Cavallo concidió con el análisis del ex ministro Nicolás Dujovne, que en una entrevista con LPO afirmó que el eventual salto cambiario que se produzca al salir salida del cepo no necesariamente empujará una espiralización de precios. "Salir del Cepo no tiene por qué ser inflacionario", títula el artículo publicado este lunes.   

Por el contrario, Cavallo sostiene que continúar con el cepo cambiario pone en riesgo la desaceleración inflacionara. "El gobierno viene ganando la batalla contra la inflación. El desafío es ganar la guerra. El éxito del gobierno en materia de lucha contra la inflación tiene su origen fundamental en el ajuste fiscal y en la eliminación de la emisión monetaria que se debía al déficit fiscal, pero también jugó y seguirá jugando un rol fundamental el control del tipo de cambio y la reducción de la brecha", sostiene Cavallo. 

El ex ministro de Economía interpreta las razones que le permiten al gobierno no estar apurado por levantar el cepo. "Quienes apuestan al éxito final de esta estrategia de estabilización y descartan un salto devaluatorio futuro confían en que en el mediano plazo el aumento de las exportaciones de hidrocarburos y de minería, así como los resultados productivos de las inversiones inducidas por el RIGI harán que el tipo de cambio al final del proceso de estabilización sea sostenible y no necesitará ajustes adicionales y que, como puente para llegar a esa situación, estarán los eventuales recursos que aporte el FMI en un futuro programa y el eventual acceso al mercado de capitales cuando la tasa de riesgo país perfore la barrera de los 400 puntos básicos", dice el ex ministro.

Y agrega: "El gobierno se muestra cauto frente a la posibilidad de eliminar el cepo justamente por temor a un salto cambiario y su impacto sobre la inflación".

"Argentina va a financiar su gasto con impuestos, eso es una novedad económica de primer orden"

Cavallo sale al cruce de esa perspectiva: "En este post argumento que cuando se decida la eliminación completa del cepo, seguramente habrá un salto cambiario, pero ello no significa que se vaya a interrumpir el proceso de desinflación sino, por el contrario, podrá significar la consolidación de la estabilidad monetaria y cambiaria". 

El gobierno viene ganando la batalla contra la inflación. El desafío es ganar la guerra. El éxito del gobierno en materia de lucha contra la inflación tiene su origen fundamental en el ajuste fiscal y en la eliminación de la emisión monetaria que se debía al déficit fiscal, pero también jugó y seguirá jugando un rol fundamental el control del tipo de cambio y la reducción de la brecha.

"Como contrapeso a un posible salto cambiario, la eliminación completa del cepo provocaría una mayor reducción del riesgo país, facilitando el acceso a financiamiento para afrontar los vencimientos de capital de la deuda en dólares. Al mismo tiempo ayudará a que haya saldos favorables en la balanza comercial para facilitar el acceso del Tesoro a la compra, con los pesos de su superávit fiscal primario, de los dólares que necesita para afrontar el pago de lo intereses de esa deuda", agrega.

Devaluar en una economía sin déficit: ¿Es tan riesgoso como dice Milei?

Y advierte: "El gobierno, en lugar de postergar la eliminación del cepo para después de las elecciones, en mi opinión debería considerar seriamente su eliminación en los primeros meses del año próximo, para llegar a la elección con la economía estabilizada y reactivada y en franco proceso de crecimiento por inversión y aumento de productividad".



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    arminioleonardo
    13/12/24
    02:10
    El gobierno actual extirpó el tumor de la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal. Con eso, fundamentalmente, se fortaleció el peso argentino, tiró abajo la inflación e impulsó fuertemente la baja en nuestro Riesgo País.
    Con la aprobación del RIGI y el blanqueo de capitales mejoraron mucho los ánimos de los inversores externos y locales. El repunte accionario y la suba de los precios de los bonos soberanos en la Bolsa son buenísimas señales.
    Por otro lado, el cepo cambiario no se levantó aun porque tenemos USD 5.800 millones de reservas negativas en el Banco Central.
    El saneamiento macroeconómico cuesta esfuerzo y la micro se va recuperando muy lentamente. Por ahora, la gran deuda del gobierno actual es para con los jubilados/as y pensionados/as. En ellos recayó la mayor parte del ajuste fiscal.
    Responder
  • 1
    l
    04/12/24
    10:46
    Quien le sigue acercando un microfono a este animal!?
    Responder
Noticias Relacionadas
Caputo a los empresarios: "No hay fecha para la salida del cepo"

Caputo a los empresarios: "No hay fecha para la salida del cepo"

Por Luciana Glezer
En el foro IAEF, el ministro se refirió al "saneamiento" del Banco Central y a la decisión de postergar las tarifas.
Cavallo y Dal Poggetto prendieron luces amarillas sobre el rumbo económico de Milei

Cavallo y Dal Poggetto prendieron luces amarillas sobre el rumbo económico de Milei

Por Luciana Glezer
Cepo, congelamiento de tarifas, deuda del tesoro y la consistencia superávit, en discusión.