
Roberto Feletti mantuvo este lunes reuniones con representantes de supermercados de origen chino y entidades que nuclean autoservicios, almaceneros, supermercadistas y polirrubros, para avanzar en los acuerdos necesarios de cara a la próxima implementación de una canasta de 60 productos destinada a comercios de proximidad con productos de consumo esencial, en el marco del programa +Precios Cuidados.
La canasta de proximidad será parte de la nueva etapa de +Precios Cuidados que comienza el próximo viernes 8 de abril y que Feletti quiere que contenga más cortes de carne a precios populares. Además, busca que vaya acompañada de un conjunto de frutas y verduras con precios de referencia disponibles en mercados concentradores -como el que recientemente implementó la ciudad de Ushuaia- para darles previsibilidad a los consumidores, primero del Área Metropolitana de Buenos Aires para luego ampliar la experiencia a otras regiones del país.
Para el 8 de abril también entrará a regir la nueva etapa del Precios Cuidados en grandes superficies comerciales con unos 1300 productos a los que se les permitirá una actualización de hasta el 3% mensual.
El objetivo del Gobierno con la iniciativa para los comercios de proximidad es que esta canasta de 60 productos de consumo masivo esté presente en todo el país y sirva como referencia para reducir la dispersión de precios que existe entre los comercios de proximidad y las grandes cadenas de supermercados. Al fin y al cabo, se estima que el 30% del consumo masivo se canaliza por cadenas de supermercados y el resto por otros canales.
Con la misma finalidad, la semana pasada las y los funcionarios de Comercio Interior se reunieron con empresas del sector mayorista, con quienes también se llegó a un acuerdo para proveer los productos mencionados a los comercios de proximidad.
En el encuentro de este lunes, tanto los representantes de supermercados chinos como de almacenes manifestaron su intención de "colaborar con la sociedad" y de ser parte del programa +Precios Cuidados, para que éste llegue a muchos más puntos de venta.
"La canasta de proximidad se trabajará también con las áreas responsables de comercio de todas las provincias, en el marco del Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI), para lograr un correcto monitoreo de precios y abastecimiento por parte de todos los eslabones de la cadena de comercialización hasta llegar a la mesa de las argentinas y los argentinos", aseguraron en la Secretaría de Comercio Interior.
A Feletti lo acompañaron el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, y la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt. Mientras que por el sector privado participaron Fernando Savore (presidente), Raúl Molina (vicepresidente), Juan Carlos Menchikián (secretario) de la Federación de Entidades de Autoservicistas, Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de la provincia de Buenos Aires (FABA); Carlos Kais, de la Cámara de Bragado; Gabriela Jaureguize y Pablo Cerioli, secretaría y asesor del Centro Unión de Almaceneros y Autoservicistas de Rosario; la titular de la Cámara Argentina de Supermercados Chinos, Yolanda Durand; Jiangde Zhuang (Moreno); Hanqin Huang (Quilmes); Junming Xue (General Rodríguez); Yanlin Yan y Tong Tong He (Malvinas Argentinas); Chenzing Lu (José C. Paz); Fangyong Liu (Mendoza); Jinhuan Chen; Xiudeng Yan; Huanhui Chen y Bih Cheng Lee (San Martín y 3 de Febrero); y Nicolás Daomin de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos en la República Argentina (CASRECH).
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.