Juego
Roggio lidera las apuestas online en Córdoba y se vuelve un jugador clave para las finanzas de Llaryora
Asociado con Miguel Ángel Caruso, concentra el 85% de los jugadores virtuales y explota 5.400 tragamonedas.

Con la llegada del juego online en Córdoba, Aldo Roggio y Miguel Ángel Caruso consolidan su liderazgo en un mercado que no deja de crecer: además de la explotación de 5.400 máquinas tragamonedas, en la primera semana de las apuestas por plataformas se quedaron con 8 de cada 10 jugadores registrados.


El combo de apuestas online y tragamonedas deja a Roggio y Caruso, titulares de la empresa CET, en el centro de los ingresos que genera en el juego a las arcas provinciales: en 2023, CET le dejó a Lotería 5.720 millones de pesos en concepto de canon por las apuestas en slots (se jugaron en las slots 23.382 millones de pesos). A eso habrá que sumar lo que este año genere por juego online. Roggio y Caruso, asociados con la paraguaya Darama Sum, que maneja las apuestas deportivas en ese país, explotan en Córdoba la plataforma PlayCET.


En la primera semana de apuestas online, PlayCET se quedó con el 86 por ciento de los 15.608 jugadores registrados en plataformas de juegos legales en Córdoba, quienes de acuerdo con las estimaciones apostaron en siete días 149,1 millones de pesos.


El resto de las empresas fueron marginales en los primeros días del multimillonario negocio, pero la guerra recién empieza: Bplay, de Boldt, tiene 1.535 jugadores registrados, y Jugadón, de los casinos de San Luis, 650. Al negocio le falta el cuarto jugador: Bettson, que aún no comenzó a operar. Si no lo hace hasta abril, se queda fuera del negocio.

Angelici, Roggio y el yerno de Romero se quedan con el juego online de Córdoba, un negocio de $ 16 mil millones

Con los datos parciales se puede inferir que en Boldt se apostaron 17,1 millones de pesos; y en Jugadón, 7,2 millones de pesos; siempre tomando los datos de la primera semana.


Las empresas dicen que el piso del negocio superará este año los 11 millones de dólares en apuestas, es decir más de 9 mil millones de pesos. Es un cálculo extremadamente conservador.


Con esos datos, las empresas dicen que el piso del negocio superará este año los 11 millones de dólares en apuestas, es decir más de 9 mil millones de pesos. Es un cálculo extremadamente conservador. En la semana de apuestas, prácticamente no hubo publicidades. En la semana siguiente, en cambio, la promoción de los juegos online está presente en la mayoría de los medios tradicionales.


Los números anticipan que los juegos virtuales desplazarán a la venta de fichas en casinos tradicionales, que serán un negocio marginal de Lotería.


En 2023, los casinos le dejaron a Lotería de Córdoba 3.301 millones de pesos y las tragamonedas, 5.720 millones. Los fondos (se suman los ingresos de Quiniela y otros juegos menores) van directamente a sostener la asistencia social y otras políticas de inclusión.


Las apuestas online le pagarán al Gobierno de Córdoba un canon equivalente al 10 por ciento del total de los ingresos al sistema menos los premios otorgados. La liquidación será mensual y debe ser abonado dentro de los 10 días hábiles posteriores al último día del mes considerado. Estos fondos irán a rentas generales, por lo que Llaryora pondrá destinarlos a otras urgencias financieras en un año que estará repleto de ellas.


Si estos números se consolidan, Roggio-Caruso serán centrales en la contabilidad de la Lotería. El contrato de explotación de juego online es por 15 años. Las tragamonedas las explota desde hace 20, y en octubre del año pasado le prorrogaron el vínculo por cinco más.


La aprobación de la ley del juego online partió a Juntos por el Cambio en 2021. Quienes la impulsaron, por orden de Mauricio Macri, hoy están en el Gobierno de Martín Llaryora: Orlando Arduh es el secretario de Gobierno y Darío Capitani el titular de la Agencia Córdoba Turismo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    titobolso
    04/02/24
    17:26
    El problema es que el argentino comun cree que con la timba se va a salvar , y eso es un negocio prospero para algunos pocos vivos.
    Y el estado hace su parte propiciando la joda a cambio de algunos billetes para las arcas provinciales y los bolsillos de los gobernadores.
    Responder
    • 4
      blacrock
      05/02/24
      09:52
      Negocios que SE SIRVEN, de las ADICCIONES.-


      Eh:
      Cómo la industria alimentacia en el país agrega a sus elaborados, químicos para potenciar el.sabor y hacer más adictivos esos productos ( por ejemplo el jarabe de maíz de alta fructuosa ).
      Y a la larga generan enfermedades

      Todo en este país se volvió adictivo y destructivo
      Responder
  • 2
    soberano
    04/02/24
    12:57
    El lavadero Roggio. El negocio de Roggio en Cba viene de la manos del segundón de la mafia Macri, Schiaretti. Media Cba es marca Roggio. Córdoba es una provincia reventada por la corrupción como pocas. Pasa que se nota menos porque hay campo y plata, y la plata compra silencios.
    Los cordobeses se piensan "doctos", bueno, de ilusones también se vive.
    Pocas sociedades que defiendan tan airadamente los principios de la honestidad y la transparencia son tan versátiles a la hora de negociar sus valores. Pura cáscara, se acostumbraron a que vivir aparentando grandezas en el discurso es fácil, y como el discurso instala realidades, la culpa la tiene siempre otro. Muy conveniente. Nunca escuché a un cordobés decir me equivoqué.
    Veremos que ocurre cuando tengan que vivir de realidades.
    Responder
  • 1
    néstor perez
    04/02/24
    08:41
    Son todos tanos mafiosos. Juego, carroña, usureros. Roggio, Macri, Ratazzi, Rocca. Hasta cuando ??
    Responder
Noticias Relacionadas
Llaryora abre una guerra con Roggio: frenó aumento de tarifa y lo quiere desplazar de los casinos

Llaryora abre una guerra con Roggio: frenó aumento de tarifa y lo quiere desplazar de los casinos

Por Juan Manuel González (Córdoba)
El gobernador le puso freno al holding de Roggio en licitaciones heredadas de De la Sota y Schiaretti.
Juego Online: Llaryora acepta ponerle límites a Roggio, pero desafía a Juez y De Loredo a votar una ley nacional

Juego Online: Llaryora acepta ponerle límites a Roggio, pero desafía a Juez y De Loredo a votar una ley nacional

LPO (Córdoba)
Obligarán a las empresas de Roggio, Caruso, Angelici y Tabanelli al reconocimiento biométrico para apostar. Además, le pide a Juez y a De Loredo que impulsen la regulación nacional.